
Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio




La iniciativa para gestionar la realización de un estudio para la producción de energía a partir de la utilización de biomasa residual pecuaria y urbana, surgió a partir del diagnóstico de la huella de carbono realizado desde el municipio
Regionales08/01/2025
Redacción Regionalisimo
«Cuando terminamos el diagnóstico de la huella de carbono observamos que el plan de gestión local en el área urbana tuvimos un resultado importante en cuanto a residuos, plantaciones, luminarias y también analizamos que la zona rural es la que más emisión tiene por los residuos pecuarios existentes, entonces proyectamos ver la posibilidad de transformarlo en energía, entonces con nuestro equipo de ambiente fuimos a plantear el proyecto, el que a través de la Secretaria de Planificación Energética del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos del gobierno de Córdoba, nos incluyeron en un programa de financiamiento del Consejo Federal de Inversiones» destacó la intendenta Evangelina Vigna al puntualizar el origen de la propuesta para instalar en Colonia Vignaud un biodigestor para la generación de energía
En un primer momento establecieron un polígono para realizar el relevamiento de la cantidad de ganado, volumen de leche que se produce, producción de pasturas y granos para gestionar la evaluación técnica que se está llevando adelante por parte de una empresa en la que está obteniendo información por parte de los productores no solo de Vignaud, sino también de Morteros, Brinkmann, Seeber y Colonia San Pedro, ya que se integraría toda el área.
«Alumnos del Instituto Agropecuario Salesiano que desarrollaron un plan para la gestión interna de los residuos terminaron por incluir la parte externa del colegio en la que incluyo la producción, surgiendo un interesante plan estratégico, en el que seguirán trabajando para gestionar ante distintos organismos el financiamiento para su concreción» adelanto la intendenta en el marco de las políticas locales ambientales en la que involucra a las instituciones con la formación a los técnicos que egresan de la escuela para avanzar con el tratamiento de residuos en el campo

Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio

Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

Los alumnos de segundo año de las escuelas locales y las profesoras del área de informática participaron de esta propuesta impulsada por la municipalidad de Freyre, que promueve la creatividad, la innovación tecnológica y el trabajo en conjunto del municipio con las instituciones educativas.

Con un 90% de los trabajos realizados de esta obra que se concreta con recursos municipales mediante el aporte de los contribuyentes beneficia a un sector importante de la comunidad.

Una capacitación sobre herramientas básicas para la gestión de emprendimientos están llevando a cabo denominado «Emprendedoras 2025»

La inauguración de un espacio cultural y el encuentro concretaran este sábado 15 sobre calle Lavalle a través de un acto que fuera postergado el viernes 7



El organismo internacional, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, distinguió a 13 gobiernos locales de Córdoba. Unicef Argentina, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, realizó un encuentro de reconocimiento a los Municipios MUNA de la provincia.

Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

La jubilación mínima registró en octubre una pérdida de poder adquisitivo de 3,9% ajustada por inflación, por el congelamiento del bono adicional de $ 70.000.

En un marco de una política de subordinación de nuestro país a los intereses de Estados Unidos, conmemoramos este 20 de noviembre el día de la soberanía nacional. Cuando se recuerda la lucha de los héroes de la batalla de Vuelta de Obligado en 1845, estamos entregando la Nación.

Por decisión de la comunidad José Luis «Joselito» Bramardo recibirá la distinción «Pachamama de la gente», un premio para aquellas personas que desde la acción ponen de manifiesto valores como la solidaridad, el compromiso y el amor por la comunidad

