
Recuerdos, anécdotas, reencuentros, emociones atravesaron la celebración del 50º aniversario del Instituto Agrotécnico Salesiano Nuestra Señora del Rosario (IAS) de Colonia Vignaud
Daniel Pepino de Suardi irradia su voz relatando jineteadas en distintos campos del centro norte del país y promueve la cultura tradicionalista mediante un programa radial
Regionales22/02/2023Las actividades tradicionalistas se iluminan con la voz del animador junto a la efusividad del relator de la jineteada y las rimas improvisadas del payador para hacer crecer el entusiasmo del público. Entre ellas el relato de Daniel Pepino de Suardi se hace escuchar en los escenarios y el eter
En su niñez comenzó a recorrer el mundo tradicionalistas con las agrupaciones gauchas, en su juventud montando para la práctica del deporte de la jineteada, actividad que tuvo que abandonar por su enfermedad de reuma infeccioso en las articulaciones. Es tal vez el profundo amor por el caballo y la defensa de las tradiciones camperas lo que le dio la necesaria fortaleza para seguir pisando el campo de la jineteada desde la palabra para narrar lo que acontece como una gran acción positiva frente a la adversidad.
“Me meto en el mundo tradicionalista a los 10 años con las agrupaciones gauchas en eventos ecuestres, mis comienzos fueron en la Estancia La Alicia de la familia Ortolano en Colonia Rosa, después empecé a practicar el deporte de la jineteada y por una cuestión de salud hizo que deje la actividad, tengo un problema de reuma infeccioso en las articulaciones” comenzó relatando sobre sus inicios
Con los relatos todo empezó en las juntadas en el campo, “Un poco en chiste, empecé a meterme en la piel de la persona que transmite lo que pasa dentro del campo, compañeros, jinetes actuales me proponen que lo haga en forma profesional, lo pensé, me instruí y empecé a caminar para conocer el ambiente, si bien ya tenía una formación desde la práctica del deporte, transmitirlo es distinto, eso determino a que el micrófono me lleve en la actualidad a un medio radial que va de la mano de difundir los eventos, todo lo que acontece en las reuniones paisanas” manifestó señalando que en la actualidad además de relatar jineteadas conduce un programa radial para la difusión de los festivales y sobre todo para dar voz a los protagonistas de la mano de la música del litoral
Recuerda que su primer relato fue el 18 de agosto de 2018 en Colonia Dora, Santiago del Estero en el predio “El Caure” del tropillero Manuel Simi, “El me dio la posibilidad de ganar en festivales con el deporte de la jineteada con caballos de su marca, entonces le conté sobre mi problema de salud que me obligaba a dar un paso al costado y le manifesté mi intención de relatar, así que me convocó para que desarrolle mi primera experiencia profesional como relator en ese festival.”
A partir de ahí empecé a meterme en los escenarios, insistiendo con el permiso de la gente que estaba convocada a trabajar, empecé a tener un poco de participación en el 2019, después aparece la pandemia. Aproveche ese parate para dedicarme a la instrucción, a leer, a preguntar, utilice ese tiempo para cárgame de recursos y conocimiento para tener una formación más amplia para encarar los escenarios”
Es sobre finales de 2021 cuando comienza a transitar por distintos festivales de Santiago del Estero, Entre Ríos, Santa Fe, Salta, ya no como entrometido, sino convocado por los organizadores que valoran su labor. “El año 2022 fue muy fructífero y este año es muy prometedor, tengo contrataciones hasta noviembre”.
Hacia adelante busca ser convocado por festivales de renombre con la finalidad de crecer en nivel, más que en cantidad, “Trabaje en un festival de San Lorenzo en Salta, en nuestra ciudad tenemos un festival nuevo que confiaron en mi trabajo con una gran convocatoria, estuve en las cabinas de transmisión del festival de Diamante en la red de Radio del Litoral con un gran equipo, de acá para a delante estoy abierto a cualquier propuesta, para seguir creciendo”.
“La cuestión radial nació por curiosidad y en la actualidad la estoy viendo como un oficio, como un medio de vida junto a los relatos, es algo que me gusta mucho y cada vez me voy interiorizando más en todo lo que tiene que ver con contenidos. La magia que tiene la radio, no te lo brinda el festival en vivo, es un mundo interesante que empece a caminar hace poco con un programa de lunes a viernes que se llama “Canto, mate y chamamé” en la FM de Suardi que sale en los canales de Brinkmann, Morteros, San Guillermo, Villa Trinidad y una radio de Rafaela, la primera radio netamente chamamecera que tiene esa ciudad, además vía redes, venimos recibiendo mensajes de distintos lugares del país, nuestra finalidad es hacer escuchar la voz del paisanaje, sobre todo donde se pone de manifiesto la parte tradicionalista en bien de la cultura y la identidad de los pueblos” concluyó manifestando Daniel Pepino agradeciendo a su familia por posibilitarle deshilvanar su pasión por la actividad tradicionalista desde el relato
Recuerdos, anécdotas, reencuentros, emociones atravesaron la celebración del 50º aniversario del Instituto Agrotécnico Salesiano Nuestra Señora del Rosario (IAS) de Colonia Vignaud
Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.
Participaron del modelo Naciones Unidas, estudiantes de 3º, 4º y 5º año de la orientación en Ciencias Sociales del Instituto Martiano Moreno en San Francisco.
La celebración del 50º aniversario del Instituto Agrotécnico Salesiano Nuestra Señora del Rosario (IAS) de Colonia Vignaud se llevará cabo en la Fiesta del exalumno de la familia salesiana el domingo 14 de septiembre.
El Congreso de Educación se realizará en Brinkmann el 17 y 18 de septiembre
La 3° expedición pedagógica provincial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba con la presencia del Ministro de Educación Dr. Horacio Ferreyra e intendentes de distintos lugares de la provincia tendrá lugar mañana en Freyre
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.
El Vaticano difundió una declaración hecha a un grupo de 192 obispos por el Papa, agregando que también había informado varios temas internos a los obispos. Y en el centro reveló unas palabras de León XIV que pueden hacer época. Dijo a los obispos que “los abusos en la iglesia no pueden meterse en un cajón”.
Edicón miércoles 17 de septiembre de 2025