
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
Falleció el ex dirigente del Sindicato de Perkins Esteban Isidoro Carranza, quien en épocas en que era perseguido por la dictadura militar vivió en Brinkmann
Sociedad08/12/2022Juan Enrique Villa, quien fue compañero en el gremio de Perkins y también se radicó en Brinkmann, señala en las redes sociales “Los ex dirigentes de Perkins despedimos hoy a un gran dirigente gremial y político: Esteban "EL SAPITO"Carranza. Desde joven militó en el movimiento peronista. Su gran trabajo lo realiza en el gremio de Perkins, siendo Secretario Gremial y Secretaría y adjunto, hasta el golpe genocida cívico-militar-eclesiástico”
Esteban Carranza después de estar prófugo de la dictadura militar que lo buscaba seguramente con el mismo objetivo de exterminarlo como lo hizo con miles de trabajadores que lo único que hacían era defender solidariamente los derechos, termino radicándose en Brinkmann, en la que atendía un almacén que se encontraba detrás de la iglesia, sobre Avda Brinkmann.
Carranza tras la recuperación de la democracia volvió a Córdoba donde siguió defendiendo los derechos laborales, al atestiguar como ex secretario gremial del Sindicato de Trabajadores Perkins hasta el golpe cívico militar de 1976, en el mega juicio sobre los horrores vividos en La Perla, expresaba "la clase trabajadora ha sido la que más ha perdido. A mucha gente no le interesa pero nosotros seguimos pensando que era el camino correcto".
Además Carranza en el mismo juicio indicó como el cardenal Primatesta a quien conocía al participar de actividades religiosas en su juventud le dio vuelta la cara al concurrir junto a familias en busca de ayuda o una oración de contención.
Esteban Carranza fue testigo en la causa por el homicidio del obispo Enrique Angelelli en la juzgaron a Luciano Benjamín Menéndez y Luis Fernando Estrella.
Los restos de Esteban Carranza serán sepultados este medio en la ciudad de Córdoba
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
Un colegio secundario de Landeta, Santa Fe recicla silobolsas transformándolos en ropa de trabajo en un proyecto de economía circular denominado «Agrodex». Tienen pedidas 2 mil delantales.
Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.
Seis minutos en penumbras: Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo
Desde el Subprograma UNL Saludable recordaron la importancia de adoptar medidas cotidianas de cuidado para reducir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias, en el marco de la temporada invernal.
En un reciente estudio, publicado en la prestigiosa revista Immunity, científicos del CONICET lograron explicar por qué ciertas células del sistema inmunológico ayudan a los tumores en lugar de combatirlos. Además, propusieron una posible estrategia terapéutica para reprogramarlas y que colaboren en el combate contra la enfermedad.
La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a participar de una programación especial durante el receso invernal, con propuestas culturales, deportivas y recreativas pensadas para todas las edades.
Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva
El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos
Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.
Hoy inicio a los Talleres Sensoriales en Casa Graciela Boero, una nueva propuesta cultural organizada por la Municipalidad de Morteros que invita a experimentar con los sentidos a través del arte, los aromas y los sabores.