
Cierran el mes rosa en Freyre con un conversatorio sobre mama
Un conversatorio sobre mama se llevara a cabo en Freyre el viernes 24 de octubre a las 20 en el auditorio de la Cooperativa Electrica




La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, y el ministro de Educación de la Provincia, Horacio Ferreyra, dejaron inaugurada en Miramar de Ansenuza la ampliación del Ipet 44 "Ministro Macario Carrizo" de esa localidad.
Regionales28/02/2025 Jorge Londero
Acompañados por el legislador departamental Gustavo Tévez y por el intendente local, Gerardo Cicarelli, Prunotto y Ferreyra cortaron la cinta y descubrieron la placa que deja habilitado el nuevo sector, compuesto por dos aulas y una galería de conexión, construidas con fondos del programa "Habitar Escuela", por más de 14 millones de pesos.
La vicegobernadora y el ministro coincidieron en destacar la visión federal que tiene la gestión del gobernador Martín Llaryora.
"Estar en cada rincón de la provincia, llegar a todos los pueblos y localidades de Córdoba, esa es la misión que nos ha encomendado el gobernador, y lo estamos haciendo, ya que en un año de gestión hemos llegado con obras a las 427 municipalidades y comunas de Córdoba", destacó Prunotto.
"La calidad educativa se nota cuando hay compromiso de los docentes y de los padres y en escuelas como esta esa actitud se nota claramente agregó la vicegobernadora.
Por su parte, Ferreyra dijo sentirse orgulloso por haber visto crecer al Ipet 44 desde hace muchos años y destacó el trabajo de la comunidad educativa de la región.
Entre otras autoridades presentes, participaron también del acto la intendenta de Porteña, Nora Passero, y el vocal de la Agencia Córdoba Turismo, Adrián Walker.
"Cuando se discute a nivel nacional si la educación debe ser privada o estatal, el gobierno de Córdoba extiende la Universidad Provincial al interior y lo hace con importantes obras de infraestructura", añadió Prunotto.

Un conversatorio sobre mama se llevara a cabo en Freyre el viernes 24 de octubre a las 20 en el auditorio de la Cooperativa Electrica

La obra permitirá transformar el sistema de disposición final y avanzar hacia un modelo de economía circular que beneficiará a ocho localidades del noreste provincial. El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, avanza con la puesta en marcha de la Planta Regional del Ente Noreste, ubicada en la localidad de Porteña, departamento San Justo.

Con el propósito de seguir creciendo y brindar más atención y mejores cuidados a las vecinas y vecinos implementaron cambios en el Centro de Salud Municipal.

Un grupo de mujeres emprendedoras de Colonia Vignaud participaron de una capacitación en la ciudad de San Francisco organizada por Córdoba Emprendedora.

25 años de su creación cumplirá la Biblioteca Popular «Alas» el próximo 12 de noviembre.

Capacitaron a estudiantes en RCP y maniobra de Heimlich, organizado por el municipio de Freyre.

Se cumplen hoy, 22 de Octubre, 48 años del inicio de una lucha que transformó la historia argentina. Cada 22 de octubre, el país reafirma el valor de la memoria y la verdad: el Día Nacional del Derecho a la Identidad recuerda la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo y la importancia de defender la democracia frente al negacionismo.

La sumisión presidencial ante el imperio. La Patagonia y sus recursos naturales, un regalo a los propietarios tecnológicos del mundo. La Argentina como zona de sacrificio. El agua, la energía, un territorio enorme que consideran desierto y la gente como daño colateral para el Datacenter de OpenAI.

¿La tierra y la tradición, es parte de nuestra identidad? generó un gran debate en el Concejo Deliberante extendiéndose a la sociedad por la oportunidad del monto destinado a la contratación de un artista, pero no es parte del debate si el evento es conveniente para generar movimiento por tres días o cumple el objetivo de instalar a Morteros como un lugar turístico.

Coopmorteros Refuerza su Compromiso Ambiental: Gestión de la Huella de Carbono, Energías Renovables y Residuos Detallados en el Reporte 2024

Organizada por Lalcec se concretará la tradicional caminata en conmemoración del Octubre Rosa, un mes dedicado a la concientización sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama.

