
Campaña de prevención contra el cáncer de colon llevará a cabo Lalcec Morteros el jueves 15 de mayo
«Que se haga rock» el festival solidario que organiza todos los años Damian Assis, conductor del programa de igual nombre que se emite por FM República dio a conocer el balance de los alimentos recolectados para el «Almacén Solidario».
Locales05/01/2023103 kilos de fideos; 90 Kg de arroz; 70 Kg de polenta; 235 lts de leche; 125 Kg de azúcar; 75 latas y cajas de pure de tomate, 5 botellas de puré de tomate; 65 kg de harina, 82 latas y cajas de arveja y lenteja, 54 cajas de té y mate cocido; 10 Kg de cacao; 15 botellas de aceite; 30 cajas de postres y 65 paquetes de galletitas fueron los productos reunidos durante el evento que además conto con la colaboración de distintas bandas que actuaron solidariamente por quienes más lo necesitan
Precisamente «Que se haga rock» desde hace 12 años es la fusión entre la solidaridad, la cultura y el amor por el rock, el que se realiza con entrada gratis, solicitándose dentro de lo posible la donación de alimentos no perecederos, mientras que lo recaudado por la venta de bebidas y choripán es utilizado para el pago de los gastos organizativos, sonido, escenario entre otros gastos.
Cabe resaltar que a lo largo del año 2022 el «Almacén Solidario» al que van destinado los alimentos recolectados entregó 1800 bolsones de alimentos a familias de Morteros, que sufren necesidades que no son cubiertas por el área social municipal o si reciben alguna ayuda no llegan a cubrir las necesidades alimentarias sobre todo de las niñas y niños.
«En nombre de todos los que hacemos «Que se haga rock» y de los más necesitados, muchas gracias a todos los que colaboraron» manifestó Damián Assis hacedor de este movimiento solidario, que no se solo se limita a un festival anual, sino que de manera permanente realiza campañas para ayudar a quienes tienen una necesidad, no solo alimentaria, sino también para la atención de la salud y elementos básicos para tratar de hacer la vida un poco más digna.
Damián Asis es un referente social al que acuden para conseguir alimentos, medicamentos o organizar alguna venta para reunir fondos para cubrir gastos de atención de la salud, por ser quien de algún manera sin artilugios burocráticos atiende la demanda social de una gran cantidad de morterenses, por lo que necesita de la solidaridad de la comunidad los 365 del año para cubrir las demandas que recibe en la producción de sus programas desde donde convoca para que solidariamente tiendan una mano a quien tiene un padecimiento. Cualquier ayuda siempre es bienvenida poniéndose en contacto con el comunicador.
Campaña de prevención contra el cáncer de colon llevará a cabo Lalcec Morteros el jueves 15 de mayo
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
Renovó de forma parcial su órgano directivo Mutual 9 de Julio al realizar la asamblea anual donde brindaron un informe de las acciones concretadas durante el año
Un taller sobre plantas nativas en el Ipetym 242 donde abordaron la "Siembra de especies forestales nativas" desarrollaron para estudiantes
En el marco del programa Edu Turismo, el próximo jueves 9 de mayo se llevará a cabo una salida educativa al Bajo de Morteros, organizada conjuntamente entre el Instituto Superior María Justa Moyano de Ezpeleta (UPC) y la Municipalidad de Morteros.
Al realizar la asamblea en la que participaron 48 delegados titulares y 22 delegados suplentes brindaron información sobre lo desarrollado durante el ejercicio
El día de los trabajadores no es una jornada feliz. La precariedad y la pérdida de puestos de trabajo son una constante. Las reformas laboral y previsional se lograron de hecho. Más de la cuarta parte de los trabajadores están hundidos en la informalidad. Las condiciones laborales hoy se asemejan a aquellas que llevaron a los mártires de Chicago a protestar.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”