
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Sanatorio Allende lanzó 'El turno que salva', una campaña para concientizar sobre el cáncer de cuello uterino y facilitar el acceso a controles ginecológicos gratuitos. Esta iniciativa buscó promover la prevención y la detección temprana de la enfermedad, ofreciendo turnos para Papanicolaou y Colposcopia a mujeres sin cobertura médica.
Sociedad21/03/2025El Sanatorio Allende celebró el éxito de la campaña "El turno que salva", una iniciativa que se llevó a cabo en el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino (26 de marzo) y que logró un impacto significativo en la concientización y la atención de la salud femenina.
"Estamos muy satisfechos con los resultados de 'El turno que salva'. La gran cantidad de mujeres que ya cuentan con su turno para realizarse los controles demuestra la necesidad de este tipo de iniciativas y el compromiso de la comunidad con su salud", afirmó el Doctor René Vandersande, Director Médico del Sanatorio Allende.
En 2022 se registraron casi 4600 nuevos casos en Argentina y fallecieron, por esta causa, alrededor de 2200 mujeres. Hoy, es el tercer tipo de cáncer más frecuente y la quinta causa de muerte en esta población.
La campaña, que ofreció turnos gratuitos para la realización de Papanicolaou (PAP) y Colposcopia, superó las expectativas en cuanto a participación y respuesta de la comunidad.En ese sentido se asignaron 200 turnos en ambas sedes del Sanatorio Allende, brindando la oportunidad de acceder a controles ginecológicos fundamentales para la prevención y detección temprana del cáncer de cuello uterino.
"Esta campaña es un paso importante para reducir las cifras de cáncer de cuello uterino en nuestra comunidad. Es fundamental que las mujeres tomen conciencia de la importancia de los controles regulares y que sepan que cuentan con el apoyo de instituciones como el Sanatorio Allende", comentó la Doctora Silvina Arce, especialista del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Sanatorio Allende, una de las médicas referentes de la campaña.
Las cifras hablan por sí solas. En Argentina, anualmente más de 4.500 mujeres reciben el diagnóstico de cáncer de cuello uterino, y cerca de 2.200 mueren debido a esta enfermedad.
La misma está asociada, en el 99% de los casos, al Virus del Papiloma Humano (VPH), una infección de transmisión sexual común. De hecho se calcula que el 80% de las personas sexualmente activas contraerán alguno de los tipos de VPH a lo largo de su vida.
Por su parte, la Doctora Lara Vargas, también referente del mismo servicio pero de la Sede Cerro del Sanatorio agregó: "Ver la respuesta de las mujeres a esta campaña nos llena de esperanza. Cada control realizado es una oportunidad para prevenir y salvar vidas. Continuaremos trabajando para que todas las mujeres tengan acceso a la información y a los recursos necesarios para cuidar su salud".
Además de la atención directa a las mujeres, la campaña logró un importante impacto en la concientización sobre el cáncer de cuello uterino. A través de la difusión en redes sociales y otros canales, se promovió la importancia de la prevención, la vacunación contra el VPH y los controles ginecológicos regulares.
"Recibir la atención gratuita me dio la tranquilidad de saber que mi salud está bien. Además, aprendí mucho sobre la importancia de hacerse los controles todos los años", comentó Brenda Santillán (27), una de las mujeres que participó de la campaña.
"El turno que salva" reafirma el compromiso del Sanatorio Allende con la salud de la mujer y su lucha contra el cáncer de cuello uterino. De hecho, y dado el éxito de ésta campaña, ésta institución se encuentra desarrollando una próxima etapa de “El turno que salva” para la segunda mitad del año.
El bienestar de vos y tu familia, son nuestra prioridad. Sanatorio Allende, acreditado por la Joint Commission International (JCI), continuará trabajando para promover la prevención y la detección temprana, con el objetivo de reducir el impacto de esta y otras enfermedades en la comunidad.
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento
Se trata de una jornada colaborativa para transformar información pública en historias con impacto, con fecha el jueves 25 de septiembre, de 9 a 15 horas, en el Colegio Universitario Politécnico (CUP).
Las propuestas que cumplieron con la factibilidad legal, técnica y presupuestaria fueron oficialmente aceptadas para participar del proceso de selección a través del formulario de votación, disponible en la página web de la Municipalidad de Morteros y también en la dependencia municipal.
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
La celebración del 50º aniversario del Instituto Agrotécnico Salesiano Nuestra Señora del Rosario (IAS) de Colonia Vignaud se llevará cabo en la Fiesta del exalumno de la familia salesiana el domingo 14 de septiembre.
Participaron del modelo Naciones Unidas, estudiantes de 3º, 4º y 5º año de la orientación en Ciencias Sociales del Instituto Martiano Moreno en San Francisco.
Fueron detenidos 14 gendarmes por presuntas coimas a transportistas en Sampacho, localidad distante 49 kilómetros de Río Cuarto. Hubo 25 allanamientos en cinco provincias a solicitud del juez federal Carlos Ochoa.