
Diputados aprobó proyecto para declarar "héroe nacional" a Estanislao López
La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.




Creará 15 mil oportunidades de empleo para jóvenes de 16 a 25 años. Las inscripciones ya están abiertas y se extenderán hasta el próximo 16 de diciembre «Para nosotros gobernar es generar trabajo, pese a las dificultades económicas del país, Córdoba no se corre de la huella y sigue generando programas de desarrollo«, afirmó el gobernador.
Provinciales12/11/2024
Redacción Regionalisimo
El gobernador Martín Llaryora lanzó la nueva edición del Programa Primer Paso (PPP), que con 25 años de trayectoria ya es una política de Estado y está institucionalizada por ley.
La iniciativa busca crear oportunidades para que jóvenes de 16 a 25 años accedan a su primera experiencia laboral y eleven su potencial mediante procesos de capacitación y entrenamientos en ambientes de trabajo, promoviendo su integración en el mercado profesional, su desarrollo personal y también el crecimiento económico de la provincia.
El gobernador destacó la continuidad del PPP como política de Estado y remarcó su compromiso de no discontinuar estos programas, al tiempo que ponderó el reciente lanzamiento de Empleo +26 y el trabajo conjunto con el sector privado, las cámaras y gremios en el impulso de estas iniciativas.
“El PPP se sostuvo en el tiempo, por una política de Estado, seria y responsable. Con empresarios, cámaras, asociaciones, sindicatos y gobierno provincial en la misma mesa. Todos tirando para el mismo lado, con el objetivo de generar oportunidades para los jóvenes”, aseguró Llaryora.
El gobernador destacó que entre el PPP y Empleo +26, la Provincia invierte más de 50 mil millones de pesos, al tiempo que consideró que “lo más difícil para las empresas es la incorporación de talentos. Y este es el mejor programa de selección de personal que existe en la Argentina desde hace mucho tiempo. Les pido a todos que vuelvan a abrir sus puertas y den oportunidades de capacitación”.
Las inscripciones ya están abiertas y se extenderán hasta el próximo 16 de diciembre a través de la página web desarrolloyempleo.cba.gov.ar.
El PPP está destinado a jóvenes que se encuentren desempleados, que no cuenten con experiencia laboral relevante y que vivan en la provincia de Córdoba, con prioridad para quienes vivan en la región del noroeste y departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca.
El mandatario cordobés valoró la incorporación del beneficio del Boleto Obrero Social en esta edición del PPP, y sostuvo luego que “gobernar es generar trabajo. Parece algo simple, pero no es menor, nadie quiere recibir un subsidio, o llevar a su hijo a un comedor popular. Todos quieren un buen trabajo y para eso necesitamos un gobierno inteligente, que genere superávit pero que no se olvide que la economía es con la gente adentro”.
“Más allá que hoy los aires no soplen para estos lugares y haya dificultad económica, Córdoba no se corre de la huella y sigue con programas de desarrollo, obra pública, educación”, agregó el gobernador.
Por su parte, la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, explicó que “se busca alentar la inclusión social y laboral de jóvenes, quienes accediendo a un empleo comienzan a formar su futuro profesional, mejoran su calidad de vida y contribuyen al crecimiento económico”.
Al mismo tiempo, la iniciativa promueve el desarrollo de destrezas a través de procesos de formación que impliquen aptitudes técnicas y habilidades blandas demandadas en el actual mercado laboral; incentivando la capacitación como manera de mejorar la empleabilidad para acceder a empleos de calidad y construir carreras profesionales.
A la vez, se propone potenciar la competitividad del sector privado al poder desarrollar talentos con visión de futuro, incorporar nuevas ideas y mejorar la cultura organizacional.
El intendente de la Ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, destacó que “en Córdoba hace 25 años que subsidiamos el empleo, no el desempleo. El PPP es un círculo virtuoso. En Córdoba promovemos, facilitamos, damos acceso e integramos. Hoy este programa también incluye a otros sectores que antes no tenían oportunidades, y seguimos aportando al trabajo, la producción y el empleo como salida y esperanza”.
El Programa Primer Paso tiene como destinatarios a jóvenes entre 16 y 25 años, que se encuentren desempleados, que no cuenten con experiencia laboral relevante y que vivan en la provincia de Córdoba.
Tendrán prioridad para quienes vivan en la región del noroeste y departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca.
El PPP tiene dos modalidades: Relación de dependencia (CTI) y Práctica Laboral.
Relación de dependencia (CTI)
Cupo: 7.500 trabajadores. Ingreso directo hasta agotar cupo.
Remuneración: De acuerdo a convenio colectivo del rubro en el que se desempeñará y acceso al Boleto Obrero Social (BOS).
Práctica Laboral
Cupo: 7.500 trabajadores. Sorteo por Lotería de Córdoba. El 25% del cupo es garantizado para personas que residan en NOC, Roque Sáenz Peña y General Roca. El 5% para personas con discapacidad y trasplantados y otro 5% para personas en situación de alta vulnerabilidad.
Práctica laboral: 20 horas semanales, por 6 meses, con capacitaciones. Asignación estímulo: Un salario mínimo, vital y móvil (SMVM) cofinanciado con el sector privado. Acceso al Boleto Obrero Social (BOS).
Daniel Urcía, vicepresidente de la Unión Industrial de Córdoba, destacó que “tenemos muy buenos antecedentes con el PPP. Es una inversión que hacen el Estado y las empresas para hacer crecer el empleo privado. Cuando se encuentra una buena persona, no hay que dejarla ir”.
A su turno, Héctor Mansilla, presidente de la Federación Comercial de Córdoba, ponderó que el “programa es una herramienta extraordinaria para el desarrollo de la provincia. Los jóvenes que ingresan con el PPP la mayoría son efectivizados luego”.
Mario Moreno, presidente de la Cámara de Supermercados, sostuvo que “es un privilegio poder dar trabajo y trabajo genuino, en blanco, con aportes, ART. Muchos de nuestros jefes hoy en día iniciaron con un PPP”.
Mientras que, Maximiliano Bechara, presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios valoró que “con inversión privada sola no alcanza, tiene que haber políticas públicas que promuevan el desarrollo. Y esta es una de ellas”.
Por su parte, María Eugenia Romero, Secretaria General de UTEDYC, agradeció la continuidad de este programa: “Es un ganar – ganar de todas las partes, del Estado, los empresarios y los beneficiarios. Y eso está demostrado en las estadísticas, porque siempre más vale los hechos que las palabras. Y aquí están los hechos”.
Finalmente, Federico Granatelli de Federación Agraria, destacó el acompañamiento del sector agropecuario.
En 1999 la provincia de Córdoba dio nacimiento al Programa Primer Paso (PPP) como respuesta a la crisis de desempleo imperante en ese momento. Este programa ha evolucionado y se ha adaptado a lo largo del tiempo, ajustándose a las demandas del sector productivo. Con 25 años de trayectoria, hoy ya es una política de estado y está institucionalizado por ley.
Ya han pasado más de 200.000 beneficiarios en sus distintas ediciones y diversas variantes del programa, logrando un impacto rotundo y concreto en el mercado laboral cordobés. Más del 50% de los jóvenes que han realizado la práctica laboral en una empresa, posteriormente, ha sido incorporado a un trabajo registrado.

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

El organismo internacional, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, distinguió a 13 gobiernos locales de Córdoba. Unicef Argentina, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, realizó un encuentro de reconocimiento a los Municipios MUNA de la provincia.

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

El programa provincial de eficiencia energética está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros industrial, agropecuario, servicios y comercios. El objetivo es ayudar a bajar consumos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero a través de asesoramiento gratuito para la implementación de mejoras.

Será dictada por la Universidad Provincial de Córdoba y estará dirigida a civiles seleccionados para integrar la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) a partir de 2026. La UPC y el Ministerio Público Fiscal firmaron un convenio de colaboración para la puesta en marcha de esta formación.

El 4, 5 y 7 de noviembre, con la organización de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se realizarán las Jornadas de Homenaje a Agustín Tosco, el sindicalista de Luz y Fuerza, que falleció 50 años atrás, el 5 de noviembre de 1975.

Hoy viernes 21 de noviembre a las 20 horas, se realizará la apertura de dos nuevas Muestras en Casa Graciela Boero.


No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

La periodista y fundadora de Futurock estuvo presente en una audiencia sobre la libertad de expresión en Argentina. Formó parte de una comitiva integrada por Aministía Internacional, FOPEA, SIPREBA, CELS y demás organizaciones sociales que viajó a Estados Unidos

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

