Comenzó la construcción de la Sede Regional San Francisco de la Universidad Provincial de Córdoba

El gobernador Martín Llaryora supervisó el inicio de la obra. La nueva sede de la UPC complementará con disciplinas científicas y tecnológicas la oferta académica que brinda el Polo Educativo San Francisco. En la oportunidad, además, 58 escuelas del departamento San Justo recibieron 1336 netbooks.

Regionales21/04/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
UPSanFco

El gobernador Martín Llaryora supervisó el inicio de la construcción de la nueva Sede Regional San Francisco de la Universidad Provincial de Córdoba.

El edificio se levantará en el terreno ubicado en avenida De la Universidad esquina avenida Rosario de Santa Fe de la ciudad cabecera del departamento San Justo.

El establecimiento contará con una superficie exterior de 16.195 m2 y una superficie cubierta interior de 2515 m2 distribuida en dos plantas, con una inversión total de 6.173 millones de pesos.

El Gobernador recordó al Papa Francisco y dijo que “en este día, qué mejor homenaje para el Papa Francisco que iniciar esta obra. Esta Universidad está pensada para el progreso. Es una universidad con olor a oveja, que va a tener esa función de dar progreso y esperanza, y que está pensada para que también los últimos de la fila puedan ser universitarios”

“Lo que estamos haciendo hoy es consolidar la oportunidad de progreso e igualar oportunidades de desarrollo para la gente. Y por eso, lo que estamos haciendo es que todas las regiones tengan posibilidad en el marco del plan de federalización educativa”, aseguró Llaryora, y agregó que “esta institución le va a permitir a muchos, no sólo a la ciudad sino del departamento, ser los primeros universitarios de la familia”.

En la parte baja de la institución habrá Salón de Actos, aulas híbridas, sanitarios mixtos, cantina, Sala de Profesores, aulas taller, Espacio Técnico, Archivo y áreas de Gobierno.

La parte alta tendrá Gabinete Informático, Sala de Reuniones, aulas híbridas, Lactario, Biblioteca, aulas taller, sanitarios mixtos y Centro de Estudiantes.

En su construcción se aplicarán criterios de sustentabilidad requeridos por las normas internacionales.

El mandatario cordobés destacó la importancia de esta obra que permite descentralizar la educación superior, permitiendo que más jóvenes puedan educarse.

Por su parte, el intendente de San Francisco, Damián Bernarte, ponderó que “desde el 2007 hasta aquí, y continuando la gestión del gobernador Martín Llaryora cuando fuera intendente, la ciudad de San Francisco se ha convertido en un referente en lo que tiene que ver con la educación superior y universitaria. Contamos con un Polo Educativo con 20 instituciones de nivel terciario y superior, con una oferta educativa que contiene 150 propuestas académicas. Hoy el Polo Educativo que pensó en aquel entonces el gobernador se sigue desarrollando”.

El arribo de la UPC a la cabecera del departamento San Justo implica la apertura de nuevos campos de conocimiento fundamentales para los desafíos en el campo laboral actual y el desarrollo económico y social de la región.

En esa línea, la Sede Regional de la UPC complementará con disciplinas científicas y tecnológicas el Polo Educativo San Francisco, compuesto por numerosas instituciones educativas con una nutrida oferta académica en ingeniería, salud, tecnología, arte, ciencias sociales y humanidades, ciencias naturales y exactas, ciencias económicas e idiomas.

La construcción de la Sede Regional San Francisco de la UPC forma parte de un cambio de paradigma de los estudios superiores en Córdoba que ya tiene en curso la edificación de 11 sedes regionales en el territorio provincial con sus respectivas licitaciones, con una inversión histórica de 65.000.000.000 que completarán 28.000 metros cuadrados de infraestructura universitaria.

En la oportunidad, además, el gobernador hizo entrega de 1336 netbook a 58 escuelas del departamento San Justo, en el marco del programa “Tecno presente”

Al respecto, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, sostuvo que “ya son 24 mil computadoras entregadas de las 40 mil comprometidas, y así seguiremos en todo el territorio cumpliendo con cada lugar. A eso se suma que el 100 por ciento de las escuelas rurales cuentan con conectividad satelital. No solo entregamos computadoras, sino también capacitamos” .

Estuvieron presentes, además, los ministros de Gobierno, Manuel Calvo; y de Vinculación Comunitaria, Daniel Pastore; el vicerrector de la UPC, Daniel Artaza; legisladores, entre otros funcionarios locales y provinciales.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades