
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo remarcó que el aniversario del último golpe de Estado "es para recordar lo que pasó, para no olvidar y que no se repita"
Pais22/02/2023La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, se refirió al pedido de los organismos de derechos humanos para que la movilización en rechazo a la «proscripción» de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, no se realice el 24 de marzo y remarcó que «no es bueno mezclar» esa cuestión con el aniversario del último golpe de Estado.
«La fecha del 24 marzo es única y no es bueno mezclar las dos inquietudes, que son buenas, pero el 24 de marzo es para recordar lo que pasó, para no olvidar y que no se repita», sostuvo la referente de los derechos humanos.
En diálogo con Radio Rivadavia, Carlotto indicó que las agrupaciones kirchneristas «han lanzado eso, es una intención sana, pero se olvidaron de que la fecha del 24 es estrictamente, en lo que respecta a los organismos de derechos humanos, de memoria, verdad y justicia».
«Lo que se quiera hacer con referencia al tema del 23 o el 25, serían las fechas posibles para que ellos hagan, porque ellos no tienen una fecha como nosotros», señaló.
De cara a la movilización a Plaza de Mayo para el aniversario número 47 del último golpe de Estado, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo indicó: «Queremos que vengan para escuchar, sobre todo los jóvenes, lo que deben hacer para su país, el comportamiento, la lucha, para que no exista esa delincuencia por falta de comida o empleo y acompañar también el proceso democrático».
Finalmente, al ser consultada sobre la posibilidad de que Cristina Kirchner se enfrente al presidente Alberto Fernández en una interna en el Frente de Todos, Carlotto evitó inclinarse por alguno y manifestó: «Quiero a los dos muchísimo, los dos tienen mérito suficiente, pero eso tiene que resolverse en los ámbitos políticos».
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
El día de los trabajadores no es una jornada feliz. La precariedad y la pérdida de puestos de trabajo son una constante. Las reformas laboral y previsional se lograron de hecho. Más de la cuarta parte de los trabajadores están hundidos en la informalidad. Las condiciones laborales hoy se asemejan a aquellas que llevaron a los mártires de Chicago a protestar.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”