Eliminan la cuota cero del turismo estudiantil: qué es y cómo cambiarán los viajes

El Gobierno anunció el lanzamiento del "Travel Sale" y el fin de la cuota cero del turismo estudiantil, que impacta en el precio de los viajes y los abarata en un 6%

Sociedad07/08/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
turismo

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, anunciaron una serie de medidas para potenciar el sector turístico. Además del lanzamiento del “Travel Sale”, se anunció el fin de la cuota cero del turismo estudiantil que impacta en el precio de los viajes.

Qué es la cuota cero

La cuota cero era una especie de garantía del viaje, era lo primero que había que pagarle a la empresa. Constaba de un 6% del valor del paquete básico y la empresa tenía la obligación de depositarla en el Fondo de Turismo Estudiantil y como prueba tenía que dar el cupón de depósito sellado.
Las agencias que cuentan con certificado de autorización para operar en Turismo Estudiantil y hayan declarado ante la Dirección Nacional de Agencias de Viaje los destinos y prestadores contratados son las únicas que se encontraban habilitadas para abonar la Cuota Cero de cada egresado y tenían la obligación de efectuar el depósito dentro del plazo de 60 días de firmado el contrato.
Este cupón era útil para cuando la agencia no cumplía el contrato, el Fondo de Turismo Estudiantil cubría los servicios establecidos la Ley 25.599 de Turismo Estudiantil. De esta manera, se reintegraban los importes pagados por los y las estudiantes o se podría abonar dichas sumas a una nueva empresa que acepte hacerse cargo del viaje, contratado en idénticas condiciones a las que fueran originalmente acordadas con la agencia incumplidora. 

Cuota cero y viajes de egresados: cuáles son los cambios a partir de ahora

Sturzenegger explicó que se dará por finalizado el régimen de “Cuota Cero”, lo que impactará en una baja de costos para quienes contraten el servicio. “Vamos a ahorrar un 6% del costo del turismo estudiantil que iba a este fondo que ni sabíamos de quién era, ni dónde estaba”, explicó el ministro en la apertura de de la 168° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal del Turismo.

“Si la empresa contrata un seguro ante la imposibilidad de poder hacer el viaje, listo, ya es suficiente. Porque la compañía de seguros les reintegrará las cuotas abonadas a las familias en ese momento”, aclaró el ministro.

Te puede interesar
Voces Sanavironas tapa y contratapa

Presentan en el Cabildo de Córdoba el libro Voces Sanavironas

Redacción Regionalisimo
Sociedad26/11/2025

Voces Sanavironas, Kasik Sacat “Pueblo de Paz” de Ebe María Baima Cerri será presentado en el Cabildo de Córdoba el viernes 28 de noviembre a las 17 horas. Se vivirá una ceremonia de encuentro cultural con teatro, poesías, canto y música

Las Mariposas

Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/11/2025

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

Lo más visto
Burquet

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Juliano Salierno
Regionales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Las Mariposas

Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/11/2025

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades