
La inauguración del “Almacén de Sabores”, una sala de exposición y venta de productos regionales concretaron en el marco del programa turístico de Ramona
La entrega de $ 750 millones para la compra de equipos para los Consorcios Camineros y más de $ 64 millones del Programa Buenas Prácticas Agropecuarias concretó en Colonia Vignaud el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso
Regionales25/02/2025El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso junto a la intendenta de Colonia Vignaud Evangelina Vigna, acompañados por una persiste lluvia encabezaron la entrega de $750 millones en subsidios a 15 Consorcios Camineros de la Regional 8 de Colonia Vignaud, Brinkmann, Seeber, La Paquita, Altos de Chipión, Porteña, Freyre, Colonia Anita, Colonia Valtelina y 5 de Morteros, destinados a la compra de 17 maquinarias viales, incluyendo 13 tractores, 1 desmalezadora y 3 equipos menores, esenciales para el mantenimiento de los caminos rurales. Además otorgaron más de $64 millones a 244 productores y productoras del nor este del departamento San Justo, en el marco del Programa BPAs, que reconoce e incentiva la producción sostenible en Córdoba.
Acompañaron el Legislador provincial por el departamento San Justo Gustavo Tévez, el Director General de Fortalecimiento Productivo Regional Santiago De la Rosa, el Director General de Infraestructura Agropecuaria Franco Mugnaini, el Presidente de la Asociación de Consorcios Camineros de Córdoba Juan José Fabri, el Presidente de la Regional 8 Pablo Buratto, intendentes y presidentes comunales de la región
Al destacar la importancia del trabajo que desarrollan los consorcios camineros que no solo mejoran los caminos para la producción, sino para mejorar la calidad de vida de la gente, la intendenta Evangelina Vigna al brindar la bienvenido convoco a seguir llevando adelante las acciones en favor de la región trabajando todos los pueblos juntos
El movimiento que generan las escuelas por la cantidad de chicos que de otras poblaciones eligen la oferta educativa de nivel primario y de nivel medio con la formación de técnicos agropecuarios que este año cumple 50 años la escuela salesiana.
Con un componente cada vez más importante que tiene que ver con lo ambiental, están en la localidad del Ministerio de Ambiente y Economía Circular trabajando en relación al tratamiento de los residuos y nos visitan gente de energía porque estamos en el polígono de evaluación para pensar alternativas energéticas diferentes, así que viene a coronar esto que tiene que ver no solo con la producción y el mantenimiento de caminos, sino con la producción sustentable y el cuidado de la casa en común
El presidente de la Regional de Consorcios Camineros N° 8 Pablo Buratto agradeció el reequipamiento que permitieron a la regional y ahora la entrega de fondos para el equipamiento de los consorcios, es algo histórico
El Presidente de la Asociación de Consorcios Camineros de Córdoba Juan José Fabri manifestó que después de 16 años reciben aportes para el reequipamiento de los 286 consorcios camineros con la incorporación de 360 maquinarias, de los cuales, 178 son tractores nuevos significando más de 21 mil millones de pesos que el gobierno de la provincia aportó para el sistema de caminos
El Director General de Fortalecimiento Productivo Regional Santiago De la Rosa, destacó que Programa Buenas Prácticas Agropecuarias abarca a productores apícolas, tamberos, ganaderos, agrícolas, hortícolas invitando a los productores que se adhieran a la novena promoción y convoco a las demás provincias a que lo imiten para que los productores tranqueras adentro tengan incentivos para el cuidado del medio ambiente para el desarrollo de los pueblos del interior
El Director General de Infraestructura Agropecuaria Franco Mugnaini mediante gráficos brindó un informe sobre las inversiones que realizan con el fideicomiso constituido con el aporte de los impuestos rurales que aporta el campo. En ese sentido adelantó que los consorcios estarán cobrando en promedio entre 40 a 47 mil pesos el kilómetro para la construcción de caminos.
Este año la Regional N° 8 va a percibir 371 millones de pesos para obras de apoyo a los consorcios camineros junto al camión y la maquinaria que recibieron para apoyar en la conservación de los caminos.
El legislador provincial por el departamento San Justo Gustavo Tevez, informó a los productores que en el 2009 firmaron un convenio con la provincia de Santa Fe en la que se establecía que Córdoba recibía el agua proveniente de Suardi para desemboca en Mar Chiquita y Santa Fe recibía el agua a traves de 5 pasos entre San Francisco y Seeber, de los cuales se ejecutaron solo dos, faltan los de Freyre a Seeber. «Santa Fe siempre se niega a recibir el agua, hemos logrado nuevamente sentar en la mesa a la provincia de Santa Fe para poder ejecutar esas obras para resolver el problema cuando se tiene mucha agua»
Ministro Sergio Busso señaló que acompañan al gobierno nacional considerando que Argentina necesitaba ordenarse, bajar la inflación, equilibrar las cuentas públicas, fue una decisión que el pueblo Argentino tomo y fuimos acompañando. «Todos estamos convencidos que Argentina necesitaba eso, es lo que hay que proteger y cuidar, pero también es sostenible, si hacemos una Argentina más grande desde el punto de vista productivo».
Por otra parte manifestó que los intendentes son responsables del campo en cada uno de sus pueblos, donde el compromiso no es solo urbano, tiene que ver con lo que pasa en el sector rural
Los consorcios van a cumplir 70 años, y le estamos dando herramientas para que puedan cumplir con su trabajo. Los recursos que los productores pagan en impuestos están invertidos en los caminos.
En Córdoba, no hay tasa vial, hay una solo impuesto, el Inmobiliario Rural que del 98 % de lo cobrado vuelve al sector productivo, por eso los consorcios reciben los fondos y hoy cada uno se lleva $ 50 millones para pagar las herramientas que compraron.
La inauguración del “Almacén de Sabores”, una sala de exposición y venta de productos regionales concretaron en el marco del programa turístico de Ramona
El gobernador Martín Llaryora encabezó el acto donde fueron presentadas las guardias, de Colonia Vignaud, La Paquita y Seeber entre otras. Morteros adhirió al programa ojos en alerta
Germán Baldo abrió las Sesiones Ordinarias 2025 con un balance de gestión y nuevas proyecciones para Freyre ante los representantes del pueblo.
Tiene su inicio en el Polo Educativo impulsado por Daniel Martina, desarticulado por la gestión de Romina López
Con el propósito de concretar obras de mantenimiento y restauración a la Basílica Sagrado Corazón de Jesús concretaron gestiones en la Dirección de Patrimonio Cultural de la Agencia Córdoba Cultura. La preparan para la peregrinación que se realiza el 17 y 18 de mayo.
Convocan a todas aquellas personas interesadas en integrar el Centro de Estudios Histórico Municipal de Brinkmann
“Maximiliano Pullaro a los 13 años mato a un chico, jugando a la ruleta rusa le puso un arma en la cabeza y le disparo a un amigo y lo mato” denunció en C5N la diputada provincial Amalia Granata
En el marco del Mes de la Mujer y en coincidencia con el Día Internacional de Concientización sobre el HPV, el 4 de marzo, y el Día de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, el 26 de marzo, la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Morteros refuerza su compromiso con la prevención y el acceso a tratamientos oportunos.
La inauguración del “Almacén de Sabores”, una sala de exposición y venta de productos regionales concretaron en el marco del programa turístico de Ramona
El robo fue perpetrado en Tacural. Él o los delincuentes robaron también un televisor, cuchillos, dos motosierras y también una chiva y una cordera, animales que estaban preñadas y que son de reproducción.
Vialidad Nacional derribó la estructura que homenajeaba al historiador que rescató la historia de los peones fusilados en la Patagonia. Fue inaugurada en 2023, en el Día de la Memoria.