El invento argentino que revoluciona las cirugías

El dispositivo creado por un equipo argentino reemplaza el hilo y la aguja y mejora el proceso de cicatrización. Premiado en la Bienal Iberoamericana de Diseño, en Madrid, sus creadores aseguran: “Entre los cirujanos, la aceptación fue mayor al 90%. Esperamos que esté en los quirófanos lo antes posible”.

Sociedad13/01/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Diego-Fridman-889x500

Corría 2009 y el entonces estudiante de Medicina Pablo Luchetti, luego de presenciar varias cirugías se preguntó: “Después de realizar procedimientos quirúrgicos complejos, incluso con asistencia robótica, ¿cómo es que seguimos usando aguja e hilo para cerrar las heridas?”.

Con esa idea en mente, convocó a Luciano Poggi, diseñador industrial y especialista en gestión de proyectos, y juntos plasmaron la idea en un primer prototipo al que llamaron Inclode, cuyas siglas en inglés significan “Dispositivo de Incisión y Cierre”.

“Ahí me convocaron a mí como director médico, y juntos comenzamos un camino que hasta ahora ha sido muy desafiante y muy lindo, que es el del emprendedor”, cuenta Diego Fridman, director médico del proyecto que a fines de noviembre de 2022 ganó el primer premio de Diseño e Innovación de la Bienal Iberoamericana de Diseño 2022, en Madrid.

“Hemos desarrollado INCLODE para mejorar el proceso de cicatrización de las heridas en las cirugías que se hacen dentro del quirófano, y consta de una especie de parche autoadhesivo que se coloca en la piel antes de que el cirujano haga la incisión para operar la patología que corresponda –detalla Fridman, en diálogo con Canal Abierto–. Luego, el cirujano hace la cirugía, cierra los planos profundos y cuando tiene que cerrar la piel lo que hace es activar un mecanismo de cierre que tiene adosado este parche autoadhesivo, que es como una especie de cremallera, con dientitos, que afronta los bordes de la herida para que queden exactamente en el mismo plano que estaban antes del corte”.
Y continúa: “Ese parche va a quedar allí unos diez o quince días hasta que cicatrice la herida y después el paciente lo pueda retirar en su casa sin requerir una visita adicional al consultorio y sin el hilo y la aguja tradicionales que, a pesar de afrontar los bordes de la herida, lo hacen de un modo irregular y ocasionando un daño en la piel, con lo cual entendemos que las mejoras estéticas van a ser muy importantes”. 

A las ventajas de INCLODE hay que sumar que está hecho de un material muy flexible, que se acomoda a la anatomía de la piel y permite la evaporación de cualquier tipo de secreción que se acumule por debajo del parche; que permite que el paciente se bañe al otro día; y que reduce el tiempo de quirófano: el cierre de una herida que puede llevar en forma tradicional 15 minutos, se realiza en 20 segundos.

Una idea, un equipo, un reconocimiento

Gracias al subsidio que en 2014 les otorgó el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, avanzaron con ensayos en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y en animales en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata.

Rápidamente, esta tecnología emergente para el cierre de heridas fue premiada con el Sello de Buen Diseño Argentino –que otorga la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo a productos destacados de la industria nacional–, y en 2018 obtuvo el galardón Israel Innovation Awards, que brinda la Embajada de Israel en Argentina y las Cámaras de Comercio Argentino-Israelí. Con el premio de la Bienal recibieron un nuevo espaldarazo.

“Como equipo, el premio nos motiva y nos tracciona de un modo impresionante. Nos da fuerza para continuar, a pesar de las adversidades que todo nuevo proyecto tiene que enfrentar. Y es un reconocimiento para la calidad de los científicos argentinos y para el apoyo que hemos recibido de parte del Estado para poder iniciar nuestro camino –se entusiasma Fridman–. Fue una cadena de valor que fue sumando: hubo una idea interesante, un equipo que la pudo desarrollar, apoyo del Estado y hay reconocimiento nacional e internacional. Mucho más no podemos pedir, salvo estar en la calle con la gente viendo los resultados concretos que es la frutillita del postre”.
Camino a conseguir las autorizaciones de las autoridades regulatorias nacionales y extranjeras, la pyme de base tecnológica INCLODE S.A. ya cuenta con patentes argentina, europea y americana para comenzar a producir el dispositivo y realizar con él las primeras cirugías.

Fridman lo resume: “En una encuesta realizada entre 130 cirujanos argentinos, pertenecientes a distintas disciplinas, con distintos años de formación, la aceptación fue mayor al 90%. El equipo médico está esperando poder tener INCLODE en sus manos y en los quirófanos. Nosotros estamos tan entusiasmados como ellos y esperamos que esto sea lo antes posible”. 

Te puede interesar
discapacidad

Foro Permanente Discapacidad denuncia aumentos engañosos

Redacción Regionalisimo
Sociedad30/10/2025

Mediante un comunicado el Foro Permanente Discapacidad insiste en la necesidad de que se cumpla plenamente la Ley de Emergencia en Discapacidad. Solo así se estará cumpliendo con las palabras del propio Presidente: “Dentro de la ley, todo; fuera de ella, nada.”

Lo más visto
Freyre programando

Concretaron la propuesta ProgramandoAndo 3.0.

Redacción Regionalisimo
Regionales17/11/2025

Los alumnos de segundo año de las escuelas locales y las profesoras del área de informática participaron de esta propuesta impulsada por la municipalidad de Freyre, que promueve la creatividad, la innovación tecnológica y el trabajo en conjunto del municipio con las instituciones educativas.

Libros

Charla y presentación de dos obras sobre los orígenes del noreste cordobés en la Biblioteca de Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales16/11/2025

La presentación de los libros «Tras las Huellas Originarias del Noreste Cordobés» y «Improntas Ancestrales, herederos de historias», Construyendo el futuro, dos obras de Ebe María Baima Cerri y la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés, organizado por la Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» de Morteros se lleva a cabo el jueves 20 de noviembre a las 20,30

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

Boscarol

Reconocieron a Hugo Boscarol

Redacción Regionalisimo
16/11/2025

Reconocieron el apoyo brindado al teatro por el intendente Hugo Boscarol, quien en diciembre finaliza su mandato.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades