
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
El ataque ocurrió durante, lo que los funcionarios de Salud palestinos describieron como, una feroz operación diurna en el campamento de refugiados de Jenín. Entre los muertos, se cuenta una anciana de 60 años.
Mundo26/01/2023Palestina vive una de las mañanas más trágicas en los últimos años. El Ejército israelí mató a nueve personas, al norte de la Cisjordania ocupada. Entre los muertos, se cuenta una anciana de 60 años. La incursión en el campo de refugiados de la ciudad palestina ha dejado una veintena de heridos a su paso.
Según fuentes del territorio, en lo que va de año, las fuerzas israelís han matado a más de un palestino al día, ya que los desafortunados números indican que, al menos 29 personas fallecieron en lo que va del 2023. Entre las víctimas, se cuentan cinco niños, destacando que 15 personas eran de la ciudad de Yenín.
Este último atauque ocurrió durante, lo que los funcionarios de Salud palestinos describieron como, una feroz operación diurna en el campamento de refugiados de Jenín. Un bastión de milicianos de la resistencia palestina a la ocupación israelí de Cisjordania que ha sido objeto de casi un año de operativos israelíes.
Según un comunicado de la ministra de Salud Palestina, Mai Al Kaila, «La situación en el campo (de refugiados palestinos) de Jenín es crítica. En total, nueve personas murieron, entre ellas una mujer de 60 años y una quincena resultaron heridas, cuatro de ellas de gravedad, durante el ataque israelí».
Las fuerzas israelíes «lanzaron de manera deliberada granadas de gas lacrimógeno» en el servicio de pediatría de un hospital de Jenín, lo que «provocó la asfixia de algunos niños«, agregó la ministra.
En tanto, el Ejército israelí dijo en Telegram que las fuerzas de seguridad llevaron a cabo una operación en el campo de refugiados de Jenín y que iba a brindar detalles posteriormente.
La ministra de Salud pidió que se concrete una «reunión de urgencia» con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
«El Ejército israelí destruye todo y dispara a todo lo que se mueve», declaró a la agencia de noticias AFP el vicegobernador de Jenín, Kamal Abu Al Rub, quien agregó que los habitantes viven «en un estado de guerra».
«Lo que pasa en Jenín y en su campo es una masacre perpetrada por el gobierno de ocupación israelí», afirmó Nabil Abu Rudeina, vocero del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas.
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
El 7 de mayo comienza el cónclave. De la chimenea saldrá humo negro si no se eligió al nuevo Papa, o blanco si fue elegido.
La seguridad energética estuvo hoy entre los temas relevantes en Europa occidental, debido al reciente apagón que afectó a España, Portugal y parte de Francia, con causas todavía desconocidas.
El nuevo pontífice que sea elegido para suceder a Francisco tendrá que cambiar su nombre.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”