
Estudiantes de 4° y 5° grado del Centro Educativo «25 de Mayo» de Brinkmann visitaron el Museo de Historia y Ciencias Naturales «Los Sanavirones» de Altos de Chipión




La legisladora provincial por Hacemos por Córdoba, Alejandra Piasco, destacó los beneficios que traería a la ciudad y el departamento que el actual intendente de la capital llegue a la gobernación.
Regionales23/01/2023
Redacción Regionalisimo
En una entrevista que le concedió a La Mañana de la Radio de AM 1050, la legisladora provincial Alejandra Piasco consideró que se trata de "una oportunidad" histórica la posibilidad de que Martín Llaryora llegue a ser gobernador de Córdoba.
En primer término, Piasco hizo referencia al inicio de las sesiones de la Unicameral, que será el próximo 1 de febrero, con la presencia del gobernador Juan Schiaretti y los 70 legisladores.
En ese sentido informó que "tenemos pendientes varios proyectos pendientes relacionados con violencia de género. Uno de ellos tiene que ver con la violencia de género digita, que lo elaboramos desde la comisión de Identidad y Género junto a la legisladora Laura Villalba. Lo que se pretende es sancionar conductas digitales como suplantación de nombre, que se transfieran imágenes íntimas no autorizadas u hostigamiento digital. Si bien este no es un delito que se pueda penar con cárcel, sí es una contravención que se puede cobrar una multa. Esto venimos trabajando hace tiempo, ya hemos tenido reuniones en comisión con distintas autoridades del Ministerio de Justicia y solo faltan ultimar algunos detalles para darle despacho favorable y tratar de aprobarlo".
Además agregó: "Tenemos otro tema que tiene que ver con el lenguaje de señas. Hay distintos proyectos presentados y hay intendentes que presentaron distintas ideas y queremos aunarlas en un solo proyecto. Así que ya arrancamos el año con estas temáticas y estos proyectos, más allá de lo que venga del Ejecutivo y lo que podamos acompañar de otros legisladores y siempre escuchando las sugerencias de los vecinos e intendentes y jefes comunales a quienes representamos".
Sobre la candidatura del ex intendente de San Francisco para la gobernación de la provincia, Piasco aseguró: "Las encuestas son alentadoras y las cosas están a la vista. El vecino de Córdoba capital puede ver cómo Martín ha transformado a la ciudad. Entonces es un momento histórico para los sanfrancisqueños esta oportunidad de tener un gobernador de San Francisco. Yo lo hablo y la verdad que se me pone la piel de gallino, como calculo le pasa a muchos".
Haciendo un repaso de la trayectoria de Llaryora, describió: "Empezamos en 2007 acá en la ciudad de San Francisco con un municipio devastado y Martín logró con su impronta acomodar las finanzas, pagar los sueldos que se debían, hacer un nuevo corralón, hacer obras para la ciudad. Lo hizo durante 4 años y luego en su segunda gestión con todo ya ordenado siguió transformando la ciudad con el Polo Educativo, el Polo Productivo, generando más trabajo. Se hicieron obras de infraestructura para que las empresas puedan venir al Parque Industrial, el Polo Educativo hizo que los chicos de San Francisco se pudieran quedar a estudiar en la ciudad porque se abrieron más carreras".
"Todo lo que hizo en San Francisco lo continuó como ministro de Industria de la provincia. Luego, como vicegobernador y como diputado, siempre estuvo al lado de los intendentes de San Francisc, de los vecinos y de las instituciones. Por eso es una oportunidad histórica poder tener un gobernador de la ciudad. Es un poco de sentido común: "¿Para qué elegir a otro si lo tenemos a él?", agregó.
En ese sentido insistió: "Imagínense ustedes los beneficios que podríamos tener los sanfrancisqueños con Martín como gobernador".
Piasco recordó un par de intervenciones de Llaryora que beneficiaron al departamento San Justo: "Todos recordamos cuando querían cerrar todas las mutuales. Si ese momento no lo hubiéramos tenido a Martín, no existirían más las mutuales con lo importante que son para los pueblos del departamento. Lo mismo con el actual Cres, que en ese momento era el Cusf, y Martín estuvo hasta un 20 de diciembre haciendo fuerza para que se incluya en el presupuesto porque si no lo cerraban".
"No tienen que darle una brújula para saber dónde está Brinkmann, Morteros, Miramar, Laspiur o Alicia. Así como recorrió toda la provincia, en su momento recorrió cada rincón del departamento, fue colega de los intendentes que hoy están, gestionaron juntos. Hay otros candidatos que visitan el departamento solo con críticas y nosotros estamos del otro lado: del consenso, del trabajo, del acompañamiento a los vecinos", añadió.
"Lo mejor que le podría pasar a esta Argentina tan quebrada, tan dolida, con esta situación económica es que nuestro gobernador sea el presidente de los argentinos. Que el modelo Córdoba se ponga en práctica en todo el país sería ideal. Sería tener un gobierno previsible, porque Schiaretti se levanta todos los días pensando en políticas públicas para generar bienestar para los ciudadanos", aseguró Piasco.
En tanto, sobre las próximas elecciones en San Francisco, afirmó: "No tengo dudas que Damián va a ser electo intendente de San Francisco. Se sumó al equipo de Hacemos Córdoba hace ya tiempo, cumpliendo una excelente función como secretario de Gobierno y luego como intendente de la ciudad. Vemos que está llevando el modelo de gestión de manera impecable, mejorando la calidad de los vecinos. Se acuerdan cómo se inundaba la ciudad y ahora se habilitó el desagüe de calle Belgrano, que es algo que gestionó Martín Llaryora, que continuó Ignacio García Aresca y ahora cuando llueven 100 milímetros el agua se va rápido".

Estudiantes de 4° y 5° grado del Centro Educativo «25 de Mayo» de Brinkmann visitaron el Museo de Historia y Ciencias Naturales «Los Sanavirones» de Altos de Chipión

Una nutrida agenda de actividades tiene lugar durante el mes de noviembre en Vignaud

Actividades de concientización sobre salud bucal concretaron en establecimientos educacionales.

El propietario de un campo iniciará acciones contra la policía por considerar que no es verdad lo informado en relación a un allanamiento realizado en un campo de Saturnino María Laspiur

La intendenta de Colonia Vignaud, Evangelina Vigna fue convocada para integrar la «Misión Ramcc a Chile» con el propósito de intercambiar la experiencia desarrollada en la localidad en favor del cambio climático.

Nuevo equipamiento incorporó el municipio para la prestación de servicios



La Municipalidad de Morteros acompañó la inauguración de nuevos baños y vestuarios femeninos y de la sala de control de Operaciones de Emergencias, una obra largamente anhelada por la institución.

La Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» realiza un taller sobre árboles y concretó un taller de fotografias

Una nutrida agenda de actividades tiene lugar durante el mes de noviembre en Vignaud

Estudiantes de 4° y 5° grado del Centro Educativo «25 de Mayo» de Brinkmann visitaron el Museo de Historia y Ciencias Naturales «Los Sanavirones» de Altos de Chipión

La primera noche de espectáculos de la fiesta de la tierra y tradición fueron suspendidos. Las actividades iniciarán mañana desde el medio día

