
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




El dispositivo creado por un equipo argentino reemplaza el hilo y la aguja y mejora el proceso de cicatrización. Premiado en la Bienal Iberoamericana de Diseño, en Madrid, sus creadores aseguran: “Entre los cirujanos, la aceptación fue mayor al 90%. Esperamos que esté en los quirófanos lo antes posible”.
Sociedad13/01/2023
Redacción Regionalisimo
Corría 2009 y el entonces estudiante de Medicina Pablo Luchetti, luego de presenciar varias cirugías se preguntó: “Después de realizar procedimientos quirúrgicos complejos, incluso con asistencia robótica, ¿cómo es que seguimos usando aguja e hilo para cerrar las heridas?”.
Con esa idea en mente, convocó a Luciano Poggi, diseñador industrial y especialista en gestión de proyectos, y juntos plasmaron la idea en un primer prototipo al que llamaron Inclode, cuyas siglas en inglés significan “Dispositivo de Incisión y Cierre”.
“Ahí me convocaron a mí como director médico, y juntos comenzamos un camino que hasta ahora ha sido muy desafiante y muy lindo, que es el del emprendedor”, cuenta Diego Fridman, director médico del proyecto que a fines de noviembre de 2022 ganó el primer premio de Diseño e Innovación de la Bienal Iberoamericana de Diseño 2022, en Madrid.
“Hemos desarrollado INCLODE para mejorar el proceso de cicatrización de las heridas en las cirugías que se hacen dentro del quirófano, y consta de una especie de parche autoadhesivo que se coloca en la piel antes de que el cirujano haga la incisión para operar la patología que corresponda –detalla Fridman, en diálogo con Canal Abierto–. Luego, el cirujano hace la cirugía, cierra los planos profundos y cuando tiene que cerrar la piel lo que hace es activar un mecanismo de cierre que tiene adosado este parche autoadhesivo, que es como una especie de cremallera, con dientitos, que afronta los bordes de la herida para que queden exactamente en el mismo plano que estaban antes del corte”.
Y continúa: “Ese parche va a quedar allí unos diez o quince días hasta que cicatrice la herida y después el paciente lo pueda retirar en su casa sin requerir una visita adicional al consultorio y sin el hilo y la aguja tradicionales que, a pesar de afrontar los bordes de la herida, lo hacen de un modo irregular y ocasionando un daño en la piel, con lo cual entendemos que las mejoras estéticas van a ser muy importantes”.
A las ventajas de INCLODE hay que sumar que está hecho de un material muy flexible, que se acomoda a la anatomía de la piel y permite la evaporación de cualquier tipo de secreción que se acumule por debajo del parche; que permite que el paciente se bañe al otro día; y que reduce el tiempo de quirófano: el cierre de una herida que puede llevar en forma tradicional 15 minutos, se realiza en 20 segundos.
Gracias al subsidio que en 2014 les otorgó el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, avanzaron con ensayos en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y en animales en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata.
Rápidamente, esta tecnología emergente para el cierre de heridas fue premiada con el Sello de Buen Diseño Argentino –que otorga la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo a productos destacados de la industria nacional–, y en 2018 obtuvo el galardón Israel Innovation Awards, que brinda la Embajada de Israel en Argentina y las Cámaras de Comercio Argentino-Israelí. Con el premio de la Bienal recibieron un nuevo espaldarazo.
“Como equipo, el premio nos motiva y nos tracciona de un modo impresionante. Nos da fuerza para continuar, a pesar de las adversidades que todo nuevo proyecto tiene que enfrentar. Y es un reconocimiento para la calidad de los científicos argentinos y para el apoyo que hemos recibido de parte del Estado para poder iniciar nuestro camino –se entusiasma Fridman–. Fue una cadena de valor que fue sumando: hubo una idea interesante, un equipo que la pudo desarrollar, apoyo del Estado y hay reconocimiento nacional e internacional. Mucho más no podemos pedir, salvo estar en la calle con la gente viendo los resultados concretos que es la frutillita del postre”.
Camino a conseguir las autorizaciones de las autoridades regulatorias nacionales y extranjeras, la pyme de base tecnológica INCLODE S.A. ya cuenta con patentes argentina, europea y americana para comenzar a producir el dispositivo y realizar con él las primeras cirugías.
Fridman lo resume: “En una encuesta realizada entre 130 cirujanos argentinos, pertenecientes a distintas disciplinas, con distintos años de formación, la aceptación fue mayor al 90%. El equipo médico está esperando poder tener INCLODE en sus manos y en los quirófanos. Nosotros estamos tan entusiasmados como ellos y esperamos que esto sea lo antes posible”.

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.



Alguien se hace pasar por “Yiyo” Ramallo con un falso perfil para exigir la entrega de dinero mediante mensajes intimidatorios. El monto que pediría para no asesinar a familiares es de unos $ 100.000

Edición miércoles 19 de noviembre de 2025

El organismo internacional, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, distinguió a 13 gobiernos locales de Córdoba. Unicef Argentina, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, realizó un encuentro de reconocimiento a los Municipios MUNA de la provincia.

Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

La jubilación mínima registró en octubre una pérdida de poder adquisitivo de 3,9% ajustada por inflación, por el congelamiento del bono adicional de $ 70.000.

