
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




El Sanatorio Allende lanzó 'El turno que salva', una campaña para concientizar sobre el cáncer de cuello uterino y facilitar el acceso a controles ginecológicos gratuitos. Esta iniciativa buscó promover la prevención y la detección temprana de la enfermedad, ofreciendo turnos para Papanicolaou y Colposcopia a mujeres sin cobertura médica.
Sociedad21/03/2025
Redacción Regionalisimo
El Sanatorio Allende celebró el éxito de la campaña "El turno que salva", una iniciativa que se llevó a cabo en el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino (26 de marzo) y que logró un impacto significativo en la concientización y la atención de la salud femenina.
"Estamos muy satisfechos con los resultados de 'El turno que salva'. La gran cantidad de mujeres que ya cuentan con su turno para realizarse los controles demuestra la necesidad de este tipo de iniciativas y el compromiso de la comunidad con su salud", afirmó el Doctor René Vandersande, Director Médico del Sanatorio Allende.
En 2022 se registraron casi 4600 nuevos casos en Argentina y fallecieron, por esta causa, alrededor de 2200 mujeres. Hoy, es el tercer tipo de cáncer más frecuente y la quinta causa de muerte en esta población.
La campaña, que ofreció turnos gratuitos para la realización de Papanicolaou (PAP) y Colposcopia, superó las expectativas en cuanto a participación y respuesta de la comunidad.En ese sentido se asignaron 200 turnos en ambas sedes del Sanatorio Allende, brindando la oportunidad de acceder a controles ginecológicos fundamentales para la prevención y detección temprana del cáncer de cuello uterino.
"Esta campaña es un paso importante para reducir las cifras de cáncer de cuello uterino en nuestra comunidad. Es fundamental que las mujeres tomen conciencia de la importancia de los controles regulares y que sepan que cuentan con el apoyo de instituciones como el Sanatorio Allende", comentó la Doctora Silvina Arce, especialista del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Sanatorio Allende, una de las médicas referentes de la campaña.
Las cifras hablan por sí solas. En Argentina, anualmente más de 4.500 mujeres reciben el diagnóstico de cáncer de cuello uterino, y cerca de 2.200 mueren debido a esta enfermedad.
La misma está asociada, en el 99% de los casos, al Virus del Papiloma Humano (VPH), una infección de transmisión sexual común. De hecho se calcula que el 80% de las personas sexualmente activas contraerán alguno de los tipos de VPH a lo largo de su vida.
Por su parte, la Doctora Lara Vargas, también referente del mismo servicio pero de la Sede Cerro del Sanatorio agregó: "Ver la respuesta de las mujeres a esta campaña nos llena de esperanza. Cada control realizado es una oportunidad para prevenir y salvar vidas. Continuaremos trabajando para que todas las mujeres tengan acceso a la información y a los recursos necesarios para cuidar su salud".
Además de la atención directa a las mujeres, la campaña logró un importante impacto en la concientización sobre el cáncer de cuello uterino. A través de la difusión en redes sociales y otros canales, se promovió la importancia de la prevención, la vacunación contra el VPH y los controles ginecológicos regulares.
"Recibir la atención gratuita me dio la tranquilidad de saber que mi salud está bien. Además, aprendí mucho sobre la importancia de hacerse los controles todos los años", comentó Brenda Santillán (27), una de las mujeres que participó de la campaña.
"El turno que salva" reafirma el compromiso del Sanatorio Allende con la salud de la mujer y su lucha contra el cáncer de cuello uterino. De hecho, y dado el éxito de ésta campaña, ésta institución se encuentra desarrollando una próxima etapa de “El turno que salva” para la segunda mitad del año.
El bienestar de vos y tu familia, son nuestra prioridad. Sanatorio Allende, acreditado por la Joint Commission International (JCI), continuará trabajando para promover la prevención y la detección temprana, con el objetivo de reducir el impacto de esta y otras enfermedades en la comunidad.

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.



Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

La jubilación mínima registró en octubre una pérdida de poder adquisitivo de 3,9% ajustada por inflación, por el congelamiento del bono adicional de $ 70.000.

En un marco de una política de subordinación de nuestro país a los intereses de Estados Unidos, conmemoramos este 20 de noviembre el día de la soberanía nacional. Cuando se recuerda la lucha de los héroes de la batalla de Vuelta de Obligado en 1845, estamos entregando la Nación.

Por decisión de la comunidad José Luis «Joselito» Bramardo recibirá la distinción «Pachamama de la gente», un premio para aquellas personas que desde la acción ponen de manifiesto valores como la solidaridad, el compromiso y el amor por la comunidad

Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio

