Santa Fe irá a las Paso en julio y las generales serán el 10 de septiembre

A través de un decreto, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, fijó la fecha para las elecciones provinciales donde se elegirán casi cinco mil cargos.

Provinciales17/02/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
xSOo4UWVV_1300x655__1

El gobernador Omar Perotti firmó este jueves el decreto que habilita el cronograma electoral de la provincia de Santa Fe para este 2023: las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) serán el domingo 16 de julio y los comicios generales, el 10 de septiembre.
El próximo 7 de mayo será el día para el cierre de alianzas y cinco días después, el 12 de mayo, habrá que presentar las listas electorales que competirán en las Paso de julio.
Además de elegir gobernador y vice, en Santa Fe se deberán elegir 19 senadores y 50 diputados con sus respectivos suplentes. Además, se votarán intendentes en 46 ciudades, 217 bancas de concejales y comisiones comunales en 305 localidades.

 En las últimas semanas, el gobierno provincial convocó las fuerzas políticas santafesinas a dialogar sobre el cronograma electoral 2023 con claras intenciones de desdoblar los comicios de los nacionales, pero de manera tal “que la transición en Santa Fe (entre las autoridades salientes y las electas) no sea tan larga”.

Los comicios provinciales y las nacionales no pueden coincidir y la última fecha que tenía la provincia para organizar las elecciones era el 10 de septiembre, día que finalmente fue confirmado en el decreto que lleva la firma de Perotti.

De acuerdo a los plazos fijados por la Constitución de Santa Fe, la fecha no podía ser coincidente con el cronograma nacional, que prevé las Paso para el domingo 13 de agosto y las generales el 22 de octubre.
 

Te puede interesar
Escuelas rurales

Escuelas rurales recibieron de la Provincia kits deportivos

Redacción Regionalisimo
Provinciales28/10/2025

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

Lo más visto
campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades