
El gobierno de Milei expropió un edificio de Madres de Plaza de Mayo en Caballito
Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación




"Hay una organización mafiosa que afecta el curso de causas judiciales integrada por sectores del poder judicial, especialmente del fuero federal y los dirigentes políticos que están bloqueando la actividad del Congreso", cuestionó el ex magistrado fundador del Foro para la Justicia Democrática
Pais22/01/2023
Redacción Regionalisimo
El ex juez de Cámara Federal, Carlos Rozanski, cuestionó este viernes a un sector del poder judicial por archivar la denuncia contra Silvio Robles, vocero del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, al considerar que este fallo prueba que existe “un avance mafioso que es peligroso para la democracia”.
“Hay una necesidad de frenar este avance mafioso porque es peligroso para la democracia. Hay una organización mafiosa que afecta el curso de causas judiciales y está integrada por sectores del poder judicial, especialmente del Fuero Federal y los dirigentes políticos que están bloqueando la actividad del Congreso”, señaló Rozanski en declaraciones a FM La Patriada.
El ex magistrado se refirió así a la denuncia que se presentó contra Robles, quien figuraba en unos chats filtrados manteniendo conversaciones con el ministro de Seguridad y Justicia de la ciudad de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro.
En esos intercambios, Robles le sugería a D’Alessandro estrategias que debía llevar a cabo el gobierno porteño para obtener un fallo favorable de la Corte en el litigio que mantiene con Nación por los fondos coparticipables, algo que finalmente sucedió.
La denuncia fue presentada por el abogado Gastón Matías Marano, y este jueves el juez federal Sebastián Ramos la archivó en consonancia con el dictamen del fiscal federal Carlos Stornelli, quien se encuentra procesado en una causa judicial por espionaje ilegal.
El fiscal consideró en este caso que no se podía avanzar en una investigación penal basándose en un delito como la intervención ilegal de comunicaciones telefónicas, informaron este viernes fuentes judiciales.
“Si Carlos Stornelli que es un hombre procesado por espionaje ilegal y extorsión termina resolviendo junto con el juez federal dejar limpio a (Marcelo) D’Alessandro y (Silvio) Robles por los chats que todos conocen y salieron publicados en los diarios, termina mostrando el poder real que tiene esta gente”, remarcó.
Por eso para Rozanski esta decisión judicial demuestra que se está ante “una de las organizaciones criminales más grandes de la democracia que se dedicó al saqueo durante los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri”.
El miembro fundador del Foro para la Justicia Democrática (Fojude) cuestionó además la investigación que se sigue por el atentado que sufrió la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner al indicar que “se perdieron los datos del celular” del atacante, Fernando Sabag Montiel.

Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

La mujer está desaparecida desde abril de 2002. A casi 24 años de la desaparición de Marita Verón, su nombre volvió a ocupar la agenda pública luego de que su madre, Susana Trimarco, revelara haber recibido una nueva pista sobre su posible paradero.

Lo hizo el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario al dar a conocer veredicto en el juicio por los delitos cometidos contra trabajadores metalúrgicos en 1975 en Villa Constitución. La decisión causó estupor y enojo entre los sobrevivientes,

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El intendente Sebastián Demarchi de Morteros dio apertura al cronograma de festivales de la Región Ansenuza, con la 2° Edición de la Fiesta de la Tierra y la Tradición

La cuarta edición de la noche de los museos organiza el Museo «Reconstruyendo el Pasado» en el marco del 35 aniversario de su creación

Un lesionando en un choque entre dos autos en el acceso sur a Morteros. En uno de los autos se movilizaban tres vendedores ambulantes

Un hombre sufrió lesiones de gravedad al ser atacado salvajemente por otro frente a un comercio en el centro de la ciudad. Sufrió hemorragias internas y extirpación del bazo sanguíneo permaneciendo durante tres días en terapia intensiva.

