
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
Entre los festejos de Navidad y Año Nuevo hay tiempo para las bromas y los chistes. Es que cada 28 de diciembre es el Día de los Santos Inocentes. Sin embargo, se trata de tradición de más de 2 mil años y con un origen trágico.
Sociedad28/12/2022Este 28 de diciembre se celebra un nuevo Día de los Santos Inocentes en todo el mundo, una fecha que en la actualidad se caracteriza por las bromas que se realizan y chistes. Los bromistas se divierten con sus chistes que van desde el humor negro hasta mentiras piadosas y noticias falsas y dramáticas que hacen sufrir un rato a la víctima. No obstante, la tradición cuenta que en realidad la tradición –de más de dos mil años- tiene origen trágico pero que con los años fue mutando al hacia el humor.
El «Día de los Inocentes» tiene más de mil años de historia y comenzó como la fiesta católica de los «Niños Inocentes», en conmemoración a la matanza de todos los niños menores de dos años ordenada por Herodes al enterarse que había nacido el Mesías.
Con el paso del tiempo, la tradición pagana fue quitándole el aspecto trágico a la fecha hasta convertirse en el «Día de los Santos Inocentes»: una oportunidad para jugarle bromas a los ingenuos y luego repetir la frase «que la inocencia te valga».
Este día está relacionado con un relato bíblico y una efeméride del cristianismo. Se remonta al episodio hagiográfico que que el rey de Judea, Galilea, Samaria e Idumea entre el año 37 y 1 antes de Cristo, Herodes I el Grande, ordenó el asesinato del niños menores de dos años nacidos en la ciudad de Belén, con motivo del nacimiento de Jesús.
De acuerdo a lo relatado en el Evangelio de San Mateo, la historia comienza cuando unos magos llegan a Jerusalén en busca del futuro Rey de Israel que según ellos acababa de nacer. Explicaron que habían visto aparecer su estrella en el oriente y recordaron la profecía del Antiguo Testamento que decía: «Cuando aparezca una nueva estrella en Israel, es que ha nacido un nuevo rey que reinará sobre todas las naciones.
Según San Mateo, Herodes el Grande, obsesionado con el poder y por el temor a perderlo, al enterarse que había nacido un nuevo rey ordenó que le dieran muerte inmediatamente.
El mismo relato detalla que Herodes se reunió con los magos fingiendo un interés por el niño y los despidió con un «vayan y se informan bien acerca de ese niño, y cuando lo encuentren vienen y me informan, para ir yo también a adorarlo».
Los magos se fueron a Belén guiados por la estrella que se les apareció otra vez, al salir de Jerusalén, y llenos de alegría encontraron al Niño Jesús junto a la Virgen María y San José; lo adoraron y le ofrecieron sus regalos de oro, incienso y mirra.
Pero a través de sus sueños recibieron un aviso de Dios de que no volvieran a Jerusalén y regresaron a sus países por otros caminos, mientras Herodes se quedó furioso y sin poder saber dónde estaba el recién nacido.
Entonces rodeó con su ejército la ciudad de Belén y ordenó a sus soldados a que mataran a todos los niños menores de dos años en la ciudad y sus alrededores. Un ángel avisó a San José para que saliera huyendo hacia Egipto, y así, cuando llegaron los soldados de Herodes, el niño Jesús ya había abandonado Belén. Sin embargo, el ejército asesinó a todos los pequeños «Santos Inocentes» niños que habitaban la ciudad.
Otra historia cuenta que el origen del Día de los Santos Inocentes se remonta a la Edad Media, cuando los clérigos jóvenes realizaban fiestas entre la Navidad y Reyes en las que realizaban burlas y bromas, a través de las cuales contaban cómo se vivía en la Iglesia y mostraban su disconformidad.
También se relaciona este día con las Saturnales, una serie de fiestas de la antigua Roma en honor a Saturno, dios de la agricultura. Durante dichas celebraciones, muy semejantes a los carnavales, el monarca de entonces acostumbraba a bromear con los asistentes.
Durante un tiempo, la celebración estuvo relacionada con la «Fiesta de los locos», que se realizaba en esta época en Francia. La misma tenía baile, música, comida, bebidas y disfraces, como también comportamientos subidos de tono. El Día de los Inocentes, tomo estas costumbres y las adapto a realizar bromas inofensivas, pensando en el engaño que los Reyes Magos realizaron a Herodes al no volver para darle el paradero de Jesús.
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
Un colegio secundario de Landeta, Santa Fe recicla silobolsas transformándolos en ropa de trabajo en un proyecto de economía circular denominado «Agrodex». Tienen pedidas 2 mil delantales.
Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.
Seis minutos en penumbras: Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo
Desde el Subprograma UNL Saludable recordaron la importancia de adoptar medidas cotidianas de cuidado para reducir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias, en el marco de la temporada invernal.
En un reciente estudio, publicado en la prestigiosa revista Immunity, científicos del CONICET lograron explicar por qué ciertas células del sistema inmunológico ayudan a los tumores en lugar de combatirlos. Además, propusieron una posible estrategia terapéutica para reprogramarlas y que colaboren en el combate contra la enfermedad.
Lo mejor de la lechería nacional se mostrará en la Feria Lechera de las Américas en Sociedad Rural de Morteros hoy martes y mañana miércoles en el día de la Independencia nacional.
La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a participar de una programación especial durante el receso invernal, con propuestas culturales, deportivas y recreativas pensadas para todas las edades.
Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.
Edición miércoles 9 de julio de 2025
Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva