Lluvia de estrellas de las Gemínidas 2022: a qué hora empieza y cómo ver los meteoros

Las Gemínidas se han caracterizado por ser la lluvia de meteoros más intensa del año, superando los 100 meteoros por hora. A continuación, las recomendaciones para ver el show de estrellas.

Sociedad13/12/2022Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
61b89b9965067_600_315

Esta noche llega uno de los fenómenos astronómicos más espectaculares del año. Durante las 22 de este martes e incluso el miércoles próximo, se podrán ver la lluvia de estrellas Gemínidas. Este evento ocurre gracias al asteroide Faetón.

Las Gemínidas pueden verse del 7 al 17 de diciembre, pero su pico de actividad ocurre el 14 por la noche. El nombre de este fenómeno astronómico se debe al punto desde donde proviene su radiante, la constelación de Géminis.

Las Gemínidas son fragmentos del asteroide Faetón. Estos restos se encuentran en la órbita del planeta y en diciembre «son atrapados por la gravedad, ingresan a la atmósfera y se encienden por el roce. Es lo que normalmente llamamos ‘estrellas fugaces'», comentó la astrónoma Beatriz García del Conicet.

«Esta es la única lluvia de estrellas importante que proporciona una buena actividad antes de la medianoche, ya que la constelación de Géminis está bien ubicada desde las 22:00 en adelante. Las Gemínidas son a menudo brillantes e intensamente coloreadas», explicó García.

Sobre la cantidad de «cometas» que se podrán ver por hora, la astrónoma Beatriz García del Conicet comentó: «Todo depende. No es igual cada año. En general se pasa de ver algunas decenas de estos objetos cruzando la atmósfera en tiempos sin lluvias meteóricas, a cientos de objetos por hora».

Sin embargo, García explicó que la visibilidad dependerá del clima, la contaminación lumínica y otros fenómenos atmosféricos. La experta recomienda buscar un lugar despejado y oscuro.

García recomendó utilizar la aplicación «Stellarium» con la cual se puede conocer el lugar de la constelación de Géminis.

Por último, la astrónoma dio algunos consejos para ver esta lluvia de estrellas: «En general, buscar un lugar oscuro, despejado, sin arboles desde donde se observa bien la constelación de Orión, que en nuestro hemisferio está mirando hacia el norte».

 

Te puede interesar
Lo más visto
arsa

Falsa noticia es la vinculación de Sancor con Arsa

Redacción Regionalisimo
Productivas22/11/2025

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

Quesos

Los quesos cordobeses, obras de arte para ver y degustar

Redacción Regionalisimo
Productivas21/11/2025

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

clases

El ciclo lectivo 2026 en Córdoba comenzará el 2 de marzo

Redacción Regionalisimo
Provinciales22/11/2025

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades