
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Como consecuencia del impacto, la proa del buque sufrió un corte de alrededor de 10 metros. No hubo heridos.
Pais02/01/2023El incidente marítimo que pudo tener otras consecuencias ocurrió el sábado pasado en el Río Paraná cuando un barco de bandera maltés chocó contra el puente Zárate – Brazo Largo, límite de las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos. Según testigos, la colisión fue tal que “hizo temblar” a toda la estructura. Precisaron que no hubo heridos, solo el barco sufrió importante daño en la proa y el puente no estuvo en peligro.
Las grabaciones de vecinos que presenciaron la secuencia, muestran las condiciones en las que quedó el buque de bandera de Malta tras el choque, cuando viajaba rumbo hacia San Nicolás con motivo de realizar una descarga en el muelle de la empresa Ternium y terminó golpeando una de las protecciones de los pilotes del puente internacional.
«Acá estamos, el buque se chocó el puente, lo hizo temblar. En la proa tiene un tajo de como 10 metros, Prefectura ni apareció todavía así que bueno, nos salvamos de que no se haya caído el puente”, relató uno de los vecinos presentes en el hecho.
https://cdn.jwplayer.com/previews/G3PF0r4u
El barco Zina, que fue construido en 2012, tiene una capacidad de carga de 33.862 toneladas de peso muerto, denominada DWT.
Asimismo, se abrió una investigación para tratar de establecer los motivos que causaron el impacto del barco, que habría ingresado al río Paraná asistido por las indicaciones de Prácticos de Río.
Por otra parte, especialista de la Liga Naval Argentina precisaron que “el puente nunca estuvo en peligro”.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”