La Universidad Provincial dictará en el Parque Industrial de San Francisco un trayecto formativo en robótica

La casa de estudios y la Municipalidad suscribieron un convenio para poner en marcha la propuesta de capacitación. Esta nueva oferta educativa fortalecerá el ecosistema productivo de la región del este provincial. Prevé además una complementación práctica en empresas locales.

Regionales26/12/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
UPC San Francisco

En un encuentro celebrado en San Francisco, y con la presencia de representantes del mundo productivo y empresarial local, la rectora de la Universidad Provincial, Julia Oliva Cúneo, y el intendente Damián Bernarte firmaron un convenio para implementar un trayecto formativo en Robótica Industrial en esta ciudad cabecera del departamento San Justo. 

La propuesta tiene como objetivo capacitar a estudiantes, docentes, trabajadoras y trabajadores locales en habilidades relacionadas con la robótica, una disciplina clave para los procesos de automatización y modernización industrial, con el objetivo principal de fomentar la inserción en el mercado laboral como mano de obra calificada para las industrias tecnológicas de la región. 

Cuenta con el acompañamiento de la UTN Facultad Regional San Francisco, en relación a los perfiles docentes para el dictado de los módulos, teniendo en cuenta su trayectoria y experiencia en la materia. 

La modalidad de cursado posee una carga de 140 horas, distribuidas en un período máximo de nueve meses, con una complementación práctica que se llevará a cabo en las empresas Constantini SA y ZF Argentina.

La implementación de este trayecto formativo se inscribe en la misión de la UPC de promover propuestas educativas alineadas con las demandas socioproductivas de las localidades del interior provincial, lo que se refleja en el apoyo a este convenio por parte del Parque Industrial San Francisco y de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de San Francisco.

“En este proyecto de regionalización de la Universidad Provincial hay dos ejes rectores que el gobernador Martín Llaryora nos planteó: por un lado, ampliar derechos y posibilidades de jóvenes en el acceso a la educación superior universitaria; y por otro, que esto redunde en beneficio del desarrollo socioproductivo de las diferentes regiones”, expresó Oliva Cúneo.

En esa línea, la rectora destacó que el lanzamiento del trayecto en Robótica se haya celebrado “con el sector empresarial y productivo local”. 

Por su parte, el intendente Bernarte manifestó: “La educación y la formación de los recursos humanos sigue siendo el norte del gobernador Llaryora. Felicito a la Universidad Provincial por su proceso de federalización. Las semillas que se tiren aquí crecerán con mucha fuerza en base al trabajo asociativo entre el sector académico, productivo y el Estado”. 

Formaron parte el secretario de Vinculación del municipio, Germán Fassetta; el decano de la UTN Regional San Francisco, Alberto Toloza; el gerente de RRHH de la empresa ZF Argentina y presidente de la Cámara de Comercio Exterior de San Francisco, Rubén Filippa; y el coordinador de la empresa Constantini SA, Alejandro Tassi.

Al respecto, el secretario Fassetta sostuvo: “Es fundamental cerrar el año con un evento tan importante en nuestra ciudad. Quiero agradecer la fuerte vocación de la Universidad Provincial para instalarse en San Francisco”. 

Participaron por la UPC la secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología, Alicia Olmos; y la subdirectora del Departamento de Innovación Tecnológica y Productiva del IGTP, Mariana Marini.

Una aliada de la productividad

La robótica, como disciplina transversal a diversos sectores, no solo potencia la productividad, sino que fomenta la creatividad, la resolución de problemas y la adaptación tecnológica, competencias indispensables para los desafíos del siglo XXI.  

Su implementación se inscribe en el marco del Programa UPC Federal, de jerarquización de la educación superior en el territorio mediante la construcción de sedes regionales en distintos puntos de la geografía cordobesa, entre ellos la ciudad de San Francisco.

La UPC y la Municipalidad de San Francisco reiteraron su compromiso de colaborar para generar oportunidades de formación que impacten positivamente en el desarrollo económico y social de la región. 

Te puede interesar
Freyre educacion

Integración de educación, cultura y formación

Redacción Regionalisimo
Regionales06/07/2025

«Los objetivos estratégicos de la gestión es tener en cuenta que la educación esté conectada al mundo laboral» puntualizó la Secretaria de Desarrollo Humano quien a su vez tiene a su cargo el Área de Educación y Cultura, Claudia Leal

Pavimento

Tres obras viales en La Para, Marull, Balnearia y Miramar

Redacción Regionalisimo
Regionales04/07/2025

Se trata de la repavimentación de la Ruta Provincial 17 entre Marull y La Para, además de la construcción de una ciclovía en la RP A-196 que une Balnearia y Miramar de Ansenuza. También, se realizará la pavimentación de la Costanera Este de Miramar de Ansenuza.

Calle Vignaud

Proyectan pavimentar dos cuadras en Vignaud

Redacción Regionalisimo
Regionales03/07/2025

Proyectan la pavimentación de dos cuadras para circundar las dos plazas, además la ejecución de la misma cubre el Centro de Salud el natatorio, el polideportivo y el parador de ómnibus

Lo más visto
Comuna Bossi

Formación de operarios de máquinas de Bossi

Redacción Regionalisimo
06/07/2025

Personal de la Comuna de Colonia Bossi que se dedican a los trabajos de construcción y mantenimiento de caminos participaron de un curso sobre manejo de motoniveladora

Freyre educacion

Integración de educación, cultura y formación

Redacción Regionalisimo
Regionales06/07/2025

«Los objetivos estratégicos de la gestión es tener en cuenta que la educación esté conectada al mundo laboral» puntualizó la Secretaria de Desarrollo Humano quien a su vez tiene a su cargo el Área de Educación y Cultura, Claudia Leal

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades