Un tiro en la nuca

36 puntos a los 36 meses de “una de las mayores estafas de la historia argentina”. En esta última entrega, la reacción ante una nota en APe. Un trabajo monumental de Carlos Del Frade, el periodista que más investigó la historia de Vicentín.

Opiniones11/12/2022 Por Carlos del Frade
Un tiro en la nuca

(APe).- En una reunión en la sede del Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe en la ciudad de Reconquista, cabecera del departamento General Obligado, fui invitado a participar por los trabajadores del sindicato aceitero. De parte de la empresa participó el hombre fuerte del grupo, Sergio “el Mono” Nardelli. En aquellos días habíamos publicado una nota en la querida Agencia Pelota de Trapo donde contábamos las relaciones de Vicentin con el terrorismo de estado, las respuestas que todavía no existen sobre la desaparición de 22 trabajadores y los exiguos controles sobre puertos por donde la evasión, la elusión y otros delitos brillan por su ausencia.
Esa publicación, a través del celular, le llegó a Nardelli en medio de aquella audiencia de concilicación.
El clima se tornó denso. Me preguntó si yo había escrito eso. Le dije que si. Me dijo si estaba seguro y también le respondí afirmativamente.
Cuando terminó la audiencia, cada uno siguió su camino pero ambos desembocamos, como era altamente posible, en el bar “Cheroga”, el más emblemático de la querida ciudad del norte profundo santafesino.
Allí se me acercó y luego de enfáticamente hablar de sus concepciones democráticas me comentó que Vicentin había llegado a esta situación porque: “Mi mejor amigo me puso un tiro en la nuca”.
El mejor amigo de Nardelli, me dijo el hombre fuerte del directorio de Vicentin era Mauricio Macri.
Con el tiempo, en lo que fuera la primera visita de la Comisión de Seguimiento del tema Vicentin de la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, a la sede de la empresa en Avellaneda, Nardelli repetiría el concepto.
El destino de Vicentin, por lo tanto, según aquella frase de Nardelli, era un proyecto conjunto entre el directorio y el ex presidente de la Nación.
La muerte de Nardelli, el 12 de agosto de 2021, fue un cimbronazo para la familia, el grupo empresarial y la política en general, especialmente la santafesina.

¿Dónde está la plata?

El miércoles 2 de diciembre de 2020, bajo un recio aguacero, el hermoso recinto de la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe se abrió para recibir al contador Omar Scarel, al ingeniero Daniel Foschiatti y al abogado Estanislao Bougain, actual directorio del grupo Vicentin, acompañados por el ex embajador en China durante el macrismo, Diego Guelar.
La Comisión de Seguimiento del tema Vicentin, luego de una nota del conglomerado acusando a las y los integrantes de la misma de haber falsificado datos en la presentación del tercer informe, invitó a los directivos para debatir el presente, el pasado y el futuro del consorcio con sede en Avellaneda.
Para el diario “Rosario/12”, “los directivos de Vicentin se fueron el miércoles de la Legislatura sin responder la gran pregunta: “¿Dónde está la plata?”. Los 300 millones de dólares que les prestó el Banco Nación durante el gobierno de Mauricio Macri. Y la deuda acumulada de 1.400 millones de dólares que destapó el default, según la comisión de seguimiento de la Cámara de Diputados, que es el único ámbito institucional que monitorea el concurso de la cerealera y las causas judiciales que involucran a sus directivos”.
“Queremos saber dónde fue el dinero que debe Vicentin. Ellos dicen que está en el sobredimensionamiento de las inversiones. Ese argumento no nos satisface”, dijo a Rosario/12 el presidente de la comisión Luis Rubeo. Su colega, Rubén Giustiniani, coincidió que “el interrogante quedó sin respuesta”. Mientras que el diputado Carlos del Frade fue más enfático. “Los nuevos directores del grupo repitieron la mentira que nos dijeron” los anteriores, en abril. “Nos toman de giles. A mi entender, el dinero está en cuentas particulares, en bancos suizos y holandenses y en paraísos fiscales. Un fenomenal robo al pueblo garantizado por el macrismo”, denunció.
Para el portal “Rosario3.com”, la comisión de la Cámara de Diputados de Santa Fe que sigue el concurso de la cerealera recibió a los nuevos representantes de la firma y sus integrantes señalaron que “se fueron “con las mismas dudas que teníamos al inicio” y revelaron que “cuando preguntamos dónde está la plata tartamudean”.
Luis Rubeo, presidente de la comisión especial, explicó este mediodía, tras el encuentro realizado en la Legislatura, que hablaron de “cómo hacer para seguir sosteniendo las fuentes de trabajo”.
Ante la negativa de la empresa de explicar sus balances y detallar qué ocurrió con los mil millones de dólares que faltan, el legislador peronista afirmó que “para que la empresa se proyecte tenemos que saber qué paso en el pasado”.
Rubeo dijo que “ellos hablan de la posibilidad de que el grupo no quede en manos extranjeras” y en en eso acuerdan pero no están claras “cuáles son sus expectativas y propuestas”.
“La tercera cuestión y central: queremos saber dónde fue el dinero que debe Vincetin, especialmente al Banco Nación (300 millones de dólares)”, resumió el titular de la comisión y contó que los nuevos directivos pusieron “mucha énfasis” en recomponer de nuevo la confianza en el mercado de granos y cereales.
El radical Palo Oliver expresó que los representantes de la empresa “no contestaron lo que deberían exponer” en materia del default declarado hace un año y que hubo triangulación, aunque ellos contestaron que eran maniobras "legales".
“Estos directivos son el pasado, es mentira que es una nueva Vicentin. Los dos funcionarios que estaban acá (por la Legislatura) tenían 37 años en la empresa, el contador (Omar Scarel), que además fue quien diagramó toda esta cuestión, y el ingeniero (Daniel Foschiatti)”, dijo Carlos Del Frade sobre la comisión directiva que asumió en octubre.

33 empresas conforman Vicentin

El concurso de acreedores está montado sobre una mentira.
Vicentin no es solamente Vicentin SAIC, es un conglomerado de por lo menos 16 empresas en Argentina y casi una decena más en diferentes países del planeta.

Trabajadores
El 12 de diciembre de 2020, la empresa saca un comunicado en el que habla de 1.239 trabajadores.
Seis días después, en otro comunicado, a raíz de los allanamientos ordenados por el juez Postma, asegura que tiene más de 5 mil empleados en 16 empresas en el país. Esto derriba el llamado velo societario porque son trabajadores del mismo grupo y esa continuidad laboral habla a las claras de un consorcio, no de empresas diferentes.
Renova es una de las empresas que tiene el grupo, hoy de manera minoritaria en sociedad con su principal apoyo extranjero que es Glencore. En su página web, Renova habla de 60 mil camiones mensuales que llegan a su planta. De allí que la dimensión del universo social de Vicentin a través de puestos laborales directos e indirectos supera largamente las 30 mil familias en la provincia de Santa Fe, en particular y Argentina, en general.

Terrorismo de estado

El terrorismo de estado benefició a Vicentin dos veces: en 1979 cuando le otorgó el puerto en San Lorenzo. Cuando dijimos esto en la Legislatura, Héctor Vicentin sostuvo que mentimos, que no había sido regalado, si no que se trataba de una compra que le habían efectuado a la entonces empresa Duperial.
Ese dato es absolutamente nuevo. Sería bueno acceder a la documentación de aquella compra y ver las cifras de la misma. Lo cierto es no había información de la compra a Duperial pero queda claro que fue durante el terrorismo de estado y cuando el ministro de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz había sacado el monopolio de la Junta Nacional de Granos para generar exportaciones, hecho que habilitó la instalación de puertos privados.
La segunda vez fue cuando en julio de 1982, Domingo Cavallo, al frente del Banco Central de la República Argentina, estatizó la deuda externa que tenía la empresa.
Hay que recordar, por otro lado, que Vicentin todavía tiene que explicar ante la justicia federal de Reconquista por qué hubo 22 personas que fueron secuestradas y si hubo o no apropiación de bebés, de acuerdo a lo dicho por el abogado de uno de los represores condenados en el año 2013.

Los apoyos

Vicentin siempre recibió apoyo de los gobiernos: nacional, provincial y municipales.
Sergio Nardelli le dijo a toda la Comisión de Seguimiento del caso, en la propia sede del grupo en la ciudad de Avellaneda que siempre aportaron dinero a todos los grandes partidos políticos.

Puertos como zonas liberadas

Surge de toda esta recopilación informativa que tanto el gobierno provincial, en distintas administraciones, como los municipales, tienen nula participación en lo que sucede en los puertos de la provincia. Más allá de lo jurisdiccional, es imprescindible un mayor involucramiento en relación a lo que entra y sale por esos muelles.

La necesaria vigencia de Belgrano

“Desengañémonos: jamás han podido existir los estados, luego de que la corrupción ha llegado a pisar las leyes y faltar a todos los respectos. Es un principio que en tal situación todo es ruina y desolación, y si eso sucede a las grandes naciones, ¿qué no sucederá a cualquier ramo de los que contribuyen a su existencia?. Si los mismos comerciantes entran en el desorden y se agolpan al contrabando, ¿qué ha de resultar al comercio?; que se me diga, ¿qué es lo que hoy sucede al negociante que procede arreglado a la ley?. Arruinarse, porque no puede entrar en concurrencia en las ventas con aquellos que han sabido burlarse de ella”, le escribió Manuel Belgrano a Feliciano Chiclana el 5 de marzo de 1813.
Según Belgrano, “la repartición de las riquezas hace la riqueza real y verdadera de un país, de un estado entero, elevándolo al mayor grado de felicidad, mal podría haberla en nuestras provincias, cuando existiendo el contrabando y con él el infernal monopolio, se reducirán las riquezas a unas cuantos manos que arrancan el jugo de la patria y la reducen a la miseria”.

Te puede interesar
El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

Por Silvana Melo
Opiniones11/09/2025

Tres millones de chicos con hambre. El fútbol como sueño motor para cambiar la vida. La mala nutrición no permite un buen desarrollo de los huesos, de los músculos, del cerebro. Los chicos con expectativas de ser ídolos no llegan a Primera. No acceden a carnes, frutas ni verduras. Sus ídolos publicitan comida chatarra que ellos mismos no consumen.

carcel

Vida infrahumana en la cárcel

Por Carlos del Frade
Opiniones10/09/2025

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales.

rosa

Falleció a los 106 años Rosa la "Madre" de Moisés Ville

Pelota de Trapo
Opiniones10/09/2025

Murió Rosa Roisinblit. Sus días se apagaron pero su memoria –la memoria que supo coser y tramar durante los 106 años de longevidad que las Madres tienen por decisión de lucha- se enciende en el camino de todos, faro que alumbrará para que nadie equivoque rumbos ni enemigos. Ella sabía. Ella sabe. Por eso estará siempre primero. Con la luz en la mano. Indicando por dónde.

Libertad avanza

¿Y ahora?

Por Ernesto Tenembaum 
Opiniones08/09/2025

El sábado pasado, pocas horas antes de la elección de ayer, Federico Sturzenegger tuiteó: “En cualquier país, un gobierno que en menos de dos años saca a 12 millones de personas de la pobreza, baja la inflación de 25% por mes a 1,5%, que tiene la economía creciendo al 6% y las exportaciones al 5%, ganaría caminando cualquier elección. Pero esto es Argentina y por eso necesitamos tu voto este domingo. VLLC!”.

Piedras

Piedras

Por Martina Kaniuka
Opiniones05/09/2025

Piedras, una constante a lo largo de la historia. Como las 14 toneladas que denunciaba Bullrich. Como las de las 200 tumbas de soldados. Como las que dijo haber tirado Norma Pla. Como las de volquetes e infiltrados. Piedras, como las del uranio o las que se usaron en la voladura de la Amia. Piedras, como las que en Lomas de Zamora se mezclaron con los brocoli. Piedras en la historia.

El peligroso juego de la desconfianza

El peligroso juego de la desconfianza

Por Daniel Esposito
Opiniones04/09/2025

Un viejo juego de naipes consiste en descreer de lo que declaran los ocasionales rivales. Al grito de “desconfío”, que así se denomina el entretenimiento, se va desafiando lo que dice -ya sea la verdad o mintiendo- quien lanza la carta sobre la mesa.

Lo más visto
Dengue

Septiembre: Mes de Prevención del Dengue

Redacción Regionalisimo
Locales15/09/2025

Con la llegada de septiembre, las temperaturas comienzan a subir y la humedad se intensifica, creando el ambiente ideal para que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduzca. Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Morteros, se recuerda a la población que la prevención comienza en casa.

Suardi

Encuentro de clásicos y antiguos en Suardi

Redacción Regionalisimo
Regionales14/09/2025

Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades