Día de los inocentes con un origen trágico que mutó a las bromas y chistes

Entre los festejos de Navidad y Año Nuevo hay tiempo para las bromas y los chistes. Es que cada 28 de diciembre es el Día de los Santos Inocentes. Sin embargo, se trata de tradición de más de 2 mil años y con un origen trágico.

Sociedad28/12/2022Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Inocentes

Este 28 de diciembre se celebra un nuevo Día de los Santos Inocentes en todo el mundo, una fecha que en la actualidad se caracteriza por las bromas que se realizan y chistes. Los bromistas se divierten con sus chistes que van desde el humor negro hasta mentiras piadosas y noticias falsas y dramáticas que hacen sufrir un rato a la víctima. No obstante, la tradición cuenta que en realidad la tradición –de más de dos mil años- tiene origen trágico pero que con los años fue mutando al hacia el humor.
El «Día de los Inocentes» tiene más de mil años de historia y comenzó como la fiesta católica de los «Niños Inocentes», en conmemoración a la matanza de todos los niños menores de dos años ordenada por Herodes al enterarse que había nacido el Mesías.
Con el paso del tiempo, la tradición pagana fue quitándole el aspecto trágico a la fecha hasta convertirse en el «Día de los Santos Inocentes»: una oportunidad para jugarle bromas a los ingenuos y luego repetir la frase «que la inocencia te valga».
Este día está relacionado con un relato bíblico y una efeméride del cristianismo. Se remonta al episodio hagiográfico que que el rey de Judea, Galilea, Samaria e Idumea entre el año 37 y 1 antes de Cristo, Herodes I el Grande, ordenó el asesinato del niños menores de dos años nacidos en la ciudad de Belén, con motivo del nacimiento de Jesús.
De acuerdo a lo relatado en el Evangelio de San Mateo, la historia comienza cuando unos magos llegan a Jerusalén en busca del futuro Rey de Israel que según ellos acababa de nacer. Explicaron que habían visto aparecer su estrella en el oriente y recordaron la profecía del Antiguo Testamento que decía: «Cuando aparezca una nueva estrella en Israel, es que ha nacido un nuevo rey que reinará sobre todas las naciones.
Según San Mateo, Herodes el Grande, obsesionado con el poder y por el temor a perderlo, al enterarse que había nacido un nuevo rey ordenó que le dieran muerte inmediatamente.
El mismo relato detalla que Herodes se reunió con los magos fingiendo un interés por el niño y los despidió con un «vayan y se informan bien acerca de ese niño, y cuando lo encuentren vienen y me informan, para ir yo también a adorarlo».
Los magos se fueron a Belén guiados por la estrella que se les apareció otra vez, al salir de Jerusalén, y llenos de alegría encontraron al Niño Jesús junto a la Virgen María y San José; lo adoraron y le ofrecieron sus regalos de oro, incienso y mirra.
Pero a través de sus sueños recibieron un aviso de Dios de que no volvieran a Jerusalén y regresaron a sus países por otros caminos, mientras Herodes se quedó furioso y sin poder saber dónde estaba el recién nacido.
Entonces rodeó con su ejército la ciudad de Belén y ordenó a sus soldados a que mataran a todos los niños menores de dos años en la ciudad y sus alrededores. Un ángel avisó a San José para que saliera huyendo hacia Egipto, y así, cuando llegaron los soldados de Herodes, el niño Jesús ya había abandonado Belén. Sin embargo, el ejército asesinó a todos los pequeños «Santos Inocentes» niños que habitaban la ciudad.
Otra historia cuenta que el origen del Día de los Santos Inocentes se remonta a la Edad Media, cuando los clérigos jóvenes realizaban fiestas entre la Navidad y Reyes en las que realizaban burlas y bromas, a través de las cuales contaban cómo se vivía en la Iglesia y mostraban su disconformidad.
También se relaciona este día con las Saturnales, una serie de fiestas de la antigua Roma en honor a Saturno, dios de la agricultura. Durante dichas celebraciones, muy semejantes a los carnavales, el monarca de entonces acostumbraba a bromear con los asistentes.

¿De dónde salió el realizar bromas?

Durante un tiempo, la celebración estuvo relacionada con la «Fiesta de los locos», que se realizaba en esta época en Francia. La misma tenía baile, música, comida, bebidas y disfraces, como también comportamientos subidos de tono. El Día de los Inocentes, tomo estas costumbres y las adapto a realizar bromas inofensivas, pensando en el engaño que los Reyes Magos realizaron a Herodes al no volver para darle el paradero de Jesús.

Te puede interesar
Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Mackentor

Hoy se presenta el libro del caso Mackentor: Cuenta entre otros el robo del acueducto Villa María-San Francisco

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/10/2025

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),

la-isabelina-vicentin-trata-laboral-1

Dueños de Vicentin, tenían 31 trabajadores en condiciones infrahumanas en sus campos

Redacción Regionalisimo
Sociedad23/09/2025

Es el establecimiento La Isabelina, en la localidad de Pozo Borrado, en el norte santafesino y sobre el límite con Santiago del Estero. Los apellidos Padoan y Vicentin figuran en esa sociedad. Operativos a principios de septiembre comprobaron que 31 personas, entre ellas dos menores, vivían en precarias carpas sin servicios. Trabajaban 10 horas de lunes a lunes y les pagaban $300 mil por quincena

Lo más visto
Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Morteros ludopatia

Conversatorio sobre Ludopatía

Redacción Regionalisimo
Locales17/10/2025

Con una destacada participación regional, se llevó a cabo el Conversatorio sobre Ludopatía «De la diversión al peligro: el lado oculto del juego», en el marco de las Jornadas sobre Ludopatía, impulsadas por las Municipalidades de Morteros, Brinkmann y Porteña, junto a sus Universidades Populares y la Universidad Provincial de Córdoba.

Vignaud cancer

Vignaud se pinta de rosa todo el mes

Redacción Regionalisimo
Regionales17/10/2025

Con el propósito de recordar la importancia de la detección temprana del cáncer de mama a través de un simple control concretan la iluminación de rosa de los distintos edificios públicos de la localidad, bajo la consigna «cuidarnos es querernos».

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades