
Recibieron la visita de un contingente de Freyre que recorrió el Museo Histórico Comunal
Nuestra región cuenta con mar y rio para disfrutar de chapuzones, naturaleza viva para quienes buscan descubrir nuevos espacios y poblaciones con históricos monumentos y acontecimientos para conocer.
Regionales16/01/2025Los diferentes espacios de la laguna Mar Chiquita tanto en el arco este como en el sur, el arroyo Saladillo, los ríos Plujunta y Xanaes para vivir junto al encantador sonido de los pájaros, los parques con natatorios y espacios para acampar en cada población, los museos, monumentos, iglesias, sinagogas, las visitas productivas, además de las distintas propuestas gastronómicas en cada población generan un circuito importante que aún no cuenta con una coordinación organizada para su recorrido, pero si existe la posibilidad que de manera individual se puedan conocer los distintos lugares que este sector de la geografía cordobesa, santafesina y santiagueña nos brinda.
El bajo de Ansenuza en Morteros
Tomando como punto de partida la ciudad de Morteros como centro dinámico y rector de múltiples actividades cuenta con un espacio de lagos artificiales y espacios para el acampe con frondosa arboleda, club con natatorios, modernos comedores, complejo de juegos con salas de cine, locales bailables, monumentos, plazas, iglesias, el Museo Regional.
Además con eje de la producción lechera como epicentro de la cuenca más importante de Latinoamérica cuenta con establecimientos productivos de avanzada para conocer, junto a sus industrias lácteas
Además a unos 16 Km de la ciudad de Morteros se llega al bajo de Ansenuza, un espacio con una vegetación diferente al resto de los espacios de la costa este, donde entre otras variedades se encuentran palmeras similares a las del Mar Negro en la región de Tamar en Israel, un lugar para llegar al atardecer para observar la mar enrojecida.
Arroyo Saladillo en La Chavarina
Desde ese lugar tomando el camino hacia el norte se podrá recorrer el antiguo camino hacia Santiago del Estero conocido como el camino de las estancias para observar la vegetación y por la tarde la exclusiva majestuosidad de la puesta del sol, para atravesar Colonia 10 de Julio, Monte Oscuridad área donde aún se encuentra un monte natural, uno de los pocos espacios que aún quedan en la región, para seguir hacia Colonia Mackinley en la provincia de Santiago del Estero al borde de la zona donde comienza la zona de los bañados del río Dulce, para tomar hacia Colonia Rosa y desde ahí hacia San Guillermo.Parque Comunal Alfonsina Storni en San Guillermo
Después de recorrer espacios acompañados con la musicalidad confidente de los pájaros ante un paisaje subyugante de la Reserva Natural entre mezclados con la pradera productiva de la lechería regional podrá disfrutar de un descanso en el Parque Alfonsina Storni en San Guillermo con un micro clima especial en el entorno de una cava, junto a un complejo natatorio y la necesaria infraestructura para acampar.
En esa población se podrá conocer el Arboretum un espacio de 2 hectáreas con 180 árboles autóctonos con fines ornitológicos, Museo Reconstruyendo el Pasado, el museo de la movilidad, además de conocer la Plaza, el Centro Cívico, la estación del ferrocarril para desde ahí realizar un paseo en coche motor entre otras actividades.
En Suardi se podrá además de acampar en el Parque que se encuentra sobre la ruta, visitar la arquitectura de su iglesia y distintos espacios públicos
Basílica en Colonia Vignaud
Otro circuito siempre partiendo desde Morteros es llegar a Colonia Vignaud para conocer la Basílica Sagrado Corazón de Jesús, monumento histórico provincial, en la que se reciben las mismas indulgencias que si se concurriera al Vaticano. Además en esa población se puede realizar un recorrido por sus monumentos, parques, espacios ambientales, contando con un natatorio para un buen chapuzónLa Fonda un antiguo comedor en Ramona para desgustar la gastronomía típica de nuestra región
Se puede seguir viaje hacia Ramona un centro turístico rural en la que los visitantes pueden realizar excursiones, visitas guiadas, participar de los circuitos productivos, históricos y culturales.
El Museo Histórico Comunal, la residencia de Alfonso Lefevre, el establecimiento rural El Vasquito, el Museo Comunal, El Parque de la Maquinaria Agrícola, la exposición artesanal en el Centro de Recepción de Turismo Rural, la Fonda, el almuerzo campero, merienda rural, cabalgatas, recorridas en carro, espectáculo de tropillas entabladas son algunos de los puntos de interésSinagoga en Moisés Ville
Un maravilloso destino para disfrutar de una escapada en un enclave histórico y cultural como lo es Moisés Ville, conocido como la «Jerusalén de América», un testimonio viviente de la inmigración judía en Argentina
Sinagoga Brener, Sinagoga Barón Hirsch, la Sinagoga de los Obreros, el Teatro Kadima, el Museo Histórico, el cementerio, la Biblioteca son algunos de los lugares que no se pueden dejar de visitar junto al Parque Recreativo con senderos para caminatas y espacios para picnic, paisajes rurales pintorescos, paseos a caballo y avistamiento de aves.Cementerio de marmól negro en Moisés Ville
La gastronomía en Moisés Ville es una fusión de influencias judías y argentinas, ofreciendo una amplia variedad de platos sabrosos y reconfortantes. Degustar el gefilte fish, los knishes y pasteles tradicionales deleitaránel paladar.
Otro de los circuitos es por la ruta 17 para iniciar el recorrido por el arco sur de Mar Chiquita, encontrando a unos 7 Km al norte de La Paquita un sendero para recorrer un típico bosque chaqueño en las que se aprecian especies de flora y fauna autóctona y playas de salitre en las márgenes de la laguna. Además se podrá disfrutar en la misma zona de comidas típicas rurales en dos establecimientos
Siguiendo por la misma ruta en Altos de Chipión además de encontrar el viejo puente ferroviario al costado del puente sobre el arroyo Saladillo, unos 800 metros antes del mismo girando hacia la derecha después de recorrer unos 2 Km se encontraran con cinco lagunas de aguas saladas entre bajas montañas de tierra, mientras que tomando el viejo camino hacia Miramar se encontraran con el puente de madera sobre el Arroyo Saladillo (ex río Segundo) conocido como el puente «La Chavarina»
La Chavarina fue una curandera que convocaba a muchas personas para recibir su tratamiento. La historia cuenta que a la vera del río y enmarcado en el paisaje del monte, La Chavarina extraía hierbas para preparar sus brebajes, mientras las personas hacían largas filas en las que se les ofrecía de comer y beber para acompañar la espera. En ese lugar de la región del espinal se pueden realizar excursiones en kayak y piraguas recorriendo el cauce del cauce del Saladillo o Garabato en un espacio de gran variedad de aves en la autóctona flora.
Desde ahí se podrá seguir por camino de ripio entre los campos invadidos por la agricultura y los cordones de naturales árboles que conforman el espacio natural de la costa hasta llegar a Miramar
Las costas de Miramar única población costera, con mayor promoción es la zona que concentra la mayor cantidad de turistas y en consecuencia cuenta con más infraestructura para los deportes náuticos, excursiones, casino, museos y playas.
Además de contar con parte gastronómica, entretenimiento y la diversión con distintos espectáculos y eventos con bailes a través de conjuntos orquestales.
La visita a los tres museos, el fotográfico, ciencias naturales y el misterioso Viena, además de observar las ruinas de las inundaciones en la que gran parte del pueblo quedó en dentro de la laguna
Excursiones que se pueden hacer por tierra o por agua con las excursiones náuticas. La travesía por las aguas saladas con un recorrido tradicional que dura una hora y media, propone un recorrido de alrededor de 27 kilómetros, una experiencia inolvidable dentro de esta área natural protegida para observar su dimensión.
Balneario El Puente en el río de Marull
Los amantes del río de aguas dulces en Marull cuentan con el balneario El Puente en la margen del río Plujunta con su camping con asadores y infraestructura para acampar con carpa en una frondosa sombra y servicios, como así también para aquellos que se lleguen para disfrutar de un asado familiar o con amigos.
El balneario «El Puente» conocido popularmente como el río de Marull, está ubicado sobre la ruta provincial 17, unos 10 Km antes de desembocar en la laguna Mar Chiquita al que se ingresa por un camino lateral a la ruta 17, para pasar debajo del puente rutero y el casi centenario puente ferroviario.
Sus altas barrancas antes de la cascada, depositan después de los puentes en su lecho de arena un manantial de tranquilas aguas que ofrecen seguridad para quienes se sumergen para disfrutar de un placentero relax o para quienes compartan los característicos juegos en el agua o simplemente para vivir un refrescante chapuzón.
Playas de arenas en la costa de Mar Chiquita, la Mar del Plata cordobesa
Playa Grande es un lugar en las costas de Mar Chiquita absolutamente diferente a todo el resto, por contar con un cordón arenoso natural en su costa. En la actualidad aún carece de infraestructura, pero es digno de conocer este espacio que hace casi medio siglo atrás ilusionaba con ser la Mar del Plata cordobesa.
A ese espacio se llega por un camino rural al que se ingresa transitando por la ruta provincial N° 17, a aproximadamente a un kilómetro hacia el oeste del Balneario El Puente, se gira hacia el norte. Cuenta a lo largo de sus 12 Km con carteles que indican el lugar.
Playa Grande un área absolutamente natural con escasa sombra, un grupo reducido de cabañas, no cuenta con servicios para los visitantes, quienes vayan a vivir la aventura de pasar un día a pleno sol en la naturaleza deben proveerse de todo lo necesario.
Para quienes tienen preferencia por caminar en la naturaleza existe la posibilidad de hacerlo por la costa de arena desde Playa Grande, bordeando la costa por unos 6 km para llegar a la desembocadura del Río Xanaes, conocido como el río de Marull con una vista privilegiada de una gran variedad de aves acuáticas, ideales para fotografiar y llevar un recuerdo inolvidable junto al un grupo de palmeras en el filo de la laguna.
En el recorrido se encontrara la sorprendente huella en las orillas de las sucesivas inundaciones y cambios de altura que tuvo la laguna con el paso del tiempo. Muestra de ello, son los restos del bosque que quedaron bajo el agua y hoy vuelven a visualizarse revelando un paisaje único.
Sin duda los protagonistas de este asombroso sendero son los flamencos. Además, podemos observar otra especie que no pasa desapercibida, solitaria y con su gran pico: La Espátula
Parque pleistocénico en La Para
Sobre la misma ruta 17 en el límite entre Marull y La Para se encuentra Laguna del Plata con sus saladas aguas alimentadas por Mar Chiquita contando con dos camping, además desde esa zona se llega a la desembocadura del río Xanes
En La Para se debe visitar el Museo Histórico Municipal donde resguardan muestras de vasijas, estatuillas y puntas de flechas que datan de 8000 años de antigüedad, entre otros elementos de la historia, además se debe pasar por la Iglesia «Nuestra Señora del Carmen»; el Parque Agroecológico
Pero el lugar más importante es el «Parque Pleistocénico» donde se podrán observar réplicas a tamaño real de la vegetación y fauna de la región, de la época geológica del pleistoceno. Es decir, se podrá ver una recreación de animales y plantas que habitaron la región de Ansenuza en ese período, entre 2 millones y 10.000 años atrás.
Nuestra región cuenta con todo lo necesario para conformar un amplio circuito turístico para quienes prefieren la paz y tranquilidad de la naturaleza viva en espacios de autóctona flora con matorrales salinos y bosquecillos de chañar junto a pastizales y arbustos en un recorrido con tramos de lodo y limo, donde además podrán huellas de puma, carpincho, pecarí, Aguará guazú, entre otros, disfrutar de las colonias de flamencos, o la gran variedad de aves.Museo Hotel Viena
Quienes prefieren conocer la historia de cada lugar en todas las poblaciones cuentan con museos, espacios de acceso al conocimiento cultural, como también monumentos y elementos que permiten llegar a vivenciar la vida de los originarios sanavirones como así también las distintas culturas que se fueron asentando.
La actividad productiva entremezclada con la naturales de la reserva natural mar chiquita junto a los eventos, fiestas y festivales que en cada población desarrollan conforman un especial atractivo que necesita de un plan estratégico de promoción para lograr la convocatoria no solo de visitantes de nuestro país, sino sobre todo de los millones y millones de personas que desde distintos lugares del mundo salen a hacer avistaje, observación y fotografía de aves
Museo de la Movilidad en San Guillermo
Recibieron la visita de un contingente de Freyre que recorrió el Museo Histórico Comunal
Silvana Imorberdorf al ganar la elección Paso no tendrá oposición en la elección general. En Arrufó el actual presidente comunal volvió a demostrar su supremacía. También hubo pasos para concejales en San Cristóbal y Ceres
En la cabecera departamental sorpresivamente en la elecciones para concejales el oficialismo perdió en la sumatoria de votos de las elecciones Paso con los candidatos de Mas para Santa Fe
En la elección para convencional Nahuel Botto y Sonia Martina en San Guillermo le ganaron al actual senador departamental Felipe Michlig, quien ganó en el departamento pero perdió un 15 % de los votos obtenidos en el 2023
Ampliaran el edificio de la Biblioteca Popular «Alfonsina Storni» de Colonia Bicha a través del proyecto Brigadier, otorgado por el gobierno provincial.
La Directora del Museo Municipal Adriana Imhoff fue reelecta por el periodo 2025/26 Presidente de la Asociación de Museos de Santa Fe.
A la medianoche culmina la conciliación obligatoria que rige desde fines de febrero por una negociación paritaria trabada. Este viernes podrían producirse asambleas que afecten el servicio de los interurbanos.
Concluida una reunión por la situación de inseguridad en los Tribunales de Morteros, la jueza Alejandrina Delfino informó sobre la detención de dos adolescentes de 17 años. ¿Se trato de una decisión teniendo en cuenta las legislación, la Constitución y los Tratados? o ¿fue una decisión por presión?.
En la elección para convencional Nahuel Botto y Sonia Martina en San Guillermo le ganaron al actual senador departamental Felipe Michlig, quien ganó en el departamento pero perdió un 15 % de los votos obtenidos en el 2023
En la cabecera departamental sorpresivamente en la elecciones para concejales el oficialismo perdió en la sumatoria de votos de las elecciones Paso con los candidatos de Mas para Santa Fe
Silvana Imorberdorf al ganar la elección Paso no tendrá oposición en la elección general. En Arrufó el actual presidente comunal volvió a demostrar su supremacía. También hubo pasos para concejales en San Cristóbal y Ceres