
Campaña de prevención contra el cáncer de colon llevará a cabo Lalcec Morteros el jueves 15 de mayo
Un fenomenal negocio que desde la década de ochenta hasta nuestros días se fue extendiendo desarrollando la pata financiera que funciona en Morteros de manera impune
Locales20/03/2023El 24 de abril de 1978 llegó el primer cargamento de 200 Kg de cocaína a Rosario a la zona franca de Bolivia en el puerto de Rosario, como resultado de las relaciones tejidas desde el Segundo Cuerpo de Ejército, con asiento en Rosario comandado por Leopoldo Fortunato Galtieri, por un lado; y los altos oficiales del ejército boliviano que luego desatarían la dictadura del 17 de julio de 1980, del general Luis García Meza y coronel Luis Arce Gómez.
En épocas que Juan Carlos Trimarco fue comandante del II Cuerpo de Ejército aprovechando los vínculos que el General Luciano Benjamín Menéndez tenía con Morteros, logra establecer un depósito de la droga que ingresaba por aires para con posterioridad ser distribuida hacia distintos lugares de la Argentina, actividad que estuvo a cargo de un bonaerense con antecedentes penales, estafa, homicidio y tráficos de armas, quien luego fue vigilado por la policía española por ser parte de blanqueo de dinero de funcionarios de aquel país europeo en acuerdo con miembros de la dictadura militar que triangulaban con bancos suizos, de acuerdo a lo que descubre el agente de la DEA Michael Levine como entramado entre Roberto Suárez Gómez, el llamado «Rey de la cocaína», la CIA, y la dictadura Argentina al golpe de 1980 en Bolivia, cuenta en su libro Ayda Levy ex mujer del «Rey de la cocaína», proveedor nada menos que de Pablo Escobar Gaviria.
Ese depósito de drogas en Morteros fue el inicio de los contactos con Rosario estableciendo en la primera época la red Frontera, Freyre y Morteros, cimientos del fenomenal negocio que desde la década de ochenta hasta nuestros días se fue extendiendo primero con la banda de los «Úngaros» por intermedio de «Los Gallardos» con exportaciones desde nuestra geografía de cocaína a España y Marihuana a Chile, más tarde la banda de los Celis de Paraná con el intendente radical Sergio Varisco como integrante de la misma, utilizaba a la ciudad de Morteros como depósito de marihuana, sumándose en los últimos años la banda de «Los Monos», entre otras que vienen operando con impunidad en esta geografía, en este caso a través de Evelio «Yiyo» Ramallo, quien logró conformar su propio equipo.
El impune tráfico de cargamentos durante casi cuatro décadas permitió desarrollar otro eslabón de importancia en el negocio como es el financiamiento, lo que hizo que desde distintos lugares de la geografía nacional viajen a cuevas de nuestra región para hacerse de los dólares necesarios para la compra de las sustancias. Nunca fueron allanadas, son intocables por la justicia, la policía y gendarmería.
Una evidencia más que cuando desde la política se pide la presencia de Gendarmería Nacional no es para erradicar el problema, sino para controlar a los descarriados que no acatan las órdenes del negocio.
Campaña de prevención contra el cáncer de colon llevará a cabo Lalcec Morteros el jueves 15 de mayo
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
Renovó de forma parcial su órgano directivo Mutual 9 de Julio al realizar la asamblea anual donde brindaron un informe de las acciones concretadas durante el año
Un taller sobre plantas nativas en el Ipetym 242 donde abordaron la "Siembra de especies forestales nativas" desarrollaron para estudiantes
En el marco del programa Edu Turismo, el próximo jueves 9 de mayo se llevará a cabo una salida educativa al Bajo de Morteros, organizada conjuntamente entre el Instituto Superior María Justa Moyano de Ezpeleta (UPC) y la Municipalidad de Morteros.
Al realizar la asamblea en la que participaron 48 delegados titulares y 22 delegados suplentes brindaron información sobre lo desarrollado durante el ejercicio
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.