
Cierran el mes rosa en Freyre con un conversatorio sobre mama
Un conversatorio sobre mama se llevara a cabo en Freyre el viernes 24 de octubre a las 20 en el auditorio de la Cooperativa Electrica




La inauguración de la plazoleta «Eva Perón» y la puesta en valor de la estación del ferrocarril concretaron a través de un acto celebrando el primer aniversario de la gestión
Regionales16/12/2024
Redacción Regionalisimo
Una fuente de agua iluminada con un puente, parquización, iluminación y obras de la nueva plazoleta «Eva Perón» y la puesta en valor del histórico edificio del Ferrocarril tuvo lugar a través de un acto encabezado por el intendente Germán Baldo, acompañado en representación del Ministerio de Gobierno de Córdoba, Pablo Monesterolo, integrantes del gabinete municipal, concejales, representantes de instituciones y habitantes de la localidad.
El mismo inició con el mensaje del intendente Germán Baldo quien comenzó expresando: «Todo es mucho más fácil, cuando uno se siente acompañado, sobre todo por los vecinos. Hoy tuve la posibilidad de hablar con Augusto (Pastore) que no puede estar presente por las mismas razones que no puede estar el legislador, él me transmitía el mensaje de que recordara los momentos en los cuales se tomó la decisión de intervenir con lo que fue el primer lugar el pasaje del hermanamiento».
«Freyre tenía que estar más comunicado el oeste con el este y teníamos que ver cuál era la arteria más importante para poder comunicarnos, la principal que recorre nuestro pueblo es Bv Belgrano, entonces se tomó la decisión de hacer el pasaje del hermanamiento en ese momento como primera etapa de esta puesta en valor. Hace unos 3 años que se comenzó con esta remodelación, en tiempos no tan fáciles, hemos tenido que reinventarnos, ser creativos para poder concluir esta obra que no solo es importante por una cuestión estética, sino que es importante por el lugar que ocupa esta obra, está emplazada donde por primera vez llegaron los primeros habitantes de Freyre».
Prosiguió narrando: «No es casualidad lo que está construido, cuando decidimos hacerlo queríamos buscar un significado en cada cosa que plasmáramos en este espacio porque es el centro de Freyre, entonces que la fuente sea el que represente el corazón de todos freyrenses, porque es el corazón porque está emplazada en el centro físico de nuestra localidad, que las aguas danzantes sean el latido del corazón de nuestros vecinos y que el puente sea el comunicante, el que nos permita el dialogo permanente con todos»
«Quiero hacer un paréntesis, cuando hablo de todos me refiero a dejar de generar grietas, a dejar de generar divisiones a unirnos a través de puentes, a través de lazos, a dialogar, a debatir, a dejar el partidismo de lado y sentarnos en una misma mesa y poder hablar de lo mismo con diferencias, pero dialogar y debatir»
Siguió fundamentando: «El año pasado se cumplieron 40 años de democracia, hicimos la plaza de la democracia en honor a quien fuera el padre de la democracia, Raúl Ricardo Alfonsín en el barrio Catalinas, creo que es importante homenajear a las personas que con errores, aciertos han conseguido hechos para los habitantes de nuestro país, que buscaron el bien común para todos los habitantes del suelo argentino que han trabajado de sol a sol para poder brindarles una mejor calidad de vida a todos los argentinos».
«Como en aquel momento de cumplir 40 años de democracia homenajeamos al Dr. Raúl Alfonsín, hoy nos toca homenajear a quien hizo un esfuerzo enorme para brindar más derechos sobre todo a las mujeres»
«Tanto Eva como el Dr Alfonsín si lo contextualizamos y lo llevamos a través de la historia, mantener la democracia en el 83 a meses de tener una dictadura no era fácil consolidar una democracia, hablar de derechos de la mujer en los años de Eva Perón era muy difícil. La ley no era clara de que la mujer no podía votar, entonces en una elección una mujer italiana va y vota, entonces que hizo el Congreso de aquel momento, puso expresamente que el voto no podida ser femenino. Imagínense lo difícil que debe haber sido incorporar en este caso el derecho del voto como otros tanto derecho que le ha otorgado a la mujer»
«Este espacio, no es un lugar hecho al azar, es pensado para todos los vecinos para todas las vecinas de Freyre, pero tienen que apropiárselo y saber que hay una fuente, porque hay aguas danzantes y porque hay un puente, que cuando nos juntemos acá sepamos que por más que pensemos distinto podemos trabajar juntos» concluyó
Tras descubrir una placa recordatoria convocó en representación de todas las personas que trabajaron a Ramón Molina jefe del departamento electricidad del municipio para bajar la palanca que encendió todo el sistema de aguas danzantes y lumínico
Las voces de Azul Massimini y María José Gargatali fueron las encargadas de musicalizar el momento en que los corazones freyrense latian al ritmo de las aguas danzantes
La inauguración de la muestra de pinturas del arquitecto Carlos Monzoni sobre «Capillas Rurales del noreste cordobés» en el hall de la estación del ferrocarril fue la habilitación del mismo y cierre del evento.

Un conversatorio sobre mama se llevara a cabo en Freyre el viernes 24 de octubre a las 20 en el auditorio de la Cooperativa Electrica

La obra permitirá transformar el sistema de disposición final y avanzar hacia un modelo de economía circular que beneficiará a ocho localidades del noreste provincial. El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, avanza con la puesta en marcha de la Planta Regional del Ente Noreste, ubicada en la localidad de Porteña, departamento San Justo.

Con el propósito de seguir creciendo y brindar más atención y mejores cuidados a las vecinas y vecinos implementaron cambios en el Centro de Salud Municipal.

Un grupo de mujeres emprendedoras de Colonia Vignaud participaron de una capacitación en la ciudad de San Francisco organizada por Córdoba Emprendedora.

25 años de su creación cumplirá la Biblioteca Popular «Alas» el próximo 12 de noviembre.

Capacitaron a estudiantes en RCP y maniobra de Heimlich, organizado por el municipio de Freyre.

En medio de fuertes forcejeos, el camarógrafo Horacio di Franco recibió un golpe en la sien y debió ser atendido en el Urgencias. En tanto, la periodista Fernanda González no pudo llevar a cabo de forma segura su trabajo y sufrió el robo de su celular. Fuerte repudio del Cispren.

Se cumplen hoy, 22 de Octubre, 48 años del inicio de una lucha que transformó la historia argentina. Cada 22 de octubre, el país reafirma el valor de la memoria y la verdad: el Día Nacional del Derecho a la Identidad recuerda la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo y la importancia de defender la democracia frente al negacionismo.

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

La sumisión presidencial ante el imperio. La Patagonia y sus recursos naturales, un regalo a los propietarios tecnológicos del mundo. La Argentina como zona de sacrificio. El agua, la energía, un territorio enorme que consideran desierto y la gente como daño colateral para el Datacenter de OpenAI.

Un conversatorio sobre mama se llevara a cabo en Freyre el viernes 24 de octubre a las 20 en el auditorio de la Cooperativa Electrica

