
Detuvieron a un brinkmanense por el robo de una batería en un campo en jurisdicción de Colonia Vignaud




Lanzaron el programa comunidades protegidas mediante el que capacitan, para dar la primera respuesta o el primer socorro ante situaciones de emergencias cardíacas o por obstrucción de vías respiratorias.
Regionales25/11/2022
El mismo dictado en las instalaciones de Bomberos Voluntarios se concretó a partir de un convenio celebrado por el municipio de Freyre con los ministerios de Gobierno, Salud y Seguridad, junto al Consejo de Médicos y la Cruz Roja filial Córdoba, para promover capacitaciones sobre primera respuesta ante situaciones de emergencia.
La capacitación estuvo orientado a distintos actores de Freyre de instituciones, empresas, docentes, equipo de salud y Bomberos Voluntarios, la que fue brindada por instructores de Duar y Cruz Roja quienes impartieron conocimientos teóricos y prácticos sobre reanimación cardiopulmonar (RCP), el uso de DEA (Desfibrilador externo automático), que es un dispositivo electrónico portátil que diagnostica y puede ayudar a restablecer el ritmo cardíaco cuando una persona sufre un paro cardíaco.
Al llevarse a cabo el acto de presentación y apertura del programa el intendente Augusto Pastore señaló que «Invertimos esfuerzos en la capacitación continua de nuestros formadores para cuidar y proteger la salud de cada vecino y vecina de la localidad»
Por otra parte agradeció por el trabajo en conjunto para brindar capacitación sobre la práctica de RCP y uso del DEA a formadores de fuerzas de seguridad y miembros de instituciones locales. «Felicitaciones por este valioso programa que ahora se extenderá por toda la provincia con el objetivo de capacitar para prevenir y salvar vidas»
Este programa fomenta las habilidades para realizar primeros auxilios, maniobras de RCP básico y desobstrucción de la vía aérea en situaciones de emergencia en la vía pública.
En este sentido, se busca que las organizaciones de la sociedad sean capaces de liderar los procesos de formación y capacitación de sus recursos para poder dar esta primera respuesta.
Las habilidades y destrezas adquiridas en los procesos de formación permitirían disminuir la muerte súbita y sus consecuencias, promover una red de actores y recursos con respuestas frente a una situación de emergencia cardiorespiratoria y disponer de espacios protegidos, con tecnología apropiada y actores sociales capacitados para dar respuesta.

Detuvieron a un brinkmanense por el robo de una batería en un campo en jurisdicción de Colonia Vignaud

En 9 poblaciones del noreste del departamento San Justo ganó Provincias Unidas frente a 7 localidades en las que ganó la Libertad Avanza

En el departamento San Justo ganó la Libertad Avanza obteniendo el 41,50 % de los votos seguidos por Provincias Unidas con el 33,77 % y en tercer lugar Defendamos Córdoba con el 7,55 %.

Las directoras de los establecimientos educacionales de Freyre participaron del VI Congreso de Educación y IV Expedición Pedagógica en Cintra

Un conversatorio sobre mama se llevara a cabo en Freyre el viernes 24 de octubre a las 20 en el auditorio de la Cooperativa Electrica

La obra permitirá transformar el sistema de disposición final y avanzar hacia un modelo de economía circular que beneficiará a ocho localidades del noreste provincial. El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, avanza con la puesta en marcha de la Planta Regional del Ente Noreste, ubicada en la localidad de Porteña, departamento San Justo.



En el departamento San Justo ganó la Libertad Avanza obteniendo el 41,50 % de los votos seguidos por Provincias Unidas con el 33,77 % y en tercer lugar Defendamos Córdoba con el 7,55 %.

En 9 poblaciones del noreste del departamento San Justo ganó Provincias Unidas frente a 7 localidades en las que ganó la Libertad Avanza

En Morteros junto a sus colonias Provincias Unidas obtuvo un ajustado triunfo por una diferencia de 79 votos

Un motociclista perdió la vida al chocar con una camioneta propiedad de la municipalidad de San Guillermo en la zona urbana de esa ciudad.

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

