
El Inta dejará de ser autonómo y dependerá de Sagyp y en economía
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico
Las entidades de la Mesa de Enlace participaron de un encuentro con el secretario de Agricultura Sergio Iraeta, donde los funcionarios confirmaron que la obligatoriedad de la medida sería a partir del año que viene.
Productivas01/02/2025El reclamo que buena parte de los productores ganaderos manifestaron a lo largo de 2024 por la idea de implementar la trazabilidad electrónica en bovinos, finalmente tuvo el desenlace esperado para el sector.
Este miércoles el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Sergio Iraeta le comunicó a la Mesa de Enlace la decisión del Gobierno de revertir la iniciativa de los propios funcionarios, la de generar la obligatoriedad de la trazabilidad electrónica en los animales, mediante dispositivos.
“Eso nos comunicaron, no tenemos demasiadas precisiones pero eso es lo que aparentemente está por definir, decidir y comunicar el secretario”, sostuvo Lucas Magnano, presidente de Coninagro, luego de la reunión que compartió junto a Carlos Castagnani por CRA y Andrea Sarnari por Federación Agraria. En representación de Nicolás Pino, de Sociedad Rural Argentina, acudió Eloisa Frederking.
“Lo están resolviendo en estos días y seguramente lo van a comunicar oficialmente, pero la decisión de prórroga ya está dispuesta”, sintetizó Sarnari en diálogo con el periodista Daniel Peppa.
“Ahora hay que ver los plazos y de qué manera se va a volver a implementar. También hay que decir que cualquier productor que lo quiera hacer, no se le quita el derecho a hacerlo. Porque sí será de forma gradual y luego obligatorio a partir de 2026”, manifestó Castagnani tras el encuentro.
Aunque aclaró: “No quiero decir algo que después se pueda modificar, pero va camino a eso”.
“Esto le dará un respiro a muchos productores que estaban pidiendo que suceda esto, pero esperemos que salga oficialmente”, analizó.
Además, CRA comunicó que Castagnani sostuvo al término del encuentro que, cuando se realice la reunión entre el ministro de Economía Luis Caputo y la Mesa de Enlace el próximo 6 de febrero los dirigentes “van a plantear temas clave”.
“Retenciones, Hidrovía e infraestructura. Son cuestiones fundamentales para la competitividad del campo y el desarrollo del país”, postularon.
“Desde CRA sostenemos que la reducción de retenciones no debe ser una medida temporal. Pedimos que el beneficio llegue de manera efectiva al productor, porque es quien sostiene la producción y el empleo en el interior”, indicó Castagnani.
De parte del Gobierno los funcionarios informaron que “la fecha del 30 de junio responde a una cuestión de responsabilidad fiscal”.
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico
Desde que se habilitó la importación de maquinaria agrícola usada, motorizada por sus precios más bajos, los industriales argentinos de ese sector insisten en que la cancha está inclinada y, más que pedir por el cierre de puertas, reclaman que las condiciones sean parejas.
El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.
El diputado por el Frente Amplio por la Soberanía, Carlos del Frade por un lado y los diputados peronistas Marcos Corach y Celia Arena pidieron la intervención del gobierno santafesino en los manejos de la láctea Verónica
Los trabajadores no percibieron sus sueldos de mayo, mientras los proveedores ven esfumarse los voladores que tienen en sus manos por 2 mil millones de pesos. No mostrarían los empresarios titulares de Verónica intención de resolver la situación
“El mercado internacional atraviesa un momento excepcional en materia de precios”, aseguró el Rosgan en su informe semanal. Así, las exportaciones de carne mejoran tanto en volúmenes como en facturación.
Personal de la Comuna de Colonia Bossi que se dedican a los trabajos de construcción y mantenimiento de caminos participaron de un curso sobre manejo de motoniveladora
El primer Santo de la Argentina bendijo con su presencia Mar Chiquita cuando era una zona virgen. Con encomiables esfuerzos, para llegar al gran mar y, en sus salobres aguas, recuperar su salud. Todo ello merece esfuerzos de investigación que nos permitan redescubrir a un ser humano increíble,
Sorpresivamente fueron despedidas enfermeras de Clínica San Justo de Brinkmann al dejar de tener internado. Solo atenderán consultorios externos y realizarán algunos estudios
La cita tendrá lugar entre el 26 de julio y el 3 de agosto en el Superdomo. El evento fue declarado de interés municipal y provincial.
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico