La Canasta Básica aumentó casi 10% en un mes y más del 110% en un año

Los datos del relevamiento del Defensor del Pueblo muestran que una familia necesita $75.689,31 para superar la línea de indigencia y $166.516,48 para la de pobreza. La CBA acumula un 110,52% de aumento interanual.

Provinciales03/04/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
precios

Durante marzo la naranja y la mandarina aumentaron 76,19% y 57,94% respectivamente. Los precios de algunos cortes de carnes se incrementaron por encima del 20%. También de otros alimentos de consumo intensivo, como la polenta (35,87%), el arroz (26,83%), el aceite (26,09%) y las lentejas (24,55%).

De acuerdo al reporte que el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo publica todos los meses a instancias de Mario Decara, el costo de los alimentos esenciales para un hogar de dos adultos y dos niños en edad escolar llegó a $75.689,31 en marzo 2023. Es decir que las familias cuyos ingresos no superen ese nivel, son consideradas indigentes y en riesgo de desnutrición al no poder acceder a las calorías contempladas en la Canasta Básica Alimentaria.

En otros términos, la CBA aumentó $6.776,58 (9,38%) en el último mes, y $39.735,60 con respecto a marzo de 2022 (110,52%).

En cuanto a los otros gastos esenciales contemplados en la Canasta Básica Total, el cálculo del INEDEP estima que ese grupo familia necesitó $166.516,48 para permaneces por encima de la línea de pobreza. Son 10.084,58 más que en febrero y $85.980,17 más que hace un año, con una tasa de variación mensual de 9,51% y anual de 106,76%.

 Aumentos por rubros y por productos

El grupo Carnes tuvo una variación de 17,33%. Todos los cortes aumentaron, desde la carnaza (10,40%), hasta el cuadril (23,03%). El pollo, que es el corte más económico, tuvo una variación de 22,16%.

En conjunto de productos del rubro Otros aumentó 8,82%. La máxima variación fue la del aceite (26,09%), seguida por el dulce de leche (23,68%).

El rubro Harinas y Legumbres registró una variación de 8,50%. Dentro de este se detectaron incrementos alarmantes en productos como polenta, arvejas, arroz y lentejas que aumentaron 35,87%, 32,97%, 26,83% y 24,55% respectivamente.

Dentro Huevos y Lácteos el producto que más aumentó fueron los huevos blancos (14,03%). Este grupo, compuesto por solo cinco productos, redundó en un incremento del 6,21%.

Si bien el conjunto de Frutas y Verduras tuvo una variación de 3,16%, dentro de este se detectaron aumentos alarmantes en alimentos como la naranja (76,19%), la mandarina (57,94%) y la acelga (32,31%). Estas subas tuvieron menos impacto en el precio total del rubro por las bajas registradas en otros ítems como zapallo, manzana, papa y cebolla.

La CBA sin TACC cuesta 25,93% más que la común

La Canasta Alimentaria sin TACC en marzo tuvo un incremento de 9,51%. Son $6.352,69 más que en febrero. Con respecto a marzo del año pasado el aumento es del 114,98%.

En marzo de 2023 la CBA de un hogar de cuatro personas con un integrante con celiaquía costó $80.009,14. La diferencia con respecto a una CBA común fue de $4.319,83.

Harinas y Legumbres concentran la mayoría de los productos que los celíacos deben reemplazar en su alimentación. Los productos más costosos de este rubro son los fideos de arroz, las galletas dulces y la premezcla que tuvieron variaciones mensuales de 18,04%, 8,75% y 3,25% respectivamente.

Te puede interesar
clases

El ciclo lectivo 2026 en Córdoba comenzará el 2 de marzo

Redacción Regionalisimo
Provinciales22/11/2025

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

Lo más visto
Derecho y Modernizacion

Derechos y modernización

Por Mario Lavia
Opiniones24/11/2025

El debate sobre la reforma laboral, que ha vuelto a surgir tras las elecciones legislativas, puede ser una gran oportunidad para darle paso a una innovación y modernización necesaria a varios sectores. Pero ningún cambio debe poner en riesgo la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales.

Gustavo Capella

Obras que avanzan en Bossi

Redacción Regionalisimo
24/11/2025

El ripiado de la ruta provincial 63 S, la construcción de viviendas y el aula taller comunal son las obras que están en ejecución

Tacural

Un secundario para adultos gestionan en Tacurales

Redacción Regionalisimo
Regionales24/11/2025

Una extensión áulica de secundario para adultos en Tacural gestionan desde la comuna para darles posibilidades a todos aquellos que por una causa u otra no pudieron comenzar o finalizar los estudios secundarios.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades