
La imputada tiene 34 años, sus iniciales son FDR y era amiga de la madre de la víctima. Los hechos ilícitos fueron cometidos en reiteradas oportunidades en una vivienda.




Rescatan a 17 trabajadores santiagueños que eran explotados laboralmente en un campo de papas en la provincia de Córdoba. Entre ellos había nueve adolescentes menores de edad
Sucesos09/12/2022
Redacción Regionalisimo
17 trabajadores santiagueños, entre ellos nueve menores menores de edad, explotados laboralmente en la localidad de Paso Viejo, ubicada sobre la ruta 38 a 24 Km de Serrezuela y a 48 Km de Cruz del Eje fueron puesto al descubierto por la Secretaría de Trabajo de Santiago del Estero que fue designada como Punto Focal de Trata de Personas en un trabajó en conjunto con el Punto Focal de la Provincia de Córdoba.
Al tratarse de menores, dio participación a la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Santiago del Estero, a Jefatura de Policía, al Ministerio Público Fiscal de la Nación y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, todos integrantes de la mesa interinstitucional de trata de personas a través de una causa judicial iniciada en la justicia que otorgo la libertad a la encargado de la finca mientras se lleva adelante la misma.
La investigación se inicio a partir de una denuncia recepcionada en la línea telefónica 145 (Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata de Personas), sobre la posible explotación laboral en una finca del departamento de Cruz del Eje, el Juzgado Federal Nro 2 de Córdoba a cargo del Dr Alejandro Sánchez Freytes, Secretaría Penal a cargo de la Dra Josefina González Núñez, quienes orientaron se realicen tareas investigativas con absoluta celeridad.
Los trabajadores todos oriundos de Villa Atamisqui fueron convocados por un contratista para la cosecha de papa. Para recorrer los 430 Km hasta Paso Viejo fueron trasladados en una combi particular de Loreto contratada por la misma persona
Una vez que los trabajadores fueron instalados en el campo les cambiaron las condiciones informándoles que quienes no cumplían con la cantidad de recolección diaria debían abonar los gastos de transporte, tanto de ida como de regreso implicando el inicio de un endeudamiento inducido, constituyendo legalmente un modo de coerción y de abuso de una situación de vulnerabilidad.
Las condiciones laborales planteadas se encuadran en trata de personas con fines de explotación laboral: no contaban con un contrato formal de trabajo, realizando actividades laborales al margen de la Ley que rige el contrato de trabajo agrario, jornadas laborales extenuantes de 14 horas diarias aproximadamente, ausencia de alimentación y agua, al momento del rescate se conoce la ausencia de dinero/pago, condiciones inadecuadas de habitabilidad advirtiéndose indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas.
Una vez rescatados los trabajadores y trasladados a su lugar de residencia, el Equipo Técnico de la Secretaría de Trabajo junto al Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas estuvieron en Villa Atimisqui a fin de dar continuidad al trabajo realizado en Córdoba y brindar contención, asistencia y seguimiento a la situación de cada uno de ellos.

La imputada tiene 34 años, sus iniciales son FDR y era amiga de la madre de la víctima. Los hechos ilícitos fueron cometidos en reiteradas oportunidades en una vivienda.

Los hombres fueron aprehendidos luego de que, presuntamente, arrojaran un cigarrillo encendido que desató el fuego en una zona de maleza. Bomberos de Balnearia trabajaron para controlar las llamas.

Tras un hecho de violencia urbana ocurrido en Morteros le extirparon el vaso sanguíneo a un joven de 19 años, quedando detenido el otro protagonista

La policía de Investigaciones llevó a cabo once allanamientos en Reconquista y Avellaneda y desmanteló una banda que comercializaba juego ilegal. Entre los detenidos hay un policía.

La batalla es nueva. El demandante tiene 82 años. Pidió protección y afirmó que su hija amenazó con pegarle un tiro y velarlo "en un cajón barato".

Un motociclista perdió la vida al chocar con una camioneta propiedad de la municipalidad de San Guillermo en la zona urbana de esa ciudad.



El 4, 5 y 7 de noviembre, con la organización de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se realizarán las Jornadas de Homenaje a Agustín Tosco, el sindicalista de Luz y Fuerza, que falleció 50 años atrás, el 5 de noviembre de 1975.

Javier Milei no ganó solo una elección, ganó una narrativa. Su triunfo fue el desenlace de una larga decadencia política, económica y moral. Argentina no votó por un programa, votó por un grito.

La imputada tiene 34 años, sus iniciales son FDR y era amiga de la madre de la víctima. Los hechos ilícitos fueron cometidos en reiteradas oportunidades en una vivienda.

El encuentro, organizado por Mujeres de la Ruralidad Argentina y el Gobierno de Santa Fe. Reunirá a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre igualdad en el agro y reconocer a mujeres que transforman la ruralidad. Premios “Lía Encalada” reconocen a mujeres que impulsan transformaciones en el campo.

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.

