48 intendentas y jefas comunales de Córdoba repudiaron el ataque presidencial a las mujeres y la comunidad LGBTQ+

En un acto de peso institucional y en conjunto, las mandatarias de distintos sectores políticos, suscribieron a un documento "en defensa de los derechos adquiridos". Expresaron, además, un "enérgico rechazo" a los dichos vertidos por el presidente Milei en el Foro Económico Mundial en Davos.

Provinciales31/01/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Intendentas y jefas comunales

En un acto de peso institucional, intendentas y jefas comunales de la provincia de Córdoba la firma de un documento "en defensa de los derechos adquiridos" y para expresar un "enérgico rechazo a los dichos vertidos por el presidente Javier Milei días atrás, en el marco del desarrollo del Foro Económico Mundial en Davos".

Cobra especial valor que el documento lleva las firmas de mandatarias de los 26 departamentos de la provincia, referenciadas en Hacemos Unidos por Córdoba, la Unión Cívica Radical, el PRO y fuerzas vecinalistas. 

Analizan las jefas comunales e intendentas que las palabras expresadas por Milei, "en distintos pasajes del discurso, representan un claro ataque a las mujeres y a la comunidad LGBT+" y subrayan que "no se pueden vulnerar derechos básicos bajo el argumento de una supuesta batalla cultural contra la cultura 'woke'". 
 
En esa línea, las mandatarias plantearon: "Consideramos que, si hay que dar una batalla cultural, debe ser bajo la premisa de sostener derechos, ampliarlos y contribuir a construir una sociedad más inclusiva".

Además, puntualizaron una crítica sobre la propuesta planteada desde el Ejecutivo Nacional de eliminar la figura de femicidio del Código Penal: "Es una muestra clara de que, lejos de ser una sociedad libre, estaríamos retrocediendo cultural y socialmente. Las modificaciones que pretende introducir no tienen su correlato con normativas nacionales e internacionales que reconocen a la violencia de género como un problema estructural de la sociedad".

Un repudio amplio

"Desde cada rincón de nuestra provincia, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos conquistados y con la construcción de un futuro en el que la igualdad y la equidad sean pilares fundamentales para el desarrollo de nuestra sociedad", concluye el texto, que lleva la firma de 48 jefas comunales e intendentas.

De la fotografía, en tanto, participaron las siguientes mandatarias: Sol Ochoa (Simbolar), Lucy Diaz (Las Tapias), Silvina Cabezas (San Pedro), Claudia Godoy (San Marcos Sud), Carolina Caballero (Los Hornillos), Natalia Di Pace (Villa Cerro Azul), Melina Reta (Dique Chico), Gisela Becerra (Los Mistoles), María José Acuña (Villa de Soto), Graciela Sánchez (Ballesteros), Carmen Aguirre (Atahona), Griselda Bustos (Chañar Viejo), Camila Ramírez (Las Calles), Silvia Mansilla (Obispo Trejo), Daniela Andino (KM 658), Silvana Michelini (Los Cerrillos), Amalia Villanueva (El Chacho), Silvia Grima (Estancia Guadalupe), Luciana Romero (Sauce Arriba), Mirta Ponce (Arroyo de Los Patos), Claudia Acosta (Mi Granja).

“Todas pensamos que no podemos perder derechos que tanto nos costó ganar. Por eso hicimos un comunicado al que adhirieron decenas de jefas comunales, intendentes de toda la provincia y de todos los partidos políticos”, explicó la representante de Dique Chico, Melina Reta, entrevistada por Mi Valle.

“Esto no se reduce a diferencias políticas, ya que había jefas comunales, intendentes de Hacemos Unidos por Córdoba, del PRO, de la UCR, del vecinalismo. No estamos en contra del presidente, sí en contra de sus dichos", agregó Reta.

Y concluyó: "Con este comunicado solamente queremos reafirmar nuestro compromiso con la defensa de los derechos que hemos conquistado y que tanto nos costó”.

Te puede interesar
llaryora

La Provincia impulsa y fortalece el desarrollo de cooperativas en toda la provincia

Redacción Regionalisimo
Provinciales17/09/2025

“Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, expresó Llaryora. El gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, mantuvo un encuentro en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista con más de 60 entidades de 18 departamentos de la provincia.

feria libro

Rosario se prepara para la Feria Internacional del Libro 2025

Redacción Regionalisimo
Provinciales16/09/2025

Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.

Lo más visto
Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades