
Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.




Las entidades de la Mesa de Enlace participaron de un encuentro con el secretario de Agricultura Sergio Iraeta, donde los funcionarios confirmaron que la obligatoriedad de la medida sería a partir del año que viene.
Productivas01/02/2025
Redacción Regionalisimo
El reclamo que buena parte de los productores ganaderos manifestaron a lo largo de 2024 por la idea de implementar la trazabilidad electrónica en bovinos, finalmente tuvo el desenlace esperado para el sector.
Este miércoles el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Sergio Iraeta le comunicó a la Mesa de Enlace la decisión del Gobierno de revertir la iniciativa de los propios funcionarios, la de generar la obligatoriedad de la trazabilidad electrónica en los animales, mediante dispositivos.
“Eso nos comunicaron, no tenemos demasiadas precisiones pero eso es lo que aparentemente está por definir, decidir y comunicar el secretario”, sostuvo Lucas Magnano, presidente de Coninagro, luego de la reunión que compartió junto a Carlos Castagnani por CRA y Andrea Sarnari por Federación Agraria. En representación de Nicolás Pino, de Sociedad Rural Argentina, acudió Eloisa Frederking.
“Lo están resolviendo en estos días y seguramente lo van a comunicar oficialmente, pero la decisión de prórroga ya está dispuesta”, sintetizó Sarnari en diálogo con el periodista Daniel Peppa.
“Ahora hay que ver los plazos y de qué manera se va a volver a implementar. También hay que decir que cualquier productor que lo quiera hacer, no se le quita el derecho a hacerlo. Porque sí será de forma gradual y luego obligatorio a partir de 2026”, manifestó Castagnani tras el encuentro.
Aunque aclaró: “No quiero decir algo que después se pueda modificar, pero va camino a eso”.
“Esto le dará un respiro a muchos productores que estaban pidiendo que suceda esto, pero esperemos que salga oficialmente”, analizó.
Además, CRA comunicó que Castagnani sostuvo al término del encuentro que, cuando se realice la reunión entre el ministro de Economía Luis Caputo y la Mesa de Enlace el próximo 6 de febrero los dirigentes “van a plantear temas clave”.
“Retenciones, Hidrovía e infraestructura. Son cuestiones fundamentales para la competitividad del campo y el desarrollo del país”, postularon.
“Desde CRA sostenemos que la reducción de retenciones no debe ser una medida temporal. Pedimos que el beneficio llegue de manera efectiva al productor, porque es quien sostiene la producción y el empleo en el interior”, indicó Castagnani.
De parte del Gobierno los funcionarios informaron que “la fecha del 30 de junio responde a una cuestión de responsabilidad fiscal”.

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

Cinco centros en el interior, junto a la Red Provincial de Viveros, contribuyen a la producción de 100.000 ejemplares para aportar a hombres y mujeres de campo, municipios, escuelas y otras instituciones. El programa provincial busca garantizar una producción continua de árboles y arbustos nativos para cumplir la Ley Agroforestal.

El encuentro, organizado por Mujeres de la Ruralidad Argentina y el Gobierno de Santa Fe. Reunirá a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre igualdad en el agro y reconocer a mujeres que transforman la ruralidad. Premios “Lía Encalada” reconocen a mujeres que impulsan transformaciones en el campo.

Los precios de las materias primas a nivel global tendrían en 2026 el nivel más bajo de los últimos seis años

El área de Servicios Públicos de la Municipalidad continúa con las tareas de mantenimiento de la red cloacal en distintos puntos de la ciudad.

En una nueva muestra de compromiso con la innovación y la sostenibilidad, CoopMorteros participó activamente en la jornada de generación distribuida comunitaria virtual y tokenizada, organizada por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba.

El debate sobre la reforma laboral, que ha vuelto a surgir tras las elecciones legislativas, puede ser una gran oportunidad para darle paso a una innovación y modernización necesaria a varios sectores. Pero ningún cambio debe poner en riesgo la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales.

El ripiado de la ruta provincial 63 S, la construcción de viviendas y el aula taller comunal son las obras que están en ejecución

Una extensión áulica de secundario para adultos en Tacural gestionan desde la comuna para darles posibilidades a todos aquellos que por una causa u otra no pudieron comenzar o finalizar los estudios secundarios.

