
Firmaron acuerdo de desarrollo turistico para la región en la FIT
Firmaron un acuerdo entre doce municipios para establecer una hoja de ruta en común para el desarrollo turistico en la región Ansenuza
Una jornada sobre inteligencia artificial y cambio cultural tuvo lugar en Freyre a cargo del especialista Diego Magni, organizado por el municipio.
Regionales02/10/2025Bajo el eje «La crisis que no estás viendo», se concretó la actividad con la participación de empresarios, instituciones y líderes locales y regionales en la que reflexionaron sobre los cambios culturales que hoy atraviesa la sociedad.
Diego Magni experto en inteligencia artificial expuso cómo esta transformación silenciosa impacta en diferentes ámbitos como los negocios, la política, la salud, la cultura y la educación, generando al mismo tiempo desafíos y nuevas oportunidades para el desarrollo de la región.
«La crisis es mucho más complicada que el dólar, la inflación, porque no la estamos viendo, al estar reuniéndose una serie de factores para generar una tormenta que va a afectar a los sectores más jóvenes» sentenció el especialista indicando que se trata de una pandemia que va a terminar de dinamitarse cuando la IA se desarrolle en su máximo potencial generando un profundo cambio de comportamiento de la sociedad.
Hoy existe la dicotomía en qué hacer con la IA, «yo aconsejo que hay que meterse porque no lo vamos a poder evitar. Lo que se debe hacer y no dejar que las pantallas sean la niñera de nuestros hijos, sino que debemos estar junto a ellos acompañando y controlando la información a la que acceden»
El disertante subrayó la necesidad de comprender la inteligencia artificial no como una amenaza, sino como una herramienta de cambio. «La inteligencia artificial es una revolución cultural que nos obliga a repensar cómo trabajamos, nos vinculamos y proyectamos el futuro», afirmó durante su exposición.
En su análisis, Magni sostuvo que la clave está en la capacidad de adaptación: «Hoy no gana el más grande ni el más fuerte, gana el que más rápido se adapta al cambio». Al mismo tiempo, advirtió que «la verdadera crisis no es tecnológica, sino cultural: es la dificultad que tenemos como sociedad para aceptar y gestionar la transformación».
Desde el municipio agradecieron a los asistentes por participar de este espacio de análisis y construcción colectiva, que invita a pensar en el futuro que se avecina y en la necesidad de adaptarnos e innovar frente a los nuevos escenarios que la inteligencia artificial plantea.
En Freyre la obra no para
Sumaron 250 metros de pavimento en calle Santa Fe, superando los 1000 mts lineales en lo que va de este año. Estas obras son posibles gracias al apoyo y acompañamiento de los vecinos.
Firmaron un acuerdo entre doce municipios para establecer una hoja de ruta en común para el desarrollo turistico en la región Ansenuza
Colonia Vignaud se llena de historia y motores con una gran muestra con todas las marcas y modelos de distintas épocas este domingo 5 de octubre desde la mañana.
“Esta obra tendría que ser pagada con fondos de la Nación. No es justo que no sea así”, dijo el gobernador. Demandará una inversió de 67.760 millones de pesos, que la Provincia afrontará con recursos propios.
La familia de Antonella Palavecino vive una angustia creciente por la desaparición de la mujer de 29 años, vista por última vez en junio. Dicen que no encuentran toda la respuesta de la policía en su búsqueda
«Tierra oscura, manos que transforman. Futuro de luz» es la temática 2026 presentada por comparsa Itaivi Sambando frente a un gran marco de público con el apoyo de la Municipalidad de Colonia Vignaud.
Un taller de la especialidad búsqueda técnica, dictado por integrantes de la Brigada Usar Arg 15 tuvo lugar en el Cuartel de Bomberos Voluntarios de San Guillermo
La familia de Antonella Palavecino vive una angustia creciente por la desaparición de la mujer de 29 años, vista por última vez en junio. Dicen que no encuentran toda la respuesta de la policía en su búsqueda
La Iglesia advierte que la violencia vinculada a la droga se enraíza en la pobreza estructural, la falta de oportunidades y la ausencia del Estado.
Una fotógrafa de AP captó el mensaje que recibe Scott Bessent en la Asamblea de la ONU, de parte de quien sería la secretaria de Agricultura.
Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz
En conmemoración del Día Nacional de los Derechos Políticos de las Mujeres y a 30 años de la Carta Orgánica Municipal