En Córdoba las escuelas privadas no tendrán tope de aranceles

La Provincia entiende que el anuncio es inconducente porque pondría en zozobra el funcionamiento de las instituciones.

Provinciales06/02/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Reunion-Grahovac-camaras-esc-privadas

Explicaron que las cuotas están atadas en un porcentaje muy significativo al salario docente, cuyas paritarias aún no se iniciaron. 
El ministro de Educación, Walter Grahovac, junto al director general de Institutos Privados de Enseñanza, Hugo Zanet, mantuvieron este lunes un encuentro con representantes de cámaras y organizaciones que nuclean a escuelas privadas de la provincia de Córdoba, para analizar la situación planteada luego del anuncio del Gobierno nacional sobre la posibilidad de implementar topes en aranceles.

Durante el encuentro, Grahovac ratificó: “Córdoba no va a adherir al acta que propone Nación, va a mantener su sistema de cálculo de topes para resguardar la previsibilidad. No es sensato poner en zozobra el funcionamiento de las instituciones privadas, lo que además lleva intranquilidad a las familias en la continuidad de la escolaridad de sus hijos en estas escuelas”.

En relación a los topes arancelarios, Grahovac afirmó que “siempre se actuó con responsabilidad social, al punto que los aumentos siempre estuvieron por debajo de la inflación. Por otra parte, no hay un aumento común para todas las escuelas, sino que se autorizan una a una de acuerdo a parámetros de porcentaje de aportes estatales que recibe, cantidad de estudiantes, proyecto institucional, entre otros valores de menor peso en el cálculo”.

De la reunión participaron Florencia Cravero, presidenta de Cámara de Colegios Privados de Córdoba (CaCPriC); Javier Basanta Chao, presidente de la Cámara Cordobesa de Instituciones Educativas Privadas (CACIEP); Hugo Tissera, representante del Consejo de Educación Católica (CEC); Guillermo Buitrago del Junta Arquidiocesana de Escuelas Católicas (JAEC) y Silvio Montini, del Consejo Católico para la Educación de Córdoba.

Ante el titular de la cartera educativa provincial, los presentes manifestaron su preocupación ya que existen instituciones educativas con dificultades financieras que, de adoptar las medidas propuestas, pondrán en riesgo su funcionamiento para 2023.

Asimismo, explicaron que durante los dos años de pandemia (2020-2021) no aplicaron incrementos en las cuotas, mientras que durante el 2022 los aumentos en los aranceles estuvieron por debajo de los topes inflacionarios. “Las cuotas de la educación privada no son el foco de la inflación”, dijeron.

Finalmente, el ministro agregó que el anuncio “ha sido inconducente, sin sentido, porque además de que no tienen jurisdicción hay que entender que las cuotas están atadas en un porcentaje muy significativo al salario docente, cuyas paritarias aún no se iniciaron”.

Te puede interesar
Cordoba

Llaryora firmó el Fondo Federal Cordobés

Redacción Regionalisimo
Provinciales29/04/2025

Los dos grandes ejes de esta iniciativa son la Cancelación de Deudas, por 13.131 millones de pesos que las administraciones locales solventarán en 120 cuotas, y la creación del Fondo Federal Cordobés de 99.750 millones. De esta manera, en el corriente año la Provincia destinará por esta vía 112.881 millones de pesos para apoyar a municipios y comunas.

energia

Córdoba tendrá el parque solar cooperativo más grande de Argentina

Redacción Regionalisimo
Provinciales28/04/2025

La vicegobernadora Myrian Prunotto y el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, encabezaron el anuncio de inicio de obra del Parque Solar de la Cooperativa CEMDO, en Villa Dolores. El proyecto cuenta con la financiación de 10.000 millones de pesos, a través del Banco de Córdoba. El apoyo provincial se enmarca en el Plan de Igualdad Territorial.

Lo más visto
Inta Brinkmann

El desguace podría alcanzar a la Agencia de Extensión Rural Brinkmann mientras se dedican a la venta de cursos y viajes

Redacción Regionalisimo
Regionales08/05/2025

Mientras en distintos lugares del país los trabajadores del Inta siguen resistiendo al desguace y a los despidos en el Inta Brinkmann avanzan en la construcción de un negocio privado de comercialización de cursos y viajes. Desde los gremios convocan a todos los sectores a actuar para evitar que grupos del agronegocio se queden con el organismo.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades