
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”
El corredor turístico de la ruta provincial Nº 23 conformado por Suardi, San Guillermo, Villa Trinidad y Arrufó participaran de “Viví Santa Fe”
Regionales04/08/2022Cada una de las poblaciones participaran para mostrar su identidad, su patrimonio, y el gran potencial de la actividad que se desarrolla de manera conjunta entre el sector público y el privado.
“Viví Santa Fe” está pensado como un Encuentro entre el Turismo y el Comercio, ligando los diferentes destinos de la Provincia de Santa Fe; con el objetivo de mostrar sus paisajes, historia, cultura, patrimonio, comercio, gastronomía y demás servicios turísticos.
El encuentro se realizará del 1° al 4 de septiembre en la Estación Belgrano de la capital provincial y contará con exposiciones, charlas, talleres participativos y rondas de negocios. Además, habrá un mercado abierto al público y un patio de comidas.
Cabe mencionar que es organizado por la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras Actividades de la provincia de Santa Fe (Fececo), por lo que además de los municipios y comunas con la presentación de las propuestas turísticas y culturales, participan los Centros Comerciales e Industriales de cada población para mostrar el potencial productivo
“Vivi Santa Fe” buscará poner en valor las identidades locales y regionales, generar un mapa de actores y propiciar un espacio de diálogo.
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”
Participaron de un jornada de vinculación autoridades comunales de Ramona en la Universidad Nacional de Rafaela junto a intendentes y presidentes comunales de distintas comunidades
Mientras en distintos lugares del país los trabajadores del Inta siguen resistiendo al desguace y a los despidos en el Inta Brinkmann avanzan en la construcción de un negocio privado de comercialización de cursos y viajes. Desde los gremios convocan a todos los sectores a actuar para evitar que grupos del agronegocio se queden con el organismo.
El Ipem N°326 Mariano Moreno de Freyre recibió 30 computadoras portátiles otorgadas por el Ministerio de Educación de la provincia
La capacitación a recolectores y a grandes generadores de residuos concretó el municipio de Freyre a través de especialistas del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba
La entrega de los premios Manuel Belgrano concretaron en Brinkmann a instituciones educativas y abanderados
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
Participaron de un jornada de vinculación autoridades comunales de Ramona en la Universidad Nacional de Rafaela junto a intendentes y presidentes comunales de distintas comunidades
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”