
Campaña de prevención contra el cáncer de colon llevará a cabo Lalcec Morteros el jueves 15 de mayo
El mercado de seres humanos abonado principalmente por la infancia, usada en compra-venta para la filmación pornográfica, son hechos que se repiten en los últimos tiempos en Morteros y Brinkmann.
Locales02/03/2023Esas ataduras del siglo XXI que acechan a las niñas y los niños como un monstruo sagrado que recauda millones de dólares en el mundo, viene siendo reportado por el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados con sede en Estados Unidos, cada vez con mayor frecuencia en Morteros y Brinkmann, pero a pesar de ese crecimiento no se alerta ocupación y menos aún preocupación, razón por la que no es parte de la agenda de los gobiernos locales.
En los últimos años, con el gran avance tecnológico más allá de los beneficios que Internet ofrece, a la par de ellos nacieron nuevas problemáticas a raíz de esta creciente comunicación en línea, donde la niñez está inmersa en un ámbito particularmente peligroso y potencialmente dañino.
La pornografía infantil es una aberrante actividad, en la que se utilizan a niñas y niños para la producción de material audiovisual realizando distintos tipos de contenidos sexuales. La red de distribución a nivel mundial va desde fotos tanto digitales como impresas, diapositivas, grabaciones, conversaciones e inclusos relatos donde se describen escenas sexuales. Se trata de un negocio que genera grandes cantidades de dólares. El mismo está extendiendo sus tentáculos en la región
La Internet también posibilitó el aumento de la comunidad de pedófilos y su capacidad para infiltrase en el ciberespacio y obtener de distintas maneras el material pornográfico, bien sea haciéndose pasar por menores en las redes sociales y tener un contacto más directo con sus víctimas entre otras acciones. Como así también los líderes del negocio movilizan el despertar pedófilo de adolescente y jóvenes para la multiplicación del negocio.
La Ley penaliza a quienes actúen de forma directa o indirecta en la producción, distribución, comercialización y difusión de estos contenidos. A partir de los reportes provenientes de Estados Unidos cuando estos logran detectar los movimientos se inician investigaciones desde la justicia, logrando iniciar causas contra algunos de estos criminales.
Rachel Holway politóloga, activista y comunicadora social, Integrante de «Alerta Vida», una ONG que lucha contra la trata y el abuso sexual infantil, sostiene que estos crímenes no se resuelven con la cárcel, porque tras las rejas continúan corrompiendo criaturas en línea desde su celular o computadora. «El pedófilo no se «arregla» por más años de cárcel que le den: va a abusar mientras pueda y mientras esté vivo».
Por otra parte señaló que en Argentina hay un 80% de niños, niñas y adolescentes que han sufrido acoso sexual en las redes sociales.
Algunos datos señalan que la Argentina es uno de los países que más tráfico de pornografía infantil genera, con 185 vídeos por día, lo que nos pone ante un universo de un daño altísimo, de víctimas. Algunas de esas producciones se realizan entre nosotros, donde cualquier niña o niño podría ser víctima de esas desgarradoras postales.
Ante esa ferocidad del sistema es necesario seguir construyendo esperanzas para que la pornografía no pase a ser moneda cotidiana como lo están siendo otros temas que vienen arrancado parte del futuro de la adolescencia y la juventud.
Poner un alto a esta calamidad que afecta tanto la dignidad sexual de la niñez y además, les deja huellas permanentes en su psiquis de los semejantes actos a los que puedan ser sometidos es necesario que todos estemos en alerta ante cualquier indicio, pero al mismo tiempo es prioritario que se forme para la prevención tanto a quienes pueden ser víctimas como a las familias para prevenir sobre lo que puede ocurrir en el ciberespacio.
Campaña de prevención contra el cáncer de colon llevará a cabo Lalcec Morteros el jueves 15 de mayo
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
Renovó de forma parcial su órgano directivo Mutual 9 de Julio al realizar la asamblea anual donde brindaron un informe de las acciones concretadas durante el año
Un taller sobre plantas nativas en el Ipetym 242 donde abordaron la "Siembra de especies forestales nativas" desarrollaron para estudiantes
En el marco del programa Edu Turismo, el próximo jueves 9 de mayo se llevará a cabo una salida educativa al Bajo de Morteros, organizada conjuntamente entre el Instituto Superior María Justa Moyano de Ezpeleta (UPC) y la Municipalidad de Morteros.
Al realizar la asamblea en la que participaron 48 delegados titulares y 22 delegados suplentes brindaron información sobre lo desarrollado durante el ejercicio
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
Participaron de un jornada de vinculación autoridades comunales de Ramona en la Universidad Nacional de Rafaela junto a intendentes y presidentes comunales de distintas comunidades
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”