Col. Vignaud: Proyectan ser un centro de formación ambiental y de economía circular

La formación, la investigación y la educación ambiental y en economía circular es uno de los proyectos que tienen en carpeta para poner en marcha.

Regionales11/11/2022Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Evangelina Vigna
Evangelina Vigna

«Nosotros contamos con espacios educativos que vienen trabajando mucho y se interiorizan en todo lo que tiene que ver con las nuevas tecnologías. Entonces pretendemos empezar a abordar todo lo que es desde la educación y la investigación apuntando al conocimiento para crecer en lo que se está haciendo» explicó la intendenta Evangelina Vigna al señalar que proyecta generar un centro educativo ambiental al servicio de la región
La formación y la capacitación, es una de las líneas que vamos a empezar a abordar para generar conciencia no solo en la comunidad para el cuidado del medio ambiente, sino en la importancia de la economía circular para que el material que surge de la recolección se transforme en emprendimientos productivos.
Por otra parte Evangelina Vigna puntualizó que ellos tienen una formación en el nivel medio que tiene que ver con lo agropecuario, «es un espacio que incorpora toda la temática de la economía circular para tener espacios sostenibles en el campo», señalando que en el IAS vienen trabajando desde hace tiempo en la formación de los alumnos y alumnos en todo lo que tiene que con la producción ambientalmente sustentable.
«Antes nos pedían que el alimento tenga certificación ambiental, hoy nos piden que la carne que vamos a sacar del campo, la leche o la semilla tenga certificación ambiental por lo tanto vamos a camino a eso, no hay otra manera de pensar la producción. Hay muchos que ya están haciendo un trabajo importante de este tipo, por eso el certificado de trazabilidad se va a tener que incorporar con certificación ambiental como ocurre en Europa, tenemos que trabajar en ese sentido» destacó

Te puede interesar
Inta Brinkmann

El desguace podría alcanzar a la Agencia de Extensión Rural Brinkmann mientras se dedican a la venta de cursos y viajes

Redacción Regionalisimo
Regionales08/05/2025

Mientras en distintos lugares del país los trabajadores del Inta siguen resistiendo al desguace y a los despidos en el Inta Brinkmann avanzan en la construcción de un negocio privado de comercialización de cursos y viajes. Desde los gremios convocan a todos los sectores a actuar para evitar que grupos del agronegocio se queden con el organismo.

Lo más visto
trabajo inf

La informalidad laboral llegó a casi el 45% de los asalariados del sector privado

Por Miguel Carrasco
Sociedad06/05/2025

Se trata de datos oficiales. Según da cuenta el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) los sectores rural, de la construcción y hotelero son los más afectados por la informalidad laboral. Tal situación es adjudicada   al sector privado. Y afirma que “el sector público no tiene trabajo asalariado no registrado”.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades