Faletto preside la comunidad regional San Justo

Gabriel Faletto tomó las riendas de la Comunidad Regional del departamento San Justo en reemplazo del intendente de San Francisco Damián Bernarte.

Regionales07/02/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
faletto

Faletto es un dirigente de buena afinidad con el ministro de Gobierno Manuel Calvo y se reconoce «soldado» del gobernador Martín Llaryora. A tono con sus pares del cordobesismo afirma que se siente parte de un equipo y que estará «donde crean» que es útil.
«A veces las cosas hay que provocarlas, está bien ponerse a disposición, pero para ello hay que tener formación y experiencia», resume quien llevará la voz cantante del intendentismo de ese punto del mapa.
De 40 años y padre de un niño, fue presidente muy joven del club de su pueblo, el Guido Spano. En 2011, decidió incursionar en política y fue candidato a concejal, pero no obtuvo la banca. En 2015, decidió jugar fuerte y apostó a ser candidato, dejando su empleo en un banco, pero cayó derrotado. Se convirtió en edil, un cargo ad honorem mientras incursionaba en el comercio. En 2019, le llegó su hora: ganó su primera elección, la cual revalidó en 2023 con el sello oficialista Hacemos Unidos por Córdoba.
Faletto destacó que su participación en 2024 dentro de la Comunidad Regional San Justo fue «muy activa» y aclaró que deseaba presidir este órgano. «Ayuda a la formación del dirigente. Participar de las reuniones te interioriza sobre las problemáticas dentro del departamento y hay un compromiso para gestionar las soluciones», define sobre su rol.
Pero más allá de la experiencia, el intendente de Marull reconoce que llevar adelante esta función les otorga visibilidad, esa que no es fácil conseguir en el interior del interior. «Provoca que se conozca de dónde somos, qué hacemos. Ayuda, pero no es determinante porque no te garantiza que el día de mañana seas un ministro o un legislador. Pero te prepara de buena forma en el caso de que aparezcan desafíos», reflexiona.
El nuevo presidente de la Comunidad Regional San Justo tiene tres años de gestión en su localidad por delante. Luego, no podrá presentarse nuevamente. Aclaró que su objetivo es cumplir con las promesas de campaña que están plasmadas en su última plataforma electoral. Habla de proponerse «metas realizables» para poder sentir satisfacción una vez que se termina el mandato.
Remarca que existe un proyecto en marcha que marcará «un antes y un después» en Marull, aunque para ello deberán sacrificar otros también importantes. Es aquí donde apunta a la decisión del presidente Javier Milei de cortar los fondos para obras públicas, muchos de ellos comprometidos en el gobierno de Alberto Fernández.
La obra puntualmente es el cerramiento y climatización del natatorio municipal, que sería inaugurado en marzo próximo. «Es una obra excluyente y tenía un avance, por lo que era un pecado no seguirla. Cuando presentamos el proyecto lo iba a financiar Nación y alcanzamos a recibir un anticipo, pero luego con los cambios políticos no recibimos más nada. Pudimos completarla con fondos propios siendo un esfuerzo muy grande porque se trata de una obra de más de 150 millones de pesos», explicó.

La «falta de respeto» de Javier Milei

Frenar la obra pública no es algo que sufrió solamente Marull, sino que todo el interior del país. Y, eso, enojó a los dirigentes.
«A los intendentes y municipios nos faltaron el respeto: teníamos convenios firmados de muy buena fe, con proyectos y rendiciones presentadas, pero por una decisión unilateral se cayeron. Como municipio nos hicimos cargo de lo que dejaba la anterior administración, sin desconocer los convenios firmados», cuestiona Faletto.
Para el dirigente peronista, el Presidente y su equipo desconocen la realidad del interior. El caso de Marull, su jurisdicción de casi 50 mil hectáreas productivas: «Eso va a parar a Buenos Aires y no vuelve todo lo que producimos, sino que somos mendigos de lo que aportamos. Desde arriba sufrimos ninguneo y falta de respeto», cerró.

Te puede interesar
Vignaud cancer

Vignaud se pinta de rosa todo el mes

Redacción Regionalisimo
Regionales17/10/2025

Con el propósito de recordar la importancia de la detección temprana del cáncer de mama a través de un simple control concretan la iluminación de rosa de los distintos edificios públicos de la localidad, bajo la consigna «cuidarnos es querernos».

Freyre castracion

Castraciones en Freyre

Redacción Regionalisimo
Regionales16/10/2025

En los meses de octubre, noviembre y diciembre, las castraciones para felinos y caninos se realizarán solo los días jueves, de 8 a 12, en el Centro de Salud Animal y Zoonosis en Independencia 343.

Lo más visto
Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Vignaud cancer

Vignaud se pinta de rosa todo el mes

Redacción Regionalisimo
Regionales17/10/2025

Con el propósito de recordar la importancia de la detección temprana del cáncer de mama a través de un simple control concretan la iluminación de rosa de los distintos edificios públicos de la localidad, bajo la consigna «cuidarnos es querernos».

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades