
Realizaron el noveno sorteo mensual 2025 Promoción "Sueño Celeste"
El noveno sorteo mensual de la promoción «Sueño Celeste» correspondiente al mes de octubre concretaron en la sede de Mutual 9 de Julio con la coordinación de Ovidio Bongiovanni




Una asamblea abierta a la que fueron convocados los concejales concretaron en el espacio donde se proyecta construir el edificio para la Universidad Provincial Cordoba.
Locales10/02/2025
Redacción Regionalisimo
Participaron solo los concejales radicales de Unidos por Morteros Valeria Gandino y Oscar Altieri y el Concejal peronista del oficialismo provincial Hacemos por Morteros, Ider Peretti quienes se pusieron a disposición del centenar de vecinas y vecinos que participaron de la asamblea abierta para mediar ante el Ejecutivo Municipal para encontrar una salida al conflicto.
Los concejales del oficialismo «Alternativa Vecinal» en su mayoría pertenecientes al justicialismo quienes fueron invitados no participaron de la asamblea, lo que fue cuestionado por las vecinas y vecinos que, tenían dijeron la intención de escuchar de boca de ellos la posición que tienen al respecto e intercambiar los distintos fundamentos que cada uno tienen. Según se planteó en la asamblea habrían manifestado que no era conveniente participar del encuentro con las vecinas y vecinos.
Al solicitar a los concejales que informaran acerca de sus actuaciones llevadas a cabo acerca del lugar en que se definió la construcción del edificio para la sede de la Universidad Provincial Córdoba, en todo momento sostuvieron que su posición siempre fue en oposición al lugar donde el Ejecutivo planteo la construcción del edificio indicando que lo hicieron en el cuerpo, en las redes y en los medios, quedando en evidencia que desde la oposición no presentaron ningún proyecto de ordenanza o resolución en relación al tema en cuestión.
Ante esto hubo propuesta por parte de los vecinos para que se utilicen los mecanismos para convocar a una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante para que se presente un proyecto de resolución donde se establezca otra ubicación con mecanismo de participación de distintos sectores sobre todo profesionales, como así también propusieron que se presente un proyecto para que el Parque Central se convierta en un patrimonio municipal donde se pueda modificar el destino que en la actualidad tiene el mismo. A lo que los ediles respondieron que ellos no pueden convocar a sesión extraordinaria, recién pueden presentar proyectos a partir de marzo cuando se inauguren las sesiones ordinarias.
Durante el desarrollo de la asamblea abierta se volvieron a exponer los argumentos que vienen sosteniendo para evitar que el edificio se construya en ese lugar y al mismo tiempo señalaron que convocaron a esa asamblea abierta porque a pesar de haber presentado notas a la presidenta del cuerpo legislativo, «No nos reciben, no nos atienden, no nos escuchan» sostuvieron.
«No hay planos de obras del proyecto del ferrocarril, solo vimos un bosquejo en una computadora de la obra de UPC» manifestó Altieri quien también señaló que no existe partida específica para la obra en el presupuesto 2025 al responder el requerimiento de asambleístas
«Deben hacer entender al Ejecutivo que esto es una democracia y no un imperio en la que deben rendir cuentas» sostuvo un vecino, planteándose la necesidad de conocer cómo se resuelve el suministro de energía eléctrica, el desagüe cloacal, la impermeabilización del suelo, el estudio de impacto ambiental entre otros planteos.
El Concejal Ider Peretti al sostener que no es el lugar adecuado porque la ciudad va a crecer y la universidad tambien, entonces es «necesario ver como seguimos creciendo sin pisar el espacio tan hermoso que tenemos y si lo eligieron por ser un lindo lugar, también lo podrían haber hecho con la plaza San Martin o Urquiza» sostuvo al plantear las razones por la que no está de acuerdo con el lugar
En otro momento de planteo consideró que la decisión de construir en el Parque de la ciudad, no es del gobernador Martín Llaryora, quien conoce como la ciudad se apropió del lugar, «puedo asegurar que no es el gobernador quien eligió el lugar. Para el gobernador es importante que la obra se haga y venir a inaugurar el edificio, independientemente del lugar donde se haga»
Así mismo los concejales señalaron que el predio no es propiedad del municipio, algunos pertenecen al Estado nacional y otros a la empresa concesionaria Aceitera General Deheza, ante quien dijeron que el intendente habría iniciado algún trámite para que la empresa de Urquia se lo ceda, pero hasta el momento no existiría nada concreto, indicaron
Por otra parte la concejal Valeria Gandino quien a su vez es vice directora del Instituto Ezpeleta, manifestó que ya se firmó la transferencia y funciona como UPC Ezpeleta por lo que no existiría peligro de que la Universidad se vaya a otra población
Además señaló que la cantidad de aulas que se construirían no alcanzaría para trasladar de manera completa al Ezpeleta a ese edificio, por lo que por lo menos al principio una parte seguiría funcionando en el edificio del 242
Al concluir el encuentro los convocantes a la asamblea dijeron que no se debe mezclar la política, asegurando que hay peronistas, radicales, libertarios y votantes del intendente que se manifiestan en contra de construir el edificio en ese lugar
Finalmente la presentación judicial que habían planteado realizar, hasta el momento no fue concretada, pero si aseguraron que los abogados se encuentran trabajando con un recurso de amparo que será presentado en los próximos días para que sea la justicia quien determine que hacer
Más allá que manifestaron que seguirán todos los días a las 5 de la mañana concurriendo para custodiar el parque y el pedido a los concejales para que presenten proyectos relacionados al tema, no hubo propuestas concretas acerca de acciones hacia adelante por parte del grupo de personas que se oponen a que se construya el edificio en el Parque Central de la ciudad.

El noveno sorteo mensual de la promoción «Sueño Celeste» correspondiente al mes de octubre concretaron en la sede de Mutual 9 de Julio con la coordinación de Ovidio Bongiovanni

Hoy viernes 21 de noviembre a las 20 horas, se realizará la apertura de dos nuevas Muestras en Casa Graciela Boero.

Por decisión de la comunidad José Luis «Joselito» Bramardo recibirá la distinción «Pachamama de la gente», un premio para aquellas personas que desde la acción ponen de manifiesto valores como la solidaridad, el compromiso y el amor por la comunidad

La presentación de los libros «Tras las Huellas Originarias del Noreste Cordobés» y «Improntas Ancestrales, herederos de historias», Construyendo el futuro, dos obras de Ebe María Baima Cerri y la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés, organizado por la Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» de Morteros se lleva a cabo el jueves 20 de noviembre a las 20,30

Coopmorteros anuncia la publicación del Capítulo 6 de su Reporte de Sustentabilidad 2024, una sección integral dedicada a su pilar fundamental: las «Personas». Esta parte del informe subraya el compromiso inquebrantable de la cooperativa con el desarrollo, bienestar y seguridad de su equipo humano.

La vicegobernadora de Córdoba Myriam Prunotto entregó 6 camionetas a las sedes policiales de Morteros, Colonia Vignaud, La Paquita, Altos de Chipión, Las Pichanas y La Tordilla todas dependientes de la departamental Ansenuza y además entregó 8 motos destinada a la división Servicios Especiales en Operaciones Motorizadas (Seom)

El intendente recibió a la tenista Josefina Ferrero, consagrada campeona nacional por tercera vez en el año.

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

La aeronave encontrada en campo de trigo en Curupaity, de acuerdo a la reacción de los perros antinarcóticos trasladó cocaína. Se trata de la sexta aeronave fantasma hallada en la última época

El gobierno lanzó la guía "Todos responsables", donde recomienda contar con suministros para resistir 72 horas frente a escenarios de guerra, desastres naturales o fallas en los servicios.

El noveno sorteo mensual de la promoción «Sueño Celeste» correspondiente al mes de octubre concretaron en la sede de Mutual 9 de Julio con la coordinación de Ovidio Bongiovanni

