Más de 800 escuelas rurales ya cuentan con internet satelital

La Provincia instala dispositivos Starlink que brindan 300 megas de conectividad de alta calidad. Ya se instalaron 825 antenas. El objetivo es alcanzar 871 instituciones educativas en todo el territorio cordobés antes del inicio del ciclo lectivo 2025. Se trata del proyecto de conectividad satelital más grande de la región.

Provinciales18/02/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Satelital

El Gobierno de la Provincia de Córdoba ya instaló más de 825 antenas Starlink y pisos tecnológicos Cisco en escuelas rurales.

La decisión de llevar antenas satelitales a las escuelas de montaña y rurales es impulsada bajo un criterio de igualdad y equidad, ya que a partir de esta iniciativa los niños que estudian en estos establecimientos podrán acceder a los contenidos digitales de la misma manera que cualquier persona que vive en la ciudad de Córdoba o en otro conglomerado importante de la provincia..

Con 300 megas de velocidad y una cobertura amplia dentro y fuera de las instituciones educativas, se facilita la realización de videollamadas, el acceso a cursos en línea y la reproducción de contenidos educativos sin interrupciones.

Además, el monitoreo permanente de la conexión garantiza un servicio estable y seguro.

Al respecto, Víctor Di Rienzo, presidente de la Agencia Conectividad Córdoba, destacó que «llevar tecnología satelital a nuestras escuelas rurales es mucho más que una solución de conectividad: es una apuesta al futuro. Estamos construyendo las condiciones para que la educación cordobesa avance con las herramientas del siglo XXI, impulsando nuevas oportunidades de aprendizaje, desarrollo e innovación en cada rincón de la provincia».

El plan de conectividad, impulsado por el gobernador Martín Llaryora, busca generar igualdad de oportunidades para los estudiantes de todo el territorio provincial.

«Hay localidades donde, hasta hace poco, acceder a internet era casi imposible. Hoy, con este avance, no solo los estudiantes pueden formarse con mejores herramientas, sino que también los habitantes de estas comunidades pueden capacitarse, trabajar de manera remota, acceder a servicios de salud digital y potenciar sus emprendimientos a través de plataformas en línea», agregó Di Rienzo.

Antena Starlink: Brinda 300 megas de conectividad con prioridad de tráfico y beneficios corporativos.
Piso Tecnológico: Permite que el servicio de WiFi esté disponible en todo el edificio y hasta 20 metros a la redonda, asegurando una conexión estable y con control de contenido.
Rodrigo Pérez Limpias, secretario de Innovación e Infraestructura del Ministerio de Economía y Gestión Pública, explicó que «a partir de la instalación de las antenas Starlink, el alcance de la conectividad dentro de las escuelas es extremadamente amplio. Hay un plan digital educativo que es posible gracias a este proyecto, los estudiantes pueden acceder a cursos en línea, reproducir videos y realizar videollamadas, entre otros beneficios».

El funcionario destacó que esta nueva tecnología también hará la diferencia en las tareas administrativas que diariamente llevan a cabo las escuelas para su funcionamiento.

En ese sentido el impacto en las comunidades también será notable. «Hoy los habitantes de estas localidades pueden acceder a cursos, hacer trámites, informarse y administrar sus redes sociales, ya que hay muchos emprendimientos locales que se promocionan por estas plataformas», agregó.

«Este programa es uno de los más grandes en educación a nivel Latinoamérica. No hay otro que esté implementado de esta manera, y lo vamos a seguir expandiendo porque da muy buenos resultados», subrayó Pérez Limpias.

Con una inversión histórica en infraestructura digital, Córdoba sigue avanzando hacia una conectividad integral, asegurando que todos los estudiantes, docentes y ciudadanos tengan acceso a la tecnología y al conocimiento.

«Este programa es una verdadera revolución digital para las zonas rurales. Con este despliegue, estamos reduciendo las desigualdades y generando nuevas oportunidades en cada punto de la provincia», concluyó Di Rienzo..

Te puede interesar
seguridad

Las Guardias Locales ya están presentes en 100 municipios y comunas

Redacción Regionalisimo
Provinciales18/03/2025

Más de 290 gobiernos locales ya adhirieron a la nueva ley de Seguridad Pública y Ciudadana. El gobernador Martín Llaryora encabezó el acto donde 10 nuevas localidades presentaron su seguridad local. 1.400 agentes ya recibieron sus diplomas luego de capacitarse para integrar la fuerza.

Lo más visto
Pan

Pan casero para estirar el sueldo

Redacción Regionalisimo
Sociedad23/03/2025

En épocas de vacas flacas para el sector asalariado con aumentos de precios en los comestibles, ahorrar unos pesos diarios en cada producto que se consume, permite estirar el sueldo

Yamila Ditococ

La falta de fiscal en Morteros pasa desapercibido

Redacción Regionalisimo
Locales24/03/2025

La Dra. Yamila Di Tocco dejó la Fiscalía de Instrucción con Competencias Múltiples de Morteros. Un hecho que pasa desapercibido al dejar sin resolver la mayoría de los hechos de importancia.

La negacion como politica de estado

La negación como política de Estado

Por Alfredo Grande
Opiniones22/03/2025

Quemar un contenedor es violento. Pagar jubilaciones que solo posibilitan la indigencia no es violencia: es déficit cero. Siempre hubo violencia explícita de parte de las policías. La única barra brava es la policía, la gendarmería, la policía naval. Barras bravas de Estado.

Acindar

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

Por Carlos del Frade
Opiniones22/03/2025

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades