
Un descubrimiento arqueológico podría modificar el rol Manuel Belgrano en la historia
Un objeto que fue encontrado en Misiones podría aportar nuevas perspectivas sobre su rol y su trabajo en el nordeste de Argentina.
La cocina molecular, una tendencia en auge en el mundo gastronómico, está llevando la cocina a un nuevo nivel al combinar principios científicos con técnicas culinarias innovadoras. Esta disciplina emergente está transformando la manera en que los chefs crean y presentan sus platos, desafiando las expectativas tradicionales y ofreciendo experiencias gastronómicas únicas.
Sociedad05/09/2024La cocina molecular es una especialidad culinaria que se basa en la aplicación de la ciencia para experimentar con los ingredientes y procesos de cocción. Utiliza técnicas avanzadas como la esferificación, la gelificación y el uso de nitrógeno líquido para crear nuevas texturas y sabores en los alimentos. Esta tendencia busca no solo innovar en la presentación, sino también en la experiencia sensorial de los comensales.
El término «cocina molecular» fue popularizado en la década de 1990 por los científicos y chefs Hervé This y Nicholas Kurti. Desde entonces, ha evolucionado significativamente, siendo adoptada por restaurantes de alta gama alrededor del mundo. La integración de la ciencia en la cocina ha permitido a los chefs explorar nuevas dimensiones en la preparación y presentación de los platos.
Entre las técnicas más destacadas de la cocina molecular se encuentran:
Esferificación: Esta técnica permite transformar líquidos en esferas gelatinosas que estallan en la boca, ofreciendo una explosión de sabor.
Gelificación: Utiliza gelificantes para convertir líquidos en geles o gelatinas, creando texturas sorprendentes.
Espumas:
Con sifones, se pueden crear espumas ligeras y aireadas que añaden una dimensión etérea a los platos.
Nitrógeno Líquido:
Se usa para congelar rápidamente alimentos o crear efectos visuales impactantes, como el humo que emerge de los platos.
La cocina molecular está revolucionando el mundo culinario al unir ciencia y gastronomía de formas nunca antes vistas. Con técnicas innovadoras y presentaciones sorprendentes, esta tendencia está redefiniendo la experiencia de comer y ofreciendo a los comensales una nueva forma de disfrutar la comida.
Un objeto que fue encontrado en Misiones podría aportar nuevas perspectivas sobre su rol y su trabajo en el nordeste de Argentina.
Consumir leche adulterada puede causar problemas digestivos y deficiencias. Te contamos cinco claves para detectar si está en mal estado.
Lo primero que se debe hacer es ver las condiciones de los comercios locales sobre el mismo producto y plantear las condiciones que encuentra en Hot Sale para tratar de realizar la compra en comercios de su ciudad en defensa del trabajo local Recomendaciones para realizar compras de manera segura, informada y sin sorpresas.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
“Siete Minutos de Historia” son cortos multimedia digitales en la que se escuchan breves relatos históricos sobre los acontecimientos nacionales y aspectos desconocidos de quienes fueron protagonistas esos hechos.
Investigadores de UNL y Conicet lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas. La spin-off BioSynaptica, incubada en la UNL, tiene la licencia exclusiva de la tecnología.
La Municipalidad de Morteros lanza el programa «Censamos tu barrio», una iniciativa que busca relevar información directa en cada sector de la ciudad con el fin de mejorar la toma de decisiones, optimizar recursos y establecer prioridades en base a las necesidades reales de la comunidad.
Setenta y siete firmas que nunca se acercaron a los pibes, que nunca pisaron una cárcel ni un instituto, que jamás hicieron nada por arrancárselos a la calle, por un estado que los abrigue con el brazo protector antes de cazarlos con el brazo represor. Ellos abren las puertas de la cárcel a los 14 años.
Al celebrar el 115º aniversario de la localidad, inauguraron la sala del Concejo Deliberante y propusieron imponer el nombre de Coronel José Nazario de Sosa.
En el último año, las rutas nacionales Nº 34 y 11 registraron 47 siniestros viales con 60 fallecidos. La mayoría de los muertos tenía menos de 50 años. Ambas rutas sufren un alto deterioro como consecuencia del abandono por parte del gobierno nacional en su mantenimiento
Los encuentros contaron con la participación de 7 especialistas que brindaron una mirada integral sobre la integración de la IA en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Más de 14 mil personas acompañaron las transmisiones realizadas a través del canal oficial de YouTube del Ministerio de Educación.