
Según la ciencia: qué es mejor, ¿ducharse en la mañana o hacerlo antes de acostarse?
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Los jóvenes de 14 a 17 años dedican más de tres horas diarias a esa actividad. "Invierten" entre $ 1.000 y $ 5.000 por semana. Así lo advierte un informe del Defensor del Pueblo
Sociedad15/08/2024Un estudio reciente elaborado por el Defensor del Pueblo en la ciudad de Córdoba y el Gran Córdoba detectó datos alarmantes que muestran una realidad cada vez más complicada entre los adolescentes y los juegos en línea. Cabe recordar que en Argentina los sitios de apuestas están prohibidos para los menores de edad, sin embargo la realidad muestra otra cara. Éstas se han convertido en un problema silencioso que afecta cada vez a más adolescentes. En este marco el Programa Navegación Segura por Internet y el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo, realizaron el informe “Apuestas en línea: donde aún no llega la ley”.
La investigación tuvo entre sus objetivos conocer las conductas y prácticas de las y los adolescentes de 14 a 17 años respecto a las apuestas digitales, indagar qué entienden sobre el juego responsable, conocer las fuentes de obtención de dinero a la hora de apostar y obtener datos que aporten información sobre el uso que la juventud hace de estos tipos de juegos de azar. La consulta se realizó a través de un formulario digital, con un muestreo de tipo no probabilístico. En total, se tomaron 868 casos válidos, todos residentes en la ciudad de Córdoba y gran Córdoba.
Para entrar en la temática, se preguntó a los adolescentes si habían jugado en línea en los últimos seis meses. El 81,3% negó haberlo hecho, mientras que el 18,7% sí jugó en ese periodo de tiempo, este último dato redujo la muestra a 162 adolescentes, ya que se avanzó con quienes habían apostado efectivamente.
A continuación, fueron consultados sobre “juego responsable” y se indagó acerca de qué entienden al respecto; particularmente sobre su propia calificación como “jugadores responsables”. Así, el 74,1% indicó que esto significaba sólo apostar en sitios legales; el 66% seleccionó “divertirme a pesar de los resultados; el 65,4% “jugar durante un tiempo limitado al día”; el 59,9% “no sentir ansiedad sobre el juego”; el 55,6% “sólo gastar dinero que tenga”; y el 53,1% “no lo considero una forma de ganar dinero”.
Otro de los datos que aporta el informe, en cuanto a cómo perciben su propia experiencia de juego, indicó que los adolescentes en mayor medida, juegan por diversión y que el juego no afecta sus vidas. Sin embargo, para otros, el juego sí se está convirtiendo en un problema o los está perjudicando. En este sentido, algunos reconocen estar “enviciados”, según sus propios términos.
Sobre la cantidad de dinero y tiempo que los jóvenes invierten en las apuestas digitales, se destacó que más del 46% de los encuestados afirmó que apuestan entre $ 1.000 y $ 5.000 por semana, el 10% gasta entre 5000 y $ 10.000 y el 9,3% invierte más de $ 10.000.
Un dato no menor y también en relación al dinero, afirma que los jugadores obtienen el dinero para apostar de distintas maneras: el 64,2% usa su mensualidad, el 38,3% gasta el dinero de merienda, almuerzo, transporte o fotocopias; por su parte, el 25,9% reunió el dinero en su grupo de amigos, el 18,5% vendió cosas personales, el 8,6% sacó o sustrajo plata de la caja de ahorro de sus padres, el 9,3% no respondió y el 7,4% se endeudó o pidió un préstamo.
Ante la consulta sobre cuáles son los juegos o apuestas que más usan, los datos son contundentes en cuanto a las preferencias de los adolescentes.
El 60% elige juegos de azar, y ese porcentaje debe distinguirse entre el 39% que prefiere juegos de casino clásicos y el 21% que opta por los denominados mini juegos; en ambos casos, hablamos de juegos de azar. Muy atrás queda el fútbol con el 21% resultando poco representativo entre quienes eligen truco, póker, bingo, básquet, automovilismo, entre otros.
El tiempo también fue un factor analizado por el informe y ante la pregunta “¿jugás todos los días?”, el 11,7% dijo que sí, mientras que el 88,3% negó hacerlo. No obstante, la información toma otra relevancia al consultar la cantidad de tiempo que juegan por día y los datos resultan alarmantes: el 46% reconoció jugar más de tres horas diarias y, de ese porcentaje, el 15,7% juega más de cinco horas diarias.
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento
Edicón miércoles 17 de septiembre de 2025
“Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, expresó Llaryora. El gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, mantuvo un encuentro en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista con más de 60 entidades de 18 departamentos de la provincia.
Recuerdos, anécdotas, reencuentros, emociones atravesaron la celebración del 50º aniversario del Instituto Agrotécnico Salesiano Nuestra Señora del Rosario (IAS) de Colonia Vignaud
“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.
Falleció el ex presidente del Aero Club de San Francisco Javier Ortiz como consecuencia de una violenta agresión ocurrida en Frontera, Santa Fe