
Eximen a productores santiagueños del pago de ingresos brutos por la sequia
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
La Cámara de Apelaciones de la ciudad de Córdoba desestimó la denuncia por “calumnias e injurias” que el movilero de Cadena 3, Andrés Carpio, había presentado contra el actor José Luis Serrano, más conocido como Doña Jovita.
Provinciales22/02/2023 Ezequiel Luque(La tinta) En 2016, el periodista había criticado una movilización en defensa de los bosques nativos y había brindado información falsa de manera malintencionada. Como participante de la marcha, el personaje de la abuela serrana se lo reclamó y el movilero la denunció a la Justicia.
Corría el mes de diciembre de 2016 cuando organizaciones ambientalistas, asambleas vecinales y habitantes de distintas localidades de Córdoba se manifestaron a lo largo de unas siete cuadras por las calles de la capital cordobesa en defensa del bosque nativo.
En una provincia que cuenta con menos del 3% de su bosque original, la movilización buscaba frenar una modificación a la Ley Provincial de Bosques (n.º 9.814) que permitiría desmontar zonas que, hasta ese entonces, estaban protegidas.
Al cubrir esa manifestación, el periodista de Cadena 3, Andrés Alberto Carpio, dijo al aire que se trababa de apenas “300 personas” (se estima que eran cerca de 10.000), que habían generado “un caos vehicular” (fue una marcha totalmente pacífica) y que habían afectado a los comerciantes al ir hacia la vieja Legislatura (ni siquiera se habían dirigido a ese lugar).
Ante tanta desvergüenza periodística, Doña Jovita -que había estado participando de las iniciativas a favor del monte- tomó el micrófono y dijo con su tonada característica: “Eh, Andrés Carpio, mijo, ¿qué le pasa? Un humorista, che, un humorista ahora terrorista. ¿Qué le pasa, Andrés Carpio, Andrés, que está tan incordio? ¿Qué le pasa que está tan embustero? ¡Cómo va a decir que hubo 300 personas! Se ve que ni estuvo usted, se ve que ni jué’”. Solo eso.
No suficiente con haber mentido en primera instancia, Andrés Carpio decidió denunciar al actor, reclamándole 300.000 pesos, porque sintió que su moral había sido dañada por el mensaje del popular personaje de la abuela serrana.
Tras varias idas y vuelta en distintas instancias judiciales, la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Segunda Nominación, compuesta por les vocales Silvana Chiapero, Fernando Flores y Delia Carta, rechazó por unanimidad el último recurso presentado por el movilero, ya que se demostró que la información vertida en Cadena 3 “era falsa” y que los dichos de Serrano fueron realizados como reacción a esa falsedad manifiesta y desde un rol actoral.
Les jueces remarcaron, además, que Carpio era una figura conocida en Córdoba, por lo que “sus opiniones tienen trascendencia pública y están expuestos a que el público juzgue su labor, periodística y artística, sea apoyándola o criticando”.
Sumado a esto, vale recordar que toda persona que asuma la noble tarea de la defensa de los derechos humanos en asuntos ambientales goza de la protección de las leyes que le aseguran un entorno seguro y propicio para actuar, sin amenazas, restricciones e inseguridad, como lo indica el Acuerdo Regional de Escazú, firmado por Argentina.
“Celebramos este nuevo pronunciamiento judicial que va en el sentido señalado, tan imprescindible, en un contexto de grave crisis climática global, que demandará de los ciudadanos/as comunes mayor compromiso y firmeza de sus acciones en la defensa de los bienes comunes, frente al evidente avasallamiento del modelo extractivista dominante “, concluyeron les profesionales.
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
«Un mundo mejor»: experiencias asociativas en el Congreso Internacional de Cooperativas de Santa Fe Más de mil entidades asociativas participaron del encuentro y 120 de ellas exhibieron sus producciones.
El gobernador encabezó la apertura del encuentro que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario.
Representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales mantendrán sesiones plenarias para proponer vías de acción. Se presentarán iniciativas innovadoras que integren una perspectiva de género en la acción climática.
Fue diagnosticada con atresia biliar, una enfermedad poco común y grave que afecta los conductos biliares en los recién nacidos.
Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.
El primer Santo de la Argentina bendijo con su presencia Mar Chiquita cuando era una zona virgen. Con encomiables esfuerzos, para llegar al gran mar y, en sus salobres aguas, recuperar su salud. Todo ello merece esfuerzos de investigación que nos permitan redescubrir a un ser humano increíble,
Sorpresivamente fueron despedidas enfermeras de Clínica San Justo de Brinkmann al dejar de tener internado. Solo atenderán consultorios externos y realizarán algunos estudios
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
Lo mejor de la lechería nacional se mostrará en la Feria Lechera de las Américas en Sociedad Rural de Morteros hoy martes y mañana miércoles en el día de la Independencia nacional.