
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




La eliminación de los criaderos de mosquitos en espacios comunes es un factor determinante en las estrategias de prevención
Sociedad28/08/2024
Redacción Regionalisimo
Durante el mes de agosto, los gobiernos de distintas provincias y municipios argentinos comienzan a implementar estrategias, lineamientos y políticas de prevención para abordar la problemática del dengue.
La Universidad Nacional del Litoral, desde el Subprograma UNL Saludable, adhiere a las acciones estatales y recuerda las recomendaciones más importantes.
Para la prevención y control del dengue es fundamental la eliminación de los criaderos del mosquito Aedes aegypti, el diagnóstico precoz, la atención oportuna de los pacientes, la vigilancia epidemiológica y la participación comunitaria.
En cuanto a las medidas a considerar, la eliminación de los criaderos de mosquitos se realiza en domicilios y en espacios comunes:
>> Evitar tener dentro y fuera del domicilio recipientes que contengan agua estancada limpia.
>> Renovar regularmente el agua de macetas, floreros, jarras, peceras y bebederos de animales.
>> Mantener los patios limpios y desmalezados.
>> Desechar todos los objetos inservibles que estén al aire libre en los que se pueda acumular agua de lluvia: latas, botellas, neumáticos, tapitas, frascos y juguetes.
>> Cubrir con tela mosquitera los grandes contenedores como tambores o tanques elevados y limpiar canaletas.
>> Las piletas de natación se deben mantener cloradas y cuando no se utilizan, cubiertas.

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.

Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

En un marco de una política de subordinación de nuestro país a los intereses de Estados Unidos, conmemoramos este 20 de noviembre el día de la soberanía nacional. Cuando se recuerda la lucha de los héroes de la batalla de Vuelta de Obligado en 1845, estamos entregando la Nación.

Por decisión de la comunidad José Luis «Joselito» Bramardo recibirá la distinción «Pachamama de la gente», un premio para aquellas personas que desde la acción ponen de manifiesto valores como la solidaridad, el compromiso y el amor por la comunidad

Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio

La periodista y fundadora de Futurock estuvo presente en una audiencia sobre la libertad de expresión en Argentina. Formó parte de una comitiva integrada por Aministía Internacional, FOPEA, SIPREBA, CELS y demás organizaciones sociales que viajó a Estados Unidos

