Exponen las obras de Raúl Conti en el Museo Nacional de Bellas Artes

La exposición reúne pinturas y esculturas de dos períodos clave en la trayectoria del artista nacido en Colonia 10 de Julio. Se exponen del 21 de febrero de 2025 al 30 de marzo de 2025

Locales19/02/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Obra Raul Conti

contiEl Museo Nacional de Bellas Artes inaugura el jueves 20 de febrero, a las 19, la muestra temporaria «Raúl Conti. Obras de Itatí y Nueva York», que reúne en las salas del segundo piso una selección de 40 obras del artista argentino que repasan dos períodos clave de su extensa producción.
«Con este conjunto de pinturas, esculturas y fotografías intervenidas, el Museo Nacional de Bellas Artes celebra la trayectoria de Raúl Conti  a partir de dos momentos significativos y menos transitados de su trayectoria, que, a la vez, son complementarios de su extensa producción: las pinturas de Itatí y las de Nueva York», afirma el director del Bellas Artes, Andrés Duprat.
El primer núcleo presenta un conjunto de obras tempranas, realizadas en las décadas del 50 y del 60, cuando el artista residía en Itatí, Corrientes. «En ellas, Conti captura el imaginario de la pequeña ciudad argentina ubicada a orillas del río Paraná, su naturaleza exuberante, la fauna, la flora y las costumbres de sus habitantes, inmersos en un sincretismo de creencias que combina el catolicismo, las leyendas y los mitos populares, como el de San La Muerte. De pequeño formato, estas obras captan el esplendor del paisaje local a través de una paleta cálida, contrastada, y con abundante carga matérica», detalla Duprat.
Su experiencia en Nueva York, donde se estableció a fines de los años 70 y donde residió durante cuatro décadas, es el foco del segundo núcleo. «El carácter cosmopolita, la imponente arquitectura, la multiculturalidad, la escala monumental, el poder, el dinero y la violencia urbana operaron en Conti prácticamente como un opuesto perfecto de sus vivencias en la pequeña ciudad de Itatí», opina el director.
«En ese entorno densamente poblado, el artista registró otras leyendas y mitologías, asociadas a diferentes problemáticas, cuyas víctimas son quienes habitan los barrios periféricos de la gran metrópoli. Con una paleta en la que predominan las tonalidades frías, las obras de ese período despliegan múltiples aspectos de la gran ciudad estadounidense», agrega Duprat.
Además, en la muestra podrá verse una serie de trabajos escultóricos de Conti, en los que prevalecen las referencias a temas e iconografías de las culturas originarias, presentes en toda la producción del artista. La exposición se complementa con material documental y con un homenaje a Edith, su compañera de vida, representada en un retrato y con un poema de su autoría.
«Raúl Conti. Obras de Itatí y Nueva York», con curaduría de los investigadores del Bellas Artes Florencia Galesio y Pablo de Monte, puede visitarse hasta el 30 de marzo de 2025 en las salas del segundo piso, de martes a viernes, de 11 a 19.30, y los sábados y domingos, de 10 a 19.30.

Te puede interesar
Asamblea mutual 9 de Julio

Mutual 9 de Julio realizó su asamblea

Redacción Regionalisimo
Locales05/05/2025

Renovó de forma parcial su órgano directivo Mutual 9 de Julio al realizar la asamblea anual donde brindaron un informe de las acciones concretadas durante el año

Charla Morteros

Charla-Taller sobre plantas nativas

Redacción Regionalisimo
Locales04/05/2025

Un taller sobre plantas nativas en el Ipetym 242 donde abordaron la "Siembra de especies forestales nativas" desarrollaron para estudiantes

Morteros edu turismo

Salida educativa en el bajo de Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales03/05/2025

En el marco del programa Edu Turismo, el próximo jueves 9 de mayo se llevará a cabo una salida educativa al Bajo de Morteros, organizada conjuntamente entre el Instituto Superior María Justa Moyano de Ezpeleta (UPC) y la Municipalidad de Morteros.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades