Hace 78 años los trabajadores conquistaron las vacaciones pagas

La medida no fue instrumentada aisladamente, sino que además se complementó con el despliegue de un programa de acceso al turismo social a través del cual el pueblo trabajador pudo recorrer y conocer su propio país.

Pais23/01/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
vacaciones-pagas-2

Un 23 de enero, pero de 1945, el entonces coronel Juan Domingo Perón proclamó desde la Secretaría de Trabajo y Previsión el Decreto Nº 1440, a través del que habilitó a los trabajadores argentinos a gozar de un período de vacaciones pagas. Esto significa que los mismos pasarían a disponer de una serie de días consecutivos que: 1) Se tratarían de un lapso de inactividad; 2) sería retribuido anticipadamente; y 3) el trabajador verdaderamente los gozaría y no sería compensado en dinero. Ya desde entonces también se determinó que los días de vacaciones aumentarían según la antigüedad que el trabajador tenga en el cargo.

La medida no fue instrumentada aisladamente, sino que además se complementó con el despliegue de un programa de acceso al turismo social a través del cual el pueblo trabajador, verdadero motor de la patria, pudo recorrer y conocer su propio país, vacacionando por primera vez en los diversos centros turísticos.

Esto, a la vez, trajo aparejado el nacimiento de un nuevo paradigma productivo, que al mismo tiempo significó un avance en materia de derechos adquiridos, así como también en la protección de la salud física y mental de las familias trabajadoras. Una enorme cantidad de argentinos empezaron a gozar del esparcimiento y el turismo.

Una de los principales beneficios en materia económica derivados de esta medida fue el enorme impulso y la expansión que tuvo precisamente la industria turística, con la repercusión que tuvo en miles de puestos de trabajo ligados a este sector.

Estos derechos que los trabajadores mantienen hasta la actualidad, fueron creados y consolidados por la innegable tarea de Perón, tanto durante sus presidencias como previamente desde la Secretaría de Trabajo y Previsión.

Te puede interesar
Ponce de Leon

Ordenan la indagatoria a los acusados por el homicidio del obispo Ponce de León en 1977

Redacción Regionalisimo
Pais26/09/2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario hizo lugar al llamado a prestar declaración indagatoria de un exmilitar y de dos civiles imputados como coautores del homicidio agravado del obispo de San Nicolás, Carlos Horacio Ponce de León, y de la tentativa de homicidio calificado de su colaborador, Víctor Oscar Martínez, sucedidos en el marco de un suceso que fue presentado inicialmente y juzgado como consecuencia de un incidente vial el 11 de julio de 1977

Lo más visto
san martin

San Martín ordena no pagar

Por Miguel Rodriguez Villafañe
Opiniones12/10/2025

Argentina está dominada y colonizada por deudas ilegítimas, odiosas y particularmente, usurarias, con la complicidad en el endeudamiento de los estados centrales, de los organismos financieros internacionales y de sectores de nuestra dirigencia que traicionaron a nuestro pueblo.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades