Alerta por dos casos de intoxicación con cocaína adulterada

Se trata de dos pacientes adultos jóvenes que llegaron a la consulta en una misma localidad de la provincia de Santa Fe, que no fue informada, con cuadros de fiebre alta asociado a lesiones cutáneas y en mucosa yugal poco tiempo después de consumir cocaína

Sociedad23/01/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
cocajpg

Dos jóvenes fueron atendidos en la provincia de Santa Fe por consumo de cocaína adulterada, informó el Ministerio de Salud, que emitió un alerta hacia los centros de salud del sistema público.

De acuerdo a un reporte interno, los casos fueron detectados el viernes y las autoridades estiman que el estupefaciente fue adulterado con levamisol, una sustancia que es utilizada como antiparasitario de uso veterinario.

Se trata de dos pacientes adultos jóvenes que llegaron a la consulta en una misma localidad, que no fue informada, con cuadros de fiebre alta asociado a lesiones cutáneas y en mucosa yugal poco tiempo después de consumir cocaína.

“El cuadro clínico descripto en los casos de intoxicación con cocaína adulterada asociada al levamisol, un antiparasitario e inmunoestimulante utilizado en animales, es síndrome febril agudo, mialgias, que puede asociarse a lesiones cutáneas purpúricas o necróticas, que suelen comprometer los pabellones auriculares”, indicó la cartera sanitaria.

El comunicado añadió que “otros sitios comúnmente afectados son las mejillas, la nariz y los miembros”.

El Ministerio indicó además que la detección de levamisol es compleja debido a que permanece en el cuerpo alrededor de cinco horas, con lo cual su detección no es posible pasado ese lapso de tiempo.

Esa sustancia provoca un cuadro de neutropenia, cuyo grado es variable y el paciente suele recuperarse espontáneamente, aunque también puede durar varios días y en esos casos se recomienda tratamiento a base de antibióticos de amplio espectro.

Y aclararon que el grado de neutropenia es variable y suele recuperarse espontáneamente, si bien se han registrado casos mortales. Aun con una muestra de orina positiva para cocaína la demostración de la presencia de levamisol es difícil, e innecesaria en la mayoría de los casos. Esto se debe a que la vida media del levamisol es de 5 horas, por lo que no es posible detectarlo luego de las 48 horas de la última exposición.

En los pacientes neutropénicos sin otra etiología aparente es fundamental considerar la exposición a levamisol como diagnóstico diferencial. Por otro lado, se recomienda realizar un hemograma en pacientes que consumen cocaína y desarrollen signos de infección.

Ante la atención de pacientes con cuadro febril y/o dermatológico compatible, se recomienda interrogar sobre el consumo de sustancias ilícitas, así como también realizar un hemograma.

En caso de sospechar un cuadro de intoxicación comunicarse con Epidemiologia por mail a [email protected] o telefónicamente al 0342-6153851.

Las autoridades sanitarias consideraron que “es fundamental el manejo de la adicción, ya que las recaídas vinculadas con la reexposición a la droga son frecuentes”, a la vez que sugirieron la realización de un hemograma en pacientes que consumen cocaína y presenten signos de infección.

El Ministerio recomendó interrogar a los pacientes sobre el consumo de estupefacientes ante reportes de cuadro febril y/o dermatológico compatible.

Te puede interesar
Lo más visto
arsa

Falsa noticia es la vinculación de Sancor con Arsa

Redacción Regionalisimo
Productivas22/11/2025

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

Quesos

Los quesos cordobeses, obras de arte para ver y degustar

Redacción Regionalisimo
Productivas21/11/2025

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

clases

El ciclo lectivo 2026 en Córdoba comenzará el 2 de marzo

Redacción Regionalisimo
Provinciales22/11/2025

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades