
Realizaron el noveno sorteo mensual 2025 Promoción "Sueño Celeste"
El noveno sorteo mensual de la promoción «Sueño Celeste» correspondiente al mes de octubre concretaron en la sede de Mutual 9 de Julio con la coordinación de Ovidio Bongiovanni




Un fenomenal negocio que desde la década de ochenta hasta nuestros días se fue extendiendo desarrollando la pata financiera que funciona en Morteros de manera impune
Locales20/03/2023
Redacción Regionalisimo
El 24 de abril de 1978 llegó el primer cargamento de 200 Kg de cocaína a Rosario a la zona franca de Bolivia en el puerto de Rosario, como resultado de las relaciones tejidas desde el Segundo Cuerpo de Ejército, con asiento en Rosario comandado por Leopoldo Fortunato Galtieri, por un lado; y los altos oficiales del ejército boliviano que luego desatarían la dictadura del 17 de julio de 1980, del general Luis García Meza y coronel Luis Arce Gómez.
En épocas que Juan Carlos Trimarco fue comandante del II Cuerpo de Ejército aprovechando los vínculos que el General Luciano Benjamín Menéndez tenía con Morteros, logra establecer un depósito de la droga que ingresaba por aires para con posterioridad ser distribuida hacia distintos lugares de la Argentina, actividad que estuvo a cargo de un bonaerense con antecedentes penales, estafa, homicidio y tráficos de armas, quien luego fue vigilado por la policía española por ser parte de blanqueo de dinero de funcionarios de aquel país europeo en acuerdo con miembros de la dictadura militar que triangulaban con bancos suizos, de acuerdo a lo que descubre el agente de la DEA Michael Levine como entramado entre Roberto Suárez Gómez, el llamado «Rey de la cocaína», la CIA, y la dictadura Argentina al golpe de 1980 en Bolivia, cuenta en su libro Ayda Levy ex mujer del «Rey de la cocaína», proveedor nada menos que de Pablo Escobar Gaviria.
Ese depósito de drogas en Morteros fue el inicio de los contactos con Rosario estableciendo en la primera época la red Frontera, Freyre y Morteros, cimientos del fenomenal negocio que desde la década de ochenta hasta nuestros días se fue extendiendo primero con la banda de los «Úngaros» por intermedio de «Los Gallardos» con exportaciones desde nuestra geografía de cocaína a España y Marihuana a Chile, más tarde la banda de los Celis de Paraná con el intendente radical Sergio Varisco como integrante de la misma, utilizaba a la ciudad de Morteros como depósito de marihuana, sumándose en los últimos años la banda de «Los Monos», entre otras que vienen operando con impunidad en esta geografía, en este caso a través de Evelio «Yiyo» Ramallo, quien logró conformar su propio equipo.
El impune tráfico de cargamentos durante casi cuatro décadas permitió desarrollar otro eslabón de importancia en el negocio como es el financiamiento, lo que hizo que desde distintos lugares de la geografía nacional viajen a cuevas de nuestra región para hacerse de los dólares necesarios para la compra de las sustancias. Nunca fueron allanadas, son intocables por la justicia, la policía y gendarmería.
Una evidencia más que cuando desde la política se pide la presencia de Gendarmería Nacional no es para erradicar el problema, sino para controlar a los descarriados que no acatan las órdenes del negocio.

El noveno sorteo mensual de la promoción «Sueño Celeste» correspondiente al mes de octubre concretaron en la sede de Mutual 9 de Julio con la coordinación de Ovidio Bongiovanni

Hoy viernes 21 de noviembre a las 20 horas, se realizará la apertura de dos nuevas Muestras en Casa Graciela Boero.

Por decisión de la comunidad José Luis «Joselito» Bramardo recibirá la distinción «Pachamama de la gente», un premio para aquellas personas que desde la acción ponen de manifiesto valores como la solidaridad, el compromiso y el amor por la comunidad

La presentación de los libros «Tras las Huellas Originarias del Noreste Cordobés» y «Improntas Ancestrales, herederos de historias», Construyendo el futuro, dos obras de Ebe María Baima Cerri y la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés, organizado por la Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» de Morteros se lleva a cabo el jueves 20 de noviembre a las 20,30

Coopmorteros anuncia la publicación del Capítulo 6 de su Reporte de Sustentabilidad 2024, una sección integral dedicada a su pilar fundamental: las «Personas». Esta parte del informe subraya el compromiso inquebrantable de la cooperativa con el desarrollo, bienestar y seguridad de su equipo humano.

La vicegobernadora de Córdoba Myriam Prunotto entregó 6 camionetas a las sedes policiales de Morteros, Colonia Vignaud, La Paquita, Altos de Chipión, Las Pichanas y La Tordilla todas dependientes de la departamental Ansenuza y además entregó 8 motos destinada a la división Servicios Especiales en Operaciones Motorizadas (Seom)

Hoy viernes 21 de noviembre a las 20 horas, se realizará la apertura de dos nuevas Muestras en Casa Graciela Boero.

Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio


La periodista y fundadora de Futurock estuvo presente en una audiencia sobre la libertad de expresión en Argentina. Formó parte de una comitiva integrada por Aministía Internacional, FOPEA, SIPREBA, CELS y demás organizaciones sociales que viajó a Estados Unidos

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

