
Avanzan con la ampliación y refuncionalización del edificio del Centro de Salud, obra que se concreta con fondos gestionado en el Ministerio de Gobierno de Córdoba.
El sanguillermino Luciano Parola participó del Encuentro Latinoamericano Territorios como diálogos de saberes. Prácticas de la Extensión Crítica, la Educación Popular y los Procesos Participativos, en el Centro Universitario Regional del Este en Maldonado (Uruguay), organizado por Clacso
Regionales16/11/2024El abogado sanguillermino Luciano Parola quien es investigador en la UTN Facultad Regional Rafaela y docente en la Universidad Nacional Rafaela a lo largo del encuentro poarticipo de mesas de trabajo y compartió experiencias en el marco de los ejes de trabajo propuestos como extensionismo crítico; educación popular y pedagogías críticas; metodologías participativas e investigación acción participativa y participación popular, comunitaria y ciudadana, áreas en la que se especializa el ex concejal de San Guillermo
El encuentro que contó con una amplia participación de los Grupos de Trabajo Clacso tuvieron la oportunidad de organizar propuestas en base a una serie de ejes trasversales como la democracia, la perspectiva de género y diversidades, el pensamiento ambiental y análisis de la coyuntura. A partir de estos puntos de partida, se buscó generar diálogos sociales alrededor de las problemáticas centrales que atraviesa la región.
En este marco, también se desarrolló una Feria de Experiencias, en la cual se congregaron los procesos presentados durante el encuentro en múltiples formatos. En este sentido, las y los presentes pudieron disfrutar de posters, las fotos comentadas en las mesas, videos y audiovisuales, podcast y producciones de audio. Además, este espacio presentó la novedad de ofrecer computadoras y auriculares para poder reproducir de manera personalizada las experiencias presentadas.
No es la primera vez que Luciano Parola participa de actividades en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), ya que en diciembre de 2022 en un trabajo colectivo participó en la obra "Reinventarnos con Paulo Freire. Educación popular, pedagógicas críticas y procesos participativos con la publicación en el capítulo 10, pág. 211 el trabajo, “Pedagogía de los territorios. Diálogos freireanos y pensamiento crítico para el desarrollo territorial” al que se puede acceder de forma gratuita a través de https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/contador/sumar_pdf.php?id_libro=2752
Avanzan con la ampliación y refuncionalización del edificio del Centro de Salud, obra que se concreta con fondos gestionado en el Ministerio de Gobierno de Córdoba.
En el marco de las Coordinaciones Locales Educativas y en sintonía con el Plan Alfabetizador Córdoba, dieron inicio a esta propuesta formativa surgida a partir de la demanda de las escuelas.
Se trata de la repavimentación de la Ruta Provincial 17 entre Marull y La Para, además de la construcción de una ciclovía en la RP A-196 que une Balnearia y Miramar de Ansenuza. También, se realizará la pavimentación de la Costanera Este de Miramar de Ansenuza.
Proyectan la pavimentación de dos cuadras para circundar las dos plazas, además la ejecución de la misma cubre el Centro de Salud el natatorio, el polideportivo y el parador de ómnibus
Elementos para la sala de relajación recibió la Centro Educativo de Modalidad Especial Siloe entregados por el Rotary Club en un acto celebrado en la escuela.
Abrieron los sobres de la licitación pública para la contratación de las obra de pavimentación de la ruta provincial S-496 en el tramo ruta provincia N° 1 – Colonia Valtelina.
Avanzan con la ampliación y refuncionalización del edificio del Centro de Salud, obra que se concreta con fondos gestionado en el Ministerio de Gobierno de Córdoba.
«Un mundo mejor»: experiencias asociativas en el Congreso Internacional de Cooperativas de Santa Fe Más de mil entidades asociativas participaron del encuentro y 120 de ellas exhibieron sus producciones.
En el marco de las Coordinaciones Locales Educativas y en sintonía con el Plan Alfabetizador Córdoba, dieron inicio a esta propuesta formativa surgida a partir de la demanda de las escuelas.
El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring
Se trata de la repavimentación de la Ruta Provincial 17 entre Marull y La Para, además de la construcción de una ciclovía en la RP A-196 que une Balnearia y Miramar de Ansenuza. También, se realizará la pavimentación de la Costanera Este de Miramar de Ansenuza.