
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




Se deben incluir guantes descartables, gasas, vendas estériles, apósitos y cinta adhesiva hipoalergénica, entre otros elementos básicos
Sociedad22/01/2023
Redacción Regionalisimo
El botiquín de primeros auxilios debe incluirse en el equipaje para las vacaciones ya que, si bien se suele priorizar la indumentaria, los juguetes, aparatos electrónicos y demás objetos, es importante no olvidarse de llevar algunos insumos médicos porque una intoxicación, una alergia o un pequeño corte son contratiempos que se pueden padecer en cualquier momento y lugar, pero que, al ser atendidos a tiempo si se lleva consigo los elementos básicos y necesarios, no representan ninguna complicación.
De esta forma artículos como guantes, gasas, vendas, apósitos, cinta adhesiva hipoalergénica, tijeras, antisépticos y jabón neutro son algunos de los que se deben llevar a un viaje en el botiquín de primeros auxilios, independientemente de si se desea visitar la playa o la montaña.
Sin embargo, antes de incluir elementos en el botiquín de viaje, hay que planificar su contenido teniendo en cuenta algunas consideraciones como los números de lote de cada producto, ya que ahí se puede verificar la fecha de fabricación o de vencimiento.
También hay que ver las especificaciones de cada artículo, es decir, en el caso de las gasas éstas no pueden ser manipuladas indebidamente ya que deberán ser desechadas y por último se recomienda no incluir medicamentos que favorezcan la automedicación, todos deben ser incorporados bajo receta médica.
“Tratándose de un botiquín básico de viaje no recomiendo medicación y, por lo general, los remedios no se suelen indicar”, reveló el Dr. Marcos Ruíz (M.P. 9.092), médico clínico del Centro Médico para la Comunidad (CMC), a la vez que dijo que, en caso de tener que llevarlos que sea “a partir de una prescripción médica particular para cada persona”.
Además, indicó: “Los elementos básicos son guantes descartables, gasas y vendas siempre estériles al igual que los apósitos, cinta adhesiva hipoalergénica para fijar vendajes, tijeras, antisépticos, yodo povidona, agua oxigenada de volumen 10, un jabón blanco o neutro para lavar las heridas y alcohol en gel”.
No obstante, el botiquín se puede adaptar según cada situación y particularidad, por ejemplo, en el caso de que los mareos y vómitos sean recurrentes a la hora de viajar a la montaña por un cuadro de vértigo, entonces se debe incluir un antivertiginoso, siempre y cuando esté supervisado por el médico de cabecera y de acuerdo a la historia clínica que tenga el paciente.
Asimismo, dijo que “se debe llevar al viaje la prescripción médica, no solo por temas de seguridad, en caso de tener que realizar algún control, sino también en caso de sufrir un accidente”. “Al tener la prescripción, esa historia clínica es muy útil para que alguien que asista pueda saber si se puede utilizar determinada medicación. En el caso de tomar anticoagulante, es fundamental llevar una credencial fija en su cuerpo, esto es para que la persona que intervenga con ese paciente, ya sea un médico o paramédico, le sea más fácil no cometer errores”, añadió.
El médico también señaló que, independientemente de que se viaje a la playa o la montaña, “llevar protector solar es importante”, a la vez que dijo que la recomendación es “usar la graduación más alta que se consiga, se tenga o no problemas con la pie” y recalcó que igualmente debe ser consultado con un médico especialista para evitar posibles alergias.
“Siempre se recomienda guardar el botiquín en un lugar oscuro, fresco y que esté a mano, más aún si se lleva medicaciones indicadas por el profesional. En cualquier escapada, toda precaución es poca, y priorizar la salud es la mejor manera de disfrutar por completo de unos días de descanso”, finalizó.

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.



Fue en Suardi en que la policía detuvo a 6 personas que se dedican a la venta de drogas. Además secuestraron armas, dinero y una moto robada.

Asesinó a la pareja de su ex, confesó todo y en tres meses fue condenado a perpetua. Por primera vez se aplica en Córdoba la pena máxima en un juicio abreviado inicial. Valentín René Vivas después de cometer el asesinato fugó hacia Morteros donde fue detenido.

Graves lesiones sufrió el conductor de una moto que fue encontrado en ruta provincial N° 1 sobre la carpeta asfáltica sin conocimiento en jurisdicción de Morteros

El FBI advirtió sobre esta red de odio global que coacciona a adolescentes a través de Discord para la autolesión y el suicidio. En el país, el grupo ya ha enviado graves amenazas a las sedes de la UCA y la UNTreF

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

