


1218 millones de pesos destinarán para obras y distintos servicios
1218 millones de pesos es el presupuesto general de gastos y recursos aprobado por el Concejo Deliberante de Suardi. El mismo fue aprobado por unanimidad después de una modificación en el incremento de tasas.
Regionales20/01/2023
Redacción Regionalisimo
El mismo fue aprobado durante una sesión que había pasado a un cuarto intermedio al plantear la oposición que el incremento en las distintas tasas sea de un 60 % como lo aprobaron en los presupuestos provincial y nacional, mientras que el proyecto que fue enviado por el Ejecutivo estaba en el orden del 80 %
A partir de esa reducción en el aumento de tasas, se modifica el monto por ingresos, por lo que tuvieron que recalcular las distintas partidas, el que termino siendo aprobado de forma unánime por las tres bancadas al realizarse los cambios propuestos por los concejales
De esta manera el total del presupuesto suma 1218 millones de pesos para el año 2023, de los cuales 376 millones son aportados por los contribuyentes, mientras que la provincia y la Nación a través de la coparticipación aporta 693 millones de pesos, 123 millones de pesos corresponde a aportes que reciben sin que deban ser reintegrados y preven unos 25 millones de pesos en ingresos de distinta índole.
El 50 % del total presupuestado corresponde a salarios de las 146 personas que trabajan en el municipio incluyendo al Poder Ejecutivo, Legislativo, personal de planta permanente, contratados y tercerizaciones.
236 millones de pesos son destinados a servicios públicos, 31 millones para la obra de cloacas, 23 millones para la construcción del nuevo corralón municipal, 18 millones para el mantenimiento de plazas, parques y paseos, 20 millones para el alumbrado público, 22 millones para la obra de cordón cuneta, 14 millones para agua potable, 12 millones para mantenimiento de ripios y 42 millones para el régimen de promoción industrial.
Por otra parte preven destinar 47 millones de pesos para la construcción de viviendas municipales y otros 26 millones para viviendas Habitat.
El presupuesto también destinará 3,5 millones en gastos de salud, 10 millones a la asistencia social, 9 millones a la Escuela de Equinoterapia, 5 millones al deporte amateur, 27 millones para asistencia educativa, 5 millones en becas educativas, 25 millones para actividades culturales, turísticas y deportivas, 6 millones para subsidios a instituciones intermedias y 4 millones de pesos para Bomberos Voluntarios


Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio

Falleció el ex jugador de fútbol Guillermo Flores después de caer de su moto
Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

Los alumnos de segundo año de las escuelas locales y las profesoras del área de informática participaron de esta propuesta impulsada por la municipalidad de Freyre, que promueve la creatividad, la innovación tecnológica y el trabajo en conjunto del municipio con las instituciones educativas.

Con un 90% de los trabajos realizados de esta obra que se concreta con recursos municipales mediante el aporte de los contribuyentes beneficia a un sector importante de la comunidad.

Una capacitación sobre herramientas básicas para la gestión de emprendimientos están llevando a cabo denominado «Emprendedoras 2025»

El intendente recibió a la tenista Josefina Ferrero, consagrada campeona nacional por tercera vez en el año.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

La aeronave encontrada en campo de trigo en Curupaity, de acuerdo a la reacción de los perros antinarcóticos trasladó cocaína. Se trata de la sexta aeronave fantasma hallada en la última época

El ciclo lectivo 2026 en Córdoba comenzará el 2 de marzo
El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

Realizaron el noveno sorteo mensual 2025 Promoción "Sueño Celeste"
El noveno sorteo mensual de la promoción «Sueño Celeste» correspondiente al mes de octubre concretaron en la sede de Mutual 9 de Julio con la coordinación de Ovidio Bongiovanni





