Manuel Calvo destacó el trabajo del foro empresario de la Región Centro

El vicegobernador abrió la 8va. edición de las Jornadas de Desarrollo Productivo y Competitividad del bloque de integración territorial.

Provinciales01/12/2022Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
multimedia.normal.9d8a0f8ad98b8c12.63616c766f20315f6e6f726d616c2e77656270
 Calvo abrió este jueves las jornadas en el Auditorio Diego de Torres de la Universidad Católica de Córdoba.

El vicegobernador Manuel Calvo abrió este jueves, en el Auditorio Diego de Torres de la Universidad Católica de Córdoba, la octava edición de las Jornadas de Desarrollo Productivo y Competitividad, que organiza el Foro Empresario de la Región Centro Argentina.

Durante el evento, que tiene como objetivo acercar las últimas tendencias vinculadas al desarrollo productivo y debatir estrategias para mejorar la competitividad de las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, el Vicegobernador destacó el trabajo que viene desarrollando el bloque de integración territorial subnacional. 

“La Región Centro cumple 25 años y es un ejemplo de cómo la articulación público-privada puede lograr cosas concretas para la Región. Como el proyecto impulsado por el foro de empresarios, que la mesa ejecutiva de las tres provincias hizo propio y hoy es una realidad: el Directorio de Oferta Exportable único de la Región Centro, que ya tuvo su experiencia en el último viaje realizado por la gira de Asia menor”, sostuvo Manuel Calvo.

Además, el vicegobernador insistió con la necesidad de que se concrete el Corredor Bioceánico NOA-Centro. “Las tres provincias tenemos un desafío en común y es que, de una vez por todas, se concrete el Corredor Bioceánico NOA-Centro, que nos permita garantizar la salida de nuestra producción hacia Oriente. Este corredor pasa por el corazón productivo del país”, agregó.

La jornada contó con cinco paneles principales, moderados por destacados referentes y un espacio de reuniones para generar sinergia entre las partes. Las temáticas fueron: desafíos regionales: integración, competitividad e I+D; educación, futuro y conciencia asociativa; integración económica regional y el nuevo desafío de la reconstrucción; herramientas para integración y desarrollo; claves de la competitividad.

Además de Maximiliano Mauvecin, director General del Foro Empresario Región Centro Argentina, estuvieron presentes los representantes de las tres provincias que integran la Mesa Ejecutiva de la Región Centro: Jorge Montoya, secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales; Claudio Ava Aispuru, presidente del Ente Región Centro y representante de Entre Ríos, y Candelaria González del Pino, secretaria de Gestión Federal de Santa Fe.

Te puede interesar
Llaryora ferreryra peretti

Llaryora: “Los resultados de las pruebas Aprender nos ponen muy orgullosos”

Redacción Regionalisimo
Provinciales12/05/2025

El gobernador encabezó el encuentro con las 270 escuelas de gestión pública y privada de todo el territorio provincial que fueron parte de las Pruebas Aprender 2024, donde Córdoba obtuvo resultados por encima de la media nacional. Destacó las transformaciones educativas encaradas junto a docentes, intendentes y organizaciones.

Cordoba

Llaryora firmó el Fondo Federal Cordobés

Redacción Regionalisimo
Provinciales29/04/2025

Los dos grandes ejes de esta iniciativa son la Cancelación de Deudas, por 13.131 millones de pesos que las administraciones locales solventarán en 120 cuotas, y la creación del Fondo Federal Cordobés de 99.750 millones. De esta manera, en el corriente año la Provincia destinará por esta vía 112.881 millones de pesos para apoyar a municipios y comunas.

Lo más visto
trabajo inf

La informalidad laboral llegó a casi el 45% de los asalariados del sector privado

Por Miguel Carrasco
Sociedad06/05/2025

Se trata de datos oficiales. Según da cuenta el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) los sectores rural, de la construcción y hotelero son los más afectados por la informalidad laboral. Tal situación es adjudicada   al sector privado. Y afirma que “el sector público no tiene trabajo asalariado no registrado”.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades