El 2° Coloquio Interprovincial de Cooperativas de servicios públicos organizaron en Venado Tuerto

El 2° Coloquio Interprovincial de Cooperativas de servicios públicos de Santa Fe y Córdoba, se realizó en Venado Tuerto organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos de Morteros

Locales11/04/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
cooperativas

el 2° Coloquio Interprovincial de Cooperativas se desarrolló en el salón de actos de la Cooperativa Eléctrica de Venado Tuerto, organizado por la Cooperativa de Morteros congregando a referentes del cooperativismo de Santa Fe y Córdoba con el objetivo de compartir experiencias, discutir problemáticas actuales y proyectar nuevas estrategias de desarrollo para el sector.
Marina Grande representante de la Cooperativa de Servicios Públicos de Morteros explico: «Generamos este espacio entendiendo que el movimiento cooperativo necesita una gestión del cambio que incluya innovación, sustentabilidad y refuerce el rol social de las cooperativas en sus comunidades».
Además, insistió en que los coloquios no solo sirven para intercambiar ideas, sino también para construir una red de trabajo conjunto. «Estos espacios nos permiten mirar hacia adentro y hacia los costados. Es decir, ver qué está haciendo cada cooperativa en su localidad, con qué desafíos se enfrenta, qué soluciones encontró, y cómo esas experiencias pueden ser útiles en otros territorios, sin importar la provincia. Esa es la sinergia que buscamos: compartir lo que funciona, adaptar lo que haga falta y fortalecer al conjunto del movimiento», expresó.
Marina Grande también destacó la articulación interprovincial como una herramienta estratégica. «Asociarnos con ambos ministerios nos permite impulsar esa transformación desde una lógica más amplia, más territorial y más política, en el mejor sentido de la palabra: la política de construir con otros. Este tipo de eventos, sumados a otros que promovemos con cooperativas vecinas, alimentan esa visión de un movimiento más fuerte, más conectado, con objetivos comunes».
Finalmente, agradeció el compromiso de la Cooperativa Eléctrica de Venado Tuerto por recibir el evento y la colaboración institucional de las provincias: «Queremos agradecer a Ademar y su equipo por ponerse al hombro la organización, y a los gobiernos provinciales por escucharnos y acompañarnos. Lo que buscamos con estos espacios es simple y a la vez profundo: que el cooperativismo sea más eficiente, más visible y más valorado en todo el país».
Estuvo también representando a la entidad cooperativa morterense la responsable del área comercial Carola Clausen quien expuso sobre las políticas que lleva adelante la entidad en los distintos servicios
El presidente de la cooperativa de Venado Tuerto Ademar Aznar expresó: «Estamos muy contentos y orgullosos de ser sede de este evento que nuclea a cooperativas de ambas provincias. Es un espacio muy enriquecedor donde se comparten ideas, experiencias y problemáticas comunes»
El secretario de Cooperativas, Mutuales y Emprendedurismo del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gonzalo Toselli sostuvo que «la realidad de las cooperativas es diversa, pero todas comparten la necesidad de ser escuchadas y de trabajar juntas. Hay cooperativas con problemas en el acceso a la energía, otras en telecomunicaciones, otras en obras públicas. La clave está en intercambiar buenas prácticas y construir redes que fortalezcan al sector».
Además, destacó la presencia de representantes de los gobiernos provinciales y locales como señal del compromiso institucional con el sector. «Esto va en línea con los objetivos que impulsa la ONU al declarar el Año Internacional de las Cooperativas: visibilizar lo que hacemos, mostrar el aporte al desarrollo sostenible y lograr que se valore más el modelo cooperativo como herramienta de transformación».
Toselli además expuso sobre distintas acciones llevadas adelante por su gestión
Martín Bergesse, director del Ministerio de Cooperativas y Mutuales de Córdoba, se refirió a la Mesa Permanente de Cooperativas y Mutuales de la Región Centro, lo que muestra que hay un impulso genuino desde las bases. Que Santa Fe y Córdoba estén compartiendo estrategias y experiencias es clave. Y ojalá pronto se sume Entre Ríos, porque la región tiene un enorme potencial para convertirse en un modelo de desarrollo cooperativo interprovincial» y considero importante «volver a los principios cooperativos que impulsaron nuestros abuelos».
La secretaria de Desarrollo Productivo de Venado Tuerto, Camila Vicente, valoró el encuentro como una herramienta para potenciar el trabajo conjunto con las cooperativas de Venado Tuerto y puso en valor la experiencia compartida por la Cooperativa de Morteros.
Fuente: Gentileza Sur 24 Venado Tuerto 

Te puede interesar
Malvinas

Estudiantes visitan la muestra Malvinas en el Museo Regional Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales24/04/2025

En el marco del programa Edu Turismo, impulsado desde la Municipalidad de Morteros y la Dirección de Turismo, centros educativos de la ciudad están participando activamente de la muestra especial dedicada a Malvinas, que se lleva a cabo durante todo el mes de abril en el Museo Regional Ángel Francisco Molli.

Muna

Morteros se sumó al programa Muna

Redacción Regionalisimo
Locales18/04/2025

En un acto realizado este viernes en Córdoba, el intendente Sebastián Demarchi suscribió la adhesión de Morteros al programa “Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia” (MUNA) impulsado por UNICEF y la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba

Medicina rural

Atención médica en escuelas rurales

Redacción Regionalisimo
Locales13/04/2025

La Municipalidad de Morteros, a través de la Secretaría de Salud, llevó a cabo el programa de salud comunitario en Escuelas Rurales con la primera visita a la Escuela Juan Beiro, ubicada en Colonia Beiro Este.

Lo más visto
Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante: Soberanía de la cabeza

Por Carlos del Frade
Opiniones25/04/2025

Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. Este es el prólogo de nuestro nuevo libro de investigación periodística y denuncia política que nos permitimos compartir con ustedes a través de la querida Agencia Pelota de Trapo

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades