
La Dra. Yamila Di Tocco dejó la Fiscalía de Instrucción con Competencias Múltiples de Morteros. Un hecho que pasa desapercibido al dejar sin resolver la mayoría de los hechos de importancia.
En un emotivo acto, el intendente Sebastián Demarchi encabezó la inauguración de la Casa Graciela Boero, un nuevo espacio cultural ubicado en la histórica casona de Bv. A. Illia y calle Deán Funes.
Locales27/02/2025 La vivienda, construida a finales del siglo XIX y principios del XX, perteneció a la familia Boero y tuvo como última residente a Graciela Boero, reconocida por su compromiso con la preservación del patrimonio histórico de la ciudad.
Tras permanecer cerrada por varios años, la actual gestión municipal decidió recuperar este inmueble, restaurándolo en su totalidad para transformarlo en un punto de encuentro dedicado al arte, la cultura y la memoria colectiva de Morteros. El espacio, abierto de jueves a domingo de 18 a 22 horas, ofrece entrada libre y gratuita para toda la comunidad.
La casa alberga valiosas obras del Fondo de Arte del Museo Regional Morteros, fotografías del artista local Francisco «Paco» Molli, esculturas de Fabián Villani, una maqueta del emblemático Molino y objetos históricos pertenecientes a la familia Boero.
La inauguración contó con una destacada presencia de artistas locales: la presentación de Adriano Mosello en saxo, la participación de la Banda Municipal Roberto Mansilla bajo la dirección de Daniel Mansilla, la música del DJ Ramiro Gómez y una emotiva interpretación en piano de Andrés Herrera, alumno del Semillero Escuela de Arte.
Durante su discurso, el intendente Demarchi agradeció a Branco Boero, quien, al conocer la propuesta de recuperar la casa familiar, apoyó el proyecto desde el primer momento. «Pensamos en algo diferente para el arte de nuestra ciudad; luego de 50 años, volvimos a generar un museo en Morteros», destacó el mandatario.
Demarchi también subrayó la importancia de preservar este nuevo espacio: «Muchos querrán que esto dure poco, pero esta casa no es de nadie en particular, es de todos los morterenses. Depende de cada uno de nosotros cuidarla, al igual que todos los lugares que hacen grande nuestra ciudad».
El trabajo de restauración fue coordinado por el área de Políticas Culturales bajo la dirección del arquitecto Javier Mazzuca, quien explicó que la estructura original estaba en buen estado, por lo que solo se realizaron tareas de adaptación, pintura, carpintería y renovación eléctrica, además del pulido de pisos.
La apertura de la Casa Graciela Boero no solo representa la recuperación de un edificio histórico, sino también la creación de un espacio vivo, pensado para fortalecer la identidad cultural de Morteros, apoyar a los artistas locales y conservar la memoria de una familia que dejó una huella imborrable en la ciudad.
La Dra. Yamila Di Tocco dejó la Fiscalía de Instrucción con Competencias Múltiples de Morteros. Un hecho que pasa desapercibido al dejar sin resolver la mayoría de los hechos de importancia.
La implementación del programa «Te cuento como» con el propósito de hacer conocer los servicios que brinda la cooperativa a estudiantes de nivel primario y secundario
Un aporte de $ 16 millones recibirá el municipio para desarrollar el programa de centro comercial a cielo abierto impulsado por el gobierno provincial con el propósito de desarrollar nuevas áreas comerciales e impulsar las existentes
El primer sorteo 2025 de la promoción «Sueño Celeste» fue concretado con $ 62.500.000 en premios realizado en la sede Mutual 9 de Julio, entidad organizadora de la misma.
Concretaron la asamblea primaria de delegados de la Cooperativa de Servicios Públicos de Morteros
La firma de convenio para la puesta en marcha de línea de créditos para emprendedores, comerciantes y actores productivos entre las mutuales, y el municipio concretaron en un acto en el Centro Comercial, Industrial y de la Propiedad.
“Maximiliano Pullaro a los 13 años mato a un chico, jugando a la ruleta rusa le puso un arma en la cabeza y le disparo a un amigo y lo mato” denunció en C5N la diputada provincial Amalia Granata
La implementación del programa «Te cuento como» con el propósito de hacer conocer los servicios que brinda la cooperativa a estudiantes de nivel primario y secundario
En épocas de vacas flacas para el sector asalariado con aumentos de precios en los comestibles, ahorrar unos pesos diarios en cada producto que se consume, permite estirar el sueldo
Quemar un contenedor es violento. Pagar jubilaciones que solo posibilitan la indigencia no es violencia: es déficit cero. Siempre hubo violencia explícita de parte de las policías. La única barra brava es la policía, la gendarmería, la policía naval. Barras bravas de Estado.
El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor.